Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Dirigido a cualquier tipo de trabajadores del sector de la hostelería y la restauración y en general cualquier persona interesada en desarrollar sus conocimientos en el área de la alimentación y la hostelería. |
La duración del curso de Viticultura, enología y cata es de 10 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Viticultura, enología y cata es el siguiente:
1.1 Introducción
1.2 La vid
1.3 La poda
1.4 Accidentes, plagas y enfermedades de la vid
1.5 Principales variedades de viníferas
1.6 Las variedades españolas más conocidas
1.7 Variedades internacionales más conocidas
1.8 Cuestionario: La vid y el olivo
2.1 Introducción
2.2 El lagar
2.3 Las levaduras
2.4 El desfangado y la corrección de los mostos
2.5 La chaptalización y la desacidificación
2.6 Dos milenarias prácticas enológicas - el soleo y el enyesado
2.7 El anhídrido sulfuroso
2.8 Los depósitos de fermentación
2.9 Tipos de fermentación
2.10 Otros tipos de fermentación
2.11 Cuestionario: Elaboración del vino
3.1 Introducción
3.2 El vino base
3.3 Denominaciones
3.4 Espumoso de fermentación en botella y granvás
3.5 Los vinos de aguja
3.6 Vinos espumosos gasificados
3.7 Cuestionario: Los vinos espumosos
4.1 Introducción
4.2 El sistema andaluz para la crianza de los vinos tradicionales
4.3 Comienza la crianza
4.4 La crianza oxidativa
4.5 El sistema de criaderas y soleras
4.6 La crianza de blancos y tintos
4.7 La fermentación y crianza de vinos blancos en barrica
4.8 La crianza en botella
4.9 Cómo y cuánto tiempo puede guardarse la botella
4.10 Cuestionario: Arquetipos de crianza
5.1 Introducción
5.2 Las quiebras
5.3 Las enfermedades
5.4 La clarificación y estabilización de los vinos
5.5 La clarificación con bentonita y con productos de origen orgánico - los encolados
5.6 La refrigeración
5.7 La filtración
5.8 El embotellado
5.9 Cuestionario: Accidentes y enfermedades de los vinos
6.1 Introducción
6.2 La Enología y la Cata
6.3 La copa
6.4 Otros recipientes para catar
6.5 Orden de la cata
6.6 La cata visual
6.7 La cata olfativa
6.8 El vino en la copa
6.9 La fase gustativa
6.10 Denominaciones comunes
6.11 Las sensaciones táctiles
6.12 Orden y temperatura de cata
6.13 Qué entendemos por chambrer
6.14 La decantación
6.15 Cuidados y servicio del vino
6.16 Cuestionario: La cata de vinos
6.17 Cuestionario: Cuestionario final -