Logotipo Notebook
Logotipo Tablet
Logo Ciberaula
Teléfono de Contacto

                      Cursos online bonificados para trabajadores (FUNDAE)


Formación Bonificada

ticket ciberaulaDiploma acreditativo de FUNDAE

Diploma acreditado por FUNDAE

ticket ciberaulaAula virtual homologada por el SEPE

ticket ciberaulaNos ocupamos de toda la gestión de su bonificación

ticket ciberaulaDiploma acreditativo de CIBERAULA

Diploma acreditativo de Cursos online bonificados por FUNDAE (antes Fundación Tripartita)

 documento Lo mas buscado en cursos bonificados

Pdf Excel

Valore esta página:

Votos: 4.1/5 (3625 votos)

Buscar Curso

Cursos online bonificados por FUNDAE (antes Fundación Tripartita)

Conozca nuestros servicios de formación online bonificada para empresas

Consúltenos: cursos bonificados fundae915303387 o escríbanos a admision@ciberaula.com

Catálogo de cursos online bonificados a través de FUNDAE


Disponemos cursos bonificados onlinede un amplio catálogo de cursos online bonificables, que cumplen los requisitos exigidos por FUNDAE para la formación programada por las empresas, en las principales áreas de conocimiento, siempre orientados a mejorar el desempeño y productividad de los trabajadores según los criterios más actuales.

Hemos impartido formación online para las mayores empresas de España (El Corte inglés, RENFE, INDRA, etc) y mediante fondos europeos para el sindicato CSIF y todos los estamentos de la administración pública: ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y gobierno central, llegando a gestionar grupos de hasta 1200 alumnos simultáneos en el mismo curso.

Nuestros cursos cuentan con certificado acreditativo de horas lectivas y se imparten sobre aula virtual homologada por el SEPE, cumpliendo con la normativa de la FUNDAE (antes Fundación Tripartita) vigente en el año 2021 para ser bonificados haciendo uso del crédito para la formación con que cuenta su empresa.

Miles de trabajadores de empresas españolas se han formado en cursos de ingles, Microsoft Office (Excel, etc) recursos humanos (Gestión del tiempo, gestión de proyectos..) , Prevención de Riesgos laborables, atención al cliente, LINUX, contabilidad, diseño gráfico, redes sociales, trabajo en equipo, firma electrónica, normas ISO y un largo etcétera de disciplinas y herramientas de productividad mediante cursos bonificados para trabajadores impartidos en metodología e-learning o b-learning y gestionados ante la FUNDAE (antes Fundación Tripartita) por Ciberaula. Vea un ejemplo de nuestra aula virtual en el curso de Excel avanzado aquí.

En los siguientes enlaces puede consultar nuestro catálogo de cursos bonificados para el año 2021 clasificados por categorías:

FUNDAE CURSOS


  1.  Alimentación y Hostelería
  2.  Diseño Gráfico 2D y 3D
  3.  Economía y finanzas
  4.  Educación
  5.  Euskera
  6.  Fitosanitarios y biocidas
  7.  Formación Vial
  8.  Gestión y Administración (Contablidad, Contratos y Nóminas, Relaciones Laborales, etc)
  9.  Habilidades Empresariales
  10.  Habilidades Empresariales para Nuevas Tecnologías
  11.  Inglés (nivel básico, pre-intermedio, intermedio, avanzado)
  12.  Cursos para preparación de la acreditación oficial de Inglés A1, A2, B1, B2, C1 y otros)
  13.  Inglés para secretarias/os
  14.  Internet y redes locales
  15.  Marketing y Ventas (eMarketing, Telemarketing, Atención al cliente, etc)
  16.  Oficios
  17.  Ofimática y Sistemas Operativos (Excel, Access, etc)
  18.  Otros Cursos
  19.  Prevención de Riesgos Laborales
  20.  Protección de datos
  21.  Páginas Web y Programación
  22.  Refrigerantes y gases fluorados
  23.  Retoque fotográfico y Diseño editorial
  24.  Sanidad (enfermería, auxiliares sanitarios, et
  25.  Sanitarios
  26.  Seguridad Alimentaria
  27.  Sistemas de Gestión - Normas ISO
  28.  TPC
  29.  Transporte

Cursos Destacados

1.- Curso bonificado de Inglés A1


2.- Curso bonificado de Filtros avanzados

3.- Curso bonificado de Técnicas de Venta

4.- Curso bonificado de Aplicaciones Informáticas de Contabilidad

Metodologías de formación

Trabajamos en cuatro posibles modos de formación: modo E.V.A. (Entorno Virtual de Aprendizaje), cursos en modo "telepresencial" o síncrono (interacción del profesor con los alumnos en tiempo real), clases de coaching personalizado y cursos en modalidad blearning (en Madrid y Barcelona).

Cursos bonificados en modo E.V.A. (Entorno Virtual de Aprendizaje).

cursos bonificados onlineMediante esta modalidad de impartición, los trabajadores acceden a los contenidos didácticos del curso en el el aula virtual a discrección las 24 hs. todos los días de la semana, y cuentan con asistencia del profesor del curso para todo tipo de consultas en días laborables. La principal ventaja de esta modalidad es su flexibilidad, ya que no existen actividades formativas en horarios predeterminados con los que el alumno deba cumplir, pudiendo este organizar sus sesiones de estudio según sus preferencias y a lo largo de toda la semana, incluídos horarios festivos. Es la modalidad más elegida por las empresas en cursos bonificados para trabajadores.

Cursos en modo telepresencial

Mediante esta modalidad de impartición, los trabajadores asisten a clases virtuales en modo síncrono, es decir todos en mismo horario en comunicación en vivo con el profesor. Esta modalidad permite un mayor grado de trabajo grupal y de "espíritu de grupo" entre los asistentes, si bien requiere que se establezcan los horarios de clases y que los alumnos se ajusten a los mismos. Esta metodología de formación también está permitida por la FUNDAE en la modalidad de "teleformación" o cursos bonificados en modo elearning.

Clases de coaching personalizado

Este servicio se ofrece para entrenamiento o "coaching" personalizado, consistente en formación intensiva en clases particulares online para directivos, técnicos y trabajadores en general que precisan un perfeccionamiento de su desempeño mediante una formación a medida. En esta metodología, el contenido de las clases se ajusta a los objetivos específicos del alumno, así como su duración y frecuencia. Es el mejor modo de formación intensiva cuando se trata de que un trabajador, técnico o directivo adquiera un perfeccionamiento en sus competencias, en materias como Inglés, Excel, o cualquier otra. en las que el alumno necesite una clase particular.

Cursos bonificados en modalidad blearning (blended learning)

Mediante esta metodología, el curso se imparte haciendo uso de dos modos de trabajo: actividades en modo online (elearning) con asistencia de profesor y actividades o clases presenciales en las dependencias de la empresa (in company). Este servicio está disponible en Madrid y Barcelona para nuestros cursos de ingles bonificados, cursos de Excel, prevención de riesgos laborales y otras categorías. Para mayor información consulte al 915303387 o escríbanos a: admisión@ciberaula.com.

Qué es la FUNDAE (antes Fundación Tripartita)

La FUNDAE (Fundación Estatal para la formación en el empleo y antes "Fundación Tripartita") es la entidad privada estatal de derecho público y sin ánimo de lucro, que colabora con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la planificación, programación, gestión, evaluación, seguimiento y control de cursos de formación para los trabajadores.

Ciberaula imparte cursos bonificados para trabajadores en áreas como inglés, ofimática, administración de empresas, nuevas tecnologías, prevención de riesgos laborales, informática, marketing, contabilidad, recursos humanos, habilidades directivas y otras.

Todos nuestros cursos cumplen los requisitos para ser bonificados a través de la FUNDAE (antes Fundación Tripartita). Esta modalidad de formación, conocida hasta ahora como formación bonificada, es la que a partir del año 2016 ha pasado a denominarse Formación programada por las empresas. Gestionamos los cursos bonificados online a través de esta entidad si nuestro cliente lo necesita, ya que somos entidad organizadora de formación programada por las empresas además de entidad impartidora.
Miles de trabajadores de empresas españolas se están formando actualmente mediante cursos bonificados para trabajadores, en áreas como administración de empresas, cursos de ingles, nuevas tecnologías, informática, recursos humanos, marketing y ventas, etc.

Qué es la formación bonificada y cómo acceder

La formación ayuda a las empresas a incrementar su competitividad y productividad, desarrollando las competencias y cualificaciones de sus asalariados.

Para ello, disponen de una ayuda económica que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones que la empresa desembolsa a la Seguridad Social. Para poder llevar a cabo internamente cursos bonificados (la mencionada formacion programada por las empresas), hay ciertos requisitos que las empresas deben cumplir. Puede informarse ampliamente llamándonos al 915303387 o bien enviarnos un mensaje mediante el formulario situado en la columna derecha y uno de nuestros gestores responderá a sus preguntas (respondemos en un plazo promedio de 3 horas en días larables).

Los cursos online bonificados de Ciberaula ayudan a su empresa a aprovechar esta ayuda pública para impartir la formación de un modo ágil, ya que la formación se lleva a cabo sin desplazamiento de los trabajadores y en horarios y calendarios flexibles. Esta flexibilidad y facilidad hacen que la formación en modalidad e-learning sea una tendencia emergente en la actualidad en el mercado de formación
corporativa.

La empresa puede decidir qué formación necesita, cómo y cuándo la realiza y organizarla bien por sí misma o bien agrupándose con otras empresas y delegando todos los trámites en una entidad organizadora, como es Ciberaula.

Esta iniciativa incluye los Permisos Individuales de Formación (PIF) que la empresa autoriza a un trabajador para que curse estudios con acreditación oficial, incluidos los títulos y los certificados de profesionalidad.

Cursos de ingles bonificados

Ofrecemos cursos de ingles online bonificados, en modalidad 100% online o en modalidad semipresencial en Madrid y Barcelona, en todos los niveles:

  1. básicoCursos de ingles bonificados
  2. pre-intermedio
  3. intermedio
  4. avanzado
  5. inglés comercial
  6. preparación del exámen de acreditación A1, A2, B1, B2 y C1

Cursos bonificados en Madrid y Barcelona

Para empresas que desean formación presencial, ofrecemos nuestra metodología de formación enteramente presencial en Madrid y Barcelona con el cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos ante el COVID-19, o bien nuestra metodología de impartición mixta (blenden learning) en cursos bonificados en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Mediante la metodología mixta o de blended learning, el curso se imparte haciendo uso de dos modos de trabajo: actividades en modo online (teleformación) con asistencia de profesor y completa libertad de horarios, y actividades o clases presenciales que pueden llevarse a cabo en nuestras aulas o en las dependencias de la empresa (in company). En este tipo de cursos, que combinan las dos modalidades de formación, la frecuencia de las sesiones presenciales se acuerda según las necesidades de cada empresa, siendo la quincenal y la semanal las más frecuentes. Esta metodología ofrece todas las ventajas de la teleformación pero con el refuerzo que supone el contacto presencial y directo para aquellos cursos en los que se hace conveniente. Este servicio está disponible para todos nuestros cursos de inglés, habilidades directivas, manipulación de alimentos, prevención de riesgos laborales y otras categorías.


Novedades FUNDAE


Publicado el 11 de Julio del 2022

Las Figuras en la representación legal de los trabajadores

Es obligación de la empresa beneficiaria respetar el derecho de información y consulta de la representación legal de los trabajadores respecto a las acciones formativas programadas, PIF incluidos. Con anterioridad al inicio de la formación, la empresa deberá presentar un informe a la RLT.

La representación unitaria.

Los trabajadores, independientemente que estén afiliados o no a un sindicato, tienen derecho a participar en la empresa. Esta participación se realiza mediante los delegados de personal y los comités de empresa.

Delegados de personal: Representan a todos los trabajadores. El número de delegados de personal varía en función del número de trabajadores que tenga cada empresa. En empresas de hasta 5 trabajadores, estos no tendrán representación.

Comités de empresa: Es el órgano representativo y colegiado del conjunto de trabajadores en empresas o centros de trabajo con más de 50 trabajadores.

Comités de empresa conjuntos: Este perfil se podrá crear en aquellas empresas con varios centros de trabajo en la misma provincia, y que sumen entre ellos más de 50 trabajadores.

Comités intercentros: Cuando una empresa tenga varios centros de trabajo, cada uno con comité de empresa propio, se podrá constituir, además, y siempre que el convenio colectivo lo permita, un comité conjunto, denominado comité intercentros.

La representación sindical.

Los trabajadores afiliados a un sindicato pueden crear secciones sindicales en el ámbito de la empresa o en el centro de trabajo para poder celebrar reuniones, recibir información de su sindicato y recaudar cuotas y distribuir información sindical fuera de las horas de trabajo.

Además, si se trata de secciones sindicales de los sindicatos más representativos o con presencia en la representación unitaria, también podrán disponer de un tablón de anuncios en el centro de trabajo, participar en la negociación colectiva y, en empresas con más de 250 trabajadores, utilizar un local para sus actividades.

Un delegado sindical es el representante de una sección sindical con representación en el comité de empresa de un centro de trabajo con más de 250 trabajadores. Los delegados sindicales tienen derecho a recibir la misma información y documentación que el comité de empresa.

El número de delegados sindicales varía en función de los trabajadores de la empresa. En aquellas secciones sindicales de sindicatos que no llegaron al 10% de votos en la elección del comité de empresa, habrá 1 delegado sindical. En aquellas secciones de sindicatos que sí alcanzaron el 10% de votos, el número variará según los trabajadores:

  • Empresas de entre 250 y 750 trabajadores: 1 delegado sindical.
  • Empresas de entre 751 y 2.000 trabajadores: 2 delegados sindicales.
  • Empresas de entre 2.001 y 5.000 trabajadores: 3 delegados sindicales.
  • Empresas a partir de 5.001 trabajadores: 4 delegados sindicales.

Publicado el 7 de Julio del 2022

Fundae Cursos

¿Qué es el contrato de encomienda?

Desde enero de 2018 es obligatorio que todas las organizaciones que quieran ser partícipes de la formación programada, es decir, otorgar formación a sus empleados a partir del crédito que les ofrece el Sistema de Formación Profesional para el Empleo, firmen un contrato de encomienda o unas hojas de adhesión al contrato de encomienda basadas en la Ley 30/2015.

En resumen, el contrato de encomienda es el encargado de regular la relación entre las entidades que van a proporcionar formación a sus empleados y la organización externa encargada de tramitar esa formación.

Para comprender mejor qué es un contrato de encomienda, debes saber que este contrato debe inscribirse una vez que la empresa decida formar a sus trabajadores a través de la formación bonificada o programada y contrate a una organización externa encargada de tramitar y gestionar todos los trámites.

¿Cómo se lleva a cabo el contrato de encomienda?

La encomienda de gestión se produce a través del contrato de prestación de los servicios de formación de la empresa contratante a la empresa externa, pero con la peculiaridad de que ambas conserven sus propios aspectos jurídicos.

¿Cuáles son los requisitos de cada una de las empresas para que pueda producirse el contrato?

Los requisitos que deben cumplir las empresas que van ser beneficiadas de la formación bonificada, son los siguientes:

  • Mantenerse al día en los pagos con Hacienda y la Seguridad Social.
  • Justificar la asistencia del personal beneficiario de la formación bonificada, ya sea de modo online, presencial o semipresencial.
  • Que el personal cumpla los documentos vinculados a los estándares de calidad.
  • Cumplimentar todas las obligaciones indicadas en el Real Decreto LEY 694/2017.

Fundae Cursos

Publicado el 20 de Junio del 2022

¿Cómo bonificar un curso de formación online? Parte 2

Qué pasos seguir para bonificar un curso online.

Para poder bonificar tu formación online y darles la posibilidad a tus empleados de adquirir conocimientos específicos que necesitan para formar parte del equipo, es necesario seguir estos pasos:

1. Detecta las necesidades del equipo:

Es necesario que tu curso de capacitación se ajuste al ámbito profesional de cada empleado, así como determinar qué competencias deseas que desarrollen mejor para ser más competitivos.

2. Calcula el crédito disponible en la empresa:

Una buena forma de planificar el curso deseado es comprobar el crédito disponible en la empresa y proceder a calcular los datos figurados en los Recibos de Liquidación de Cotizaciones Ingresados del ejercicio anterior.

3. Obtén el certificado digital:

Para tramitar la formación bonificada, es importante aplicar el curso de forma telemática. Eso quiere decir que la empresa debe ser capaz de emitir certificado digital de persona jurídica clase 2 CA y entregarlos a aquellos que asistieron al curso.

4. Date de alta en la aplicación telemática:

Este trámite se debe llevar a cabo a través de una aplicación telemática, en donde la empresa interesada deberá acceder en el perfil de “Grupo de Empresas” o “Bonificada” para poder gestionar los cursos programados.

5. Brinda información detallada al representante legal de trabajadores:

El Representante Legal de los Trabajadores debe estar al tanto del curso online aprobado por la Fundación Tripartita en tu empresa. En este caso hay que facilitarle la descripción y objetivos de los cursos formativos, el número de participantes, el calendario de ejecución, los medios pedagógicos y el balance de acciones formativas del ejercicio presente.

6. Anuncia el inicio del curso:

Además de lo dicho anteriormente, es importante que comuniques cuál es el inicio del curso con unos siete días de anticipación. Y en caso de que se hayan modificado los horarios, debes anunciarlo con cuatro días de antelación y, al menos, debe contar con siete días naturales entre la comunicación y el inicio del curso online.

7. Lleva a cabo la formación online bonificada:

Para bonificar una formación online, es importante que todos los implicados completen la acción formativa. Si el mismo se imparte desde una entidad o centro de formación, ésta se encargará de realizar el seguimiento para asegurar su éxito.

8. Comunica el fin del curso:

Para comprobar que no existan desviaciones y haber seguido los requisitos impuestos por la FUNDAE, es obligatorio anunciar el fin del curso online. Esto se realiza mediante la empresa o entidad encargada de gestionar dicha formación.

9. Tramita la bonificación:

Luego de la comunicación del fin del curso, se puede bonificar la formación online mediante la presentación de un boletín en el mes de diciembre del año en que se realizó el curso. Las bonificaciones relacionadas con los permisos individuales de formación se practican a medida que se abonen los salarios de los trabajadores.

Generalmente, la bonificación máxima que puede aplicarse a la empresa no debe superar el importe menor del crédito disponible ni el total de los costes del grupo, así como tampoco debe ser superior al importe máximo financiable.

Y, por último, para bonificar la formación online de forma correcta, es obligatorio seguir estos pasos en el orden explicado para evitar problemas con la gestión. En caso de que se te complique dicha gestión, contáctanos y resolveremos tus dudas.

Publicado el 15 de Junio del 2022

Fundae Cursos

¿Cómo bonificar un curso de formación online? Parte 1

Toda empresa que brinda capacitación profesional requiere de una bonificación para mejorar el rendimiento de los empleados y aumentar la competitividad en el mercado. Pero, ¿qué hacer cuando se quiere bonificar una formación online? , ¿Cuáles son los pasos para realizar dichos trámites?.

En este artículo te explicaremos los requisitos para bonificar una formación online y qué requisitos debe cumplir tu empresa para impartir un curso online según lo exigido por la Fundación Tripartita.

Por qué es necesario bonificar una formación online:

Sin importar el tamaño de tu empresa, es muy posible que te interese impartir un curso online para brindar a tus empleados las herramientas que necesitan para mejorar la productividad o, simplemente, obtener las últimas actualizaciones del sector.

Es así como surge la idea de solicitar un crédito para bonificar una formación online, el cual permitirá minimizar los costes que puedan implicar este tipo de actividades. Sin embargo, es necesario seguir los requerimientos señalados por la Fundación Tripartita para cursos online y evitar cualquier inconveniente relacionado con el incumplimiento de las leyes.

Requisitos que debe cumplir la empresa para la bonificación:

Si quieres aplicar las bonificaciones en tus cursos online, debes estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y la seguridad social. También es importante informar de tus actividades al Representante Legal de los Trabajadores comunicándote el inicio, proceso y cierre de la formación..

Además de eso, es importante tener en cuenta que la Fundación Tripartita exige que el curso online esté destinado a los trabajadores activos, excluyendo a los autónomos y desempleados. También es necesario que las empresas sean las encargadas de gestionar cada una de las formaciones que quieran brindar a sus empleados.

En caso de que no se pueda bonificar la formación online al 100%, la empresa será quien asuma un porcentaje de la financiación. Y, por supuesto, dichos requerimientos se extienden tanto para los cursos online como presenciales.

Publicado el 30 de Mayo del 2022

¿QUÉ ES FUNDAE Y CÓMO FUNCIONA?

FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, que a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras al tiempo que facilita su acceso gratuito a la oferta formativa.

Sus funciones están recogidas en el artículo 36 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. Entre ellas, además de colaborar y asistir técnicamente al SEPE en la planificación, programación, gestión, evaluación y seguimiento y control de las iniciativas de formación y de apoyar al Ministerio de Trabajo, FUNDAE también promueve la investigación y el desarrollo de la formación para el empleo, difunde entre los empresarios y trabajadores las iniciativas del sistema y colabora en programas internacionales.

Recursos de FUNDAE para trabajadores

El mercado laboral actual exige a todos la constante actualización de conocimientos y habilidades para adaptarse a los cambios propios de cada sector. FUNDAE ofrece diferentes recursos para formarte a lo largo de tu vida profesional y mejorar tu empleabilidad. En este enlace puedes encontrar todos los recursos que FUNDAE pone a disposición de los trabajadores.

Publicado el 26 de Mayo del 2022

¿Cómo solicitar la formación bonificada para un curso online?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que FUNDAE (antigua tripartita) exige que el curso online esté destinado a los trabajadores activos, excluyendo a los autónomos y desempleados, y que la empresa debe estar al corriente en el cumplimiento de tus obligaciones tributarias y la seguridad social.

¿Cuáles son los pasos a seguir para solicitar la formación bonificada FUNDAE?

  1. Detectar cuáles son las necesidades formativas de tus empleados.
  2. Calcular el crédito disponible en la empresa – si quieres saber de cuánto crédito dispones, ¡llámanos al 915303387!
  3. Dar de alta a la empresa en la aplicación telemática. Toda la gestión de las bonificaciones se realiza a través de la aplicación de Formación Programada por las empresas.
  4. Informar a los Representantes Legales de los trabajadores que se va a impartir un curso online aprobado por FUNDAE.
  5. Comunicar el inicio del curso formativo online en la aplicación de Formación Programada por las empresas con un mínimo de 2 días de antelación.
  6. Realizar la formación.
  7. Comunicar el fin del curso formativo online.
  8. Bonificar la formación. Una vez comunicada la finalización en la aplicación, y hasta la presentación del boletín del mes de diciembre del año en curso, puedes aplicarte la bonificación por formación en los recibos de Liquidación de Cotizaciones a la Seguridad Social.

Publicado el 23 de Mayo del 2022

El Plan Anual de Política de Empleo 2022

Se han puesto en marcha un conjunto de medidas que buscan amortiguar el impacto social y económico de la pandemia, fundamentalmente a través de las medidas de sostenimiento de la actividad económica y de protección social de las personas trabajadoras. Entre estas medidas, destacan las establecidas para personas trabajadoras y empresas en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que han permitido un ajuste empresarial alternativo al despido, preservando buena parte del empleo y de las rentas de las familias.

El Plan Anual de Política de Empleo 2022 intenta poner en marcha un conjunto de inversiones y reformas contenido en el Plan de Recuperación, y Transformación. Se actualiza el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de las personas jóvenes, que se inscriben en el Plan Estratégico Juventud Avanza. También el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021. Al mismo tiempo se busca la mejora de la eficacia de las Políticas Activas de Empleo requiere intensificar la orientación ya trazada hacia la evaluación, con indicadores de esfuerzo e impacto que mejoren la medición de resultados.

En este plan aparece la oferta formativa para personas ocupadas. Debe atender a los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas, a las necesidades de adaptación a los cambios operados en el puesto de trabajo y a las aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal de las personas trabajadoras, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad. La programación de esta oferta formativa estará dirigida a cubrir las necesidades no cubiertas por la formación programada por las empresas para su personal, y se realizará tomando como base el informe anual de prospección y detección de necesidades formativas y el escenario plurianual de formación. La oferta formativa para personas ocupadas se desarrollará mediante: programas de formación sectoriales, programas de formación transversales y programas de cualificación y reconocimiento profesional.

Publicado el 16 de Mayo del 2022

Fundae. Actualización créditos 2022

El pasado sábado 7 de mayo, FUNDAE ha actualizado en la aplicación telemática los datos de la plantilla media, las cuentas de cotización, las cuotas de formación profesional, y los créditos formativos para el año 2022.

Si los datos de plantilla media de trabajadores y cuota de formación profesional aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio 2022, se puede tratar de un error en la mecanización del CIF o cuentas de cotización, o bien que la empresa haya sufrido algún cambio societario (absorción, fusión, escisión, etc.). En estos casos, se debe acreditar ante Fundae, con el fin de que los datos de cuota y plantilla se asignen correctamente.

A principios de año es un buen momento para planificar la actividad formativa y así gestionar los créditos formativos con eficiencia, seguridad y sin incidencias. Y planificar el consumo de todo el crédito, siempre que se cumplan los requisitos.

Publicado el 4 de Mayo del 2022

Beneficios De Formar A Los Trabajadores Afectados Por Un ERTE

A diferencia de las formaciones bonificadas estándar, el RD Ley 18/2021 permite formar a los trabajadores en ERTE en diferentes áreas no relacionadas con su puesto de trabajo actual. Esto quiere decir, que, si a un trabajador del departamento de cocina de un hotel le interesa una formación de Excel, puede realizar sin inconvenientes y la empresa aplicarse la bonificación del curso y acceder a la exoneración en el pago de TGSS.

La finalidad de esta excepción normativa radica en la intención de preparar a los trabajadores para una mejora de puesto dentro de la misma empresa o un cambio a otra empresa futuro.

Otro de los puntos destacables del RD Ley 18/2021 es que las formaciones que se impartan podrán realizarse en cualquiera de las modalidades admitidas por la FUNDAE: presencial, virtual, bimodal y teleformación, siendo esta última la más elegida por nuestros clientes por la libertad que ofrece a los participantes de los cursos de poder gestionar ellos mismos el ritmo de aprendizaje, horarios y tiempo de dedicación.

PARA ACCEDER A ESTOS BENEFICIOS ¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?

Os lo contamos a continuación:

  1. Presentar el expediente del nuevo trámite ERTE
  2. Realizar la impartición durante la reducción de jornada o suspensión del contrato
  3. Organizar las formaciones respetando los descansos legales y conciliación
  4. Comunicar las formaciones a la RLT
  5. Cumplimentar la declaración responsable a través del Sistema RED antes del cálculo de la liquidación de cuotas TGSS
  6. Cumplimento de horas mínimas de formación

Para poder aplicar a las exoneraciones, toda la plantilla afectada por ERTEs deberá cumplir un mínimo de horas de formación, según la tipología de la empresa:

  1. Empresas con 1-9 trabajadores: 0 horas mínimas por trabajador en ERTE
  2. Empresas con 9-49 trabajadores: 30 horas mínimas por trabajador en ERTE
  3. Empresas con >49 trabajadores: 40 horas mínimas por trabajador en ERTE

Publicado el 1 de Abril del 2022

Fundación Endesa, SEPE y Fundae, comprometidos con el aprendizaje de competencias digitales de los mayores de 50

Fundae, SEPE y la Fundación Endesa firman un convenio de colaboración que supone el acceso a nuevos recursos formativos para todas las personas trabajadoras, especialmente los mayores de 50 años. El objetivo es facilitar a los profesionales sénior que puedan seguir trabajando y aportando a la sociedad y además, permitir al mundo empresarial contar con ese talento.

Gracias a la incorporación de la Fundación Endesa y de su plataforma Generación SAVIA, el espacio “Digitalízate” gestionado por Fundae, suma 31 nuevos recursos formativos. Entre estos, podemos destacar: Cómo preparar una entrevista de trabajo; el aprendizaje de metodologías ágiles para reinventarte profesionalmente; las oportunidades laborales para el talento senior ante el nuevo escenario tecnológico, cómo construir una identidad digital, o cómo potenciarla empleabilidad a través del indicador MBTI, etc.

Desde su proyecto SAVIA, la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, promueven un cambio cultural y empresarial a favor del talento senior y trabajan para lanzar iniciativas y proporcionar herramientas que mejoran la capacitación profesional y la empleabilidad de los mayores de 50 años

Publicado el 22 de Marzo del 2022

Aprobada la convocatoria que destina 40 millones de euros a recualificar profesionalmente a las personas trabajadoras ocupadas del ámbito sectorial del turismo

El objetivo de esta convocatoria es financiar los programas de formación de ámbito estatal destinados a la adquisición y mejora de competencias profesionales de las personas trabajadoras ocupadas del sector turismo para su adaptación a los cambios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal a fin de contribuir al relanzamiento y mejora de la competitividad de la industria turística, al tiempo que se da respuesta al impacto de la crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19.

El presupuesto para la financiación de este programa de formación asciende a 40 millones de euros con el siguiente desglose anual: 24 millones para el ejercicio 2021 y 16 millones para el ejercicio 2022. Tendrán prioridad en el acceso a la formación los trabajadores incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), así como los determinados por la Comisión Paritaria Sectorial correspondiente.

Seguir leyendo: aquí

Publicado el 27 de Enero del 2022

Ejercicio 2022: Aplicación de Formación Programada por las Empresas

La primera vez que entren los usuarios que ya dispusieron de acceso al aplicativo en el ejercicio 2021 podrán hacerlo con el perfil de administrador siempre y cuando hubieran comunicado formación en el último ejercicio.

En ese caso, al acceder el sistema volcará la información disponible de la empresa en el último ejercicio así como los usuarios que tuvieran autorizado el acceso.

Se recomienda que el administrador revise y actualice la relación de usuarios registrados.

Si el usuario pertenece a una entidad externa que tiene encomendada la organización de la formación de empresas y no ha comunicado formación en el último ejercicio (2020), deberá registrarse como entidad organizadora, dar de alta al resto de usuarios y crear las distintas agrupaciones, si así lo considera, con la información necesaria previa a la comunicación de la formación.

La aplicación del ejercicio 2021 continuará disponible y seleccionada por defecto hasta el 31 de enero de 2022.

Publicado el 24 de Enero del 2022

Aplicativo De Fundae Para El Año 2022

Las empresas bonificadas participantes en formación bonificada con menos de 50 empleados podrán indicar en el aplicativo de Fundae su voluntad de reservar el crédito de formación no utilizado o dispuesto. Esta información se debe comunicar antes del 30 de junio de cada año, ya que a partir del 1 de julio esta información no podrá ser modificada. El crédito de 2020 se puede transferir a los años 2021 o 2022.

La web de Sepe- Fundae está diseñada para ser visible en dispositivos móviles (Tablet, móvil y pc), con un diseño adaptable y responsive, que elimina la clave de acceso, se incorpora buscadores con acceso a distintas entidades, facilita la mecanización de datos y la exportación de contenidos e información.

Publicado el 19 de Enero del 2022

El plazo previo para comunicar un curso bonificado a FUNDAE será de 2 días durante 2022

Al prorrogarse las medidas, se mantendría una medida muy aplaudida por las empresas y centros de formación: el plazo previo que tenemos para comunicar el curso bonificado en la plataforma de FUNDAE seguirá siendo de 2 días.

Recordamos que este cambio lo introdujo la Resolución de 15 de abril de 2020. Antes del estado de alarma, esta gestión (que realiza normalmente el centro de formación) se debía realizar al menos antes de 7 días del inicio del curso.

El artículo 4 de la Resolución mantiene excepcionalmente el plazo de 2 días para notificar el curso en FUNDAE antes de la fecha de inicio de la acción formativa.

De esta forma, se podrán agilizar los trámites y reducir el tiempo con el que los trabajadores que quieren formarse tienen que formalizar su solicitud

Durante 2020 y 2021 hemos observado que este cambio fue positivo, ya que muchos de nuestros clientes pudieron apuntarse sobre la marcha a cursos que no tenían previstos, pero que necesitaban para afrontar mejor los cambios normativos de la pandemia o para proporcionar formación a sus trabajadores en ERTE.

Publicado el 13 de Enero del 2022

5 pasos para iniciar un proceso de transformación digital en nuestra organización

Nos dicen que tenemos que transformarnos, que los mercados, los clientes, el mundo está cambiando de manera acelerada, que las reglas que hasta ahora nos regían ya no sirven y, más aún, no sabemos exactamente qué reglas se van a imponer. Estamos en un entorno con tal nivel de incertidumbre y tanta volatilidad que acertar cada vez es más difícil.

Por eso, saber movernos en estos escenarios es vital, y que nuestros negocios aguanten estos embates (no digamos crecer) es una prueba para ser valientes

Seguir leyendo: aquí

Publicado el 30 de Diciembre del 2021

Novedades en la aplicación de FUNDAE para el año 2022

Está disponible la aplicación telemática de Formación programada por las empresas para comunicar la formación prevista en el ejercicio 2022

Publicado el 23 de Diciembre del 2021

LA COMUNICACIÓN DE FINALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN BONIFICADA.

Tras finalizar un curso de formación bonificada en el aplicativo de Fundae se debe indicar los alumnos participantes válidos y finalizados, los costes justificados en el desarrollo de la formación (directos, indirectos o de organización), la cantidad a bonificar y el mes de bonificación en los seguros sociales. Un alumno ha finalizado y es objeto de bonificación si ha realizado como mínimo un 75% de la formación. En elearning si realiza el 75% de los contenidos y el 75% de las pruebas de evaluación.

No existe un plazo estipulado para finalizar en la aplicación de Fundae un curso de formación bonificada, pero debe comunicarse antes de que finalice el plazo de presentación del boletín de cotización a la Seguridad Social en que se aplican las bonificaciones y, en todo caso, siempre antes de que la empresa o su asesor laboral aplique los seguros sociales. Por ejemplo un curso finalizado en noviembre se puede cerrar durante el mismo mes o a primeros de diciembre, señalar como mes de cierre NOVIEMBRE, y bonificar en los seguros sociales de Noviembre que se aplica en Diciembre, o en el mes siguiente. En el caso de que tras el cierre de un curso, una vez comunicada la finalización, se detecte algún error, los datos se pueden modificar hasta el día 20 del mes siguiente a la comunicación, excepto los grupos finalizados en el mes de enero del año siguiente, que podrán desfinalizar solo hasta el 31 de enero. En el caso de Desfinalizar un grupo para realizar cambios, se debe volver a notificar la finalización una vez realizado.

Publicado el 15 de Diciembre del 2021

5 claves para aprovechar fácilmente tu crédito FUNDAE 2021

  1. Apuesta por el formato online ahora aunque normalmente prefieras la formación presencial, ahora es momento de aprovechar la flexibilidad horaria y de ubicación de este formato para el/la alumno/a, y pueda compaginar su vida profesional y personal. Además, así no tendrás que invertir largas horas en cuadrar horarios y localizaciones de tu plantilla
  2. Elige cursos de larga duración con menos alumnos/as Contrariamente a lo que pueda parecer, a estas alturas del año no es buena idea hacer grandes grupos de formación para consumir más crédito con cursos de 2 horas. El motivo es que no vas a tener tiempo para asegurarte de que el alumnado cumple la asistencia con un seguimiento personalizado y pones en riesgo la bonificación de los mismos. Selecciona bien a las personas que incluyas en el plan de formación, ya sea por méritos en otras formaciones, por seriedad y cumplimento, porque sean autodidactas, etc. y dales la oportunidad de hacer un itinerario formativo más largo (de 50 a 100 horas) en el último tramo del año: multiplicarán su motivación y les fidelizar.
  3. Escoge formación de calidad e innovadora Valora que la formación para la plantilla sea de calidad puesto que es la única forma de que sea útil para el alumnado tanto a nivel personal como profesional. Se trata de una herramienta de motivación para la persona trabajadora de crecer en su especialidad y renovar conocimientos. El espíritu de superación y el afán de mejora hará beneficiar los niveles de confianza del empleado/a en la organización y mejorará su compromiso al finalizar la formación.
  4. Propón a tus trabajadores/as áreas formativas que sean altamente demandadas, como por ejemplo:

  5. Áreas transversales habilidades, ofimática, inglés, marketing y ventas.

    Empresa Saludable alimentación saludable, gestión del estrés, etc.

    Igualdad de género en la empresa sensibilización, lenguaje inclusivo, etc.

  6. Asegúrate que los alumn@s seleccionados firmen una carta de compromiso en la que se les ha informado de que la formación no es gratuita. De esta forma minimizamos el riesgo de no bonificación. Si quieres un modelo de este tipo de cartas no dudes en pedírnosla.

Publicado el 11 de Noviembre del 2021

Fundae y Huawei firman un nuevo convenio para incorporar a Digitalízate Plus contenidos de la HUAWEI DIGITAL UNIVERSITY

Huawei Digital University, trabaja en la construcción de capacidades digitales, apoyando la generación y desarrollo de Talento TIC y contribuyendo en la digitalización del sector educativo español.

Seguir leyendo: aquí

Publicado el 4 de Noviembre del 2021

Formación online: los cursos más demandados tras la pandemia

La formación en línea ha ganado muchísima popularidad. El aprendizaje online o a distancia es un tipo de educación o capacitación que se lleva a cabo a través de internet.

En estos últimos años, la formación en línea ha ganado muchísima popularidad. Incluso en la pandemia provocada por el COVID-19, la demanda de formaciones en línea aumentó de una manera considerable.

Seguir leyendo: aquí

Publicado el 2 de Noviembre del 2021

ERTE Y FORMACIÓN BONIFICADA FUNDAE

Estamos viviendo una situación comprometida y dadas las circunstancias muchas empresas están tramitando expedientes de regulación temporal de trabajadores, ERTE. Un ERTE es una autorización que recibe tu empresa para poder suspender temporalmente tu contrato de trabajo.

¿Puede el trabajador afectado por un ERTE realizar formación bonificada de Fundae?

Por un lado, confirmaros que ante un ERTE la empresa puede seguir formando a sus trabajadores y bonificándose por formación como se dicta en la Ley 30/2015: Artículo 9 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral:

“En la formación programada por las empresas podrán participar los trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones públicas a que hace referencia el artículo 6.6, incluidos los trabajadores fijos-discontinuos en los períodos de no ocupación, así como los trabajadores que, durante su participación en esta formación, accedan a situación de desempleo y los trabajadores afectados por medidas temporales de suspensión de contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en sus períodos de suspensión de empleo.“

Publicado el 28 de Octubre del 2021

El Estado bonificará a las empresas que ofrezcan formaciones a sus trabajadores en ERTE

-El Gobierno podrá llegar a pagar a la empresa hasta 425€ por trabajador con el objetivo de ofrecer estas formaciones.

- Los trabajadores optarán a formaciones de entre 30 y 40 horas para aumentar sus conocimientos y reinsertarse al mercado laboral.

Lea la noticia completa aquí

Publicado el 25 de Octubre del 2021

¿Qué es FUNDAE?

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, o FUNDAE, es un organismo estatal financiado con fondos públicos. Su función esencial consiste en potenciar la formación profesional de las empresas españolas.

El objetivo de FUNDAE es impulsar a las empresas del país, a través de formaciones de calidad. Y con ello, afrontar, aprovechar y/o adaptarse a los inminentes cambios en el mercado laboral, con las competencias y conocimientos más óptimos.

De este modo, la fundación concede un crédito a la empresa que lo gestione, para que pueda bonificar la formación de sus trabajadores. Precisamente, este crédito le corresponde a toda empresa española, siempre y cuando lo solicite.

Sin embargo, es bastante habitual que muchas empresas no aprovechen este beneficio, y por lo tanto, se encuentren en una significativa desventaja frente a aquellas que sí profesionalizan a sus trabajadores.

Por ello, la formación constante de tus trabajadores es indispensable para impulsar la capacidad competitiva y el valor agregado de tu empresa. Hoy en día, con el aumento exponencial de la digitalización y las competencias requeridas, la profesionalización de tu plantilla es más importante que nunca.

Publicado el 21 de Octubre del 2021

Cómo consultar crédito disponible en Fundae

Consultar el crédito disponible FUNDAE es muy sencillo, solo debes tener a la mano las cotizaciones que haya efectuado tu empresa en la actividad previa, referente a la posibilidad de una instrucción competente a la cantidad promedio de plantilla de la actividad pasada.

Método Manual:

1. Primero hay tomar la cuota de formación profesional

Que sería la cuota de formación profesional o FP la cuál es igual al 0,7% de la cuota que ofrece la seguridad social.

2. Verifica la bonificación por empleados

Ubica el porcentaje que te toca de acuerdo al número de empleado en tu empresa:

  1. Si tiene de 1 a 5 empleados: 420€ al año.
  2. Si tiene de 6 a 9 empleados: retribución o bonificación del 100%.
  3. Si tiene de 10 a 49 empleados: retribución o bonificación del 75%.
  4. Si tiene de 50 a 249 empleados: retribución o bonificación del 60%.
  5. Si tiene más de 250 empleados: retribución o bonificación del 50%.

3. Cálculo definitivo

Bien, supongamos que tenemos una empresa con unos 30 empleados, donde la cotización mensual sea de unos 1.200€, en este caso el crédito sería:

1200€/trabajador x 30 empleados 0.7% x 12 meses x 75% = 3571€.

Publicado el 18 de Octubre del 2021

FORMACIÓN PROGRAMADA EN MODALIDAD DE TELEFORMACIÓN

Esta modalidad de impartición deberá realizarse a través de una plataforma virtual de aprendizaje que posibilite la interactividad de alumnos, tutores y recursos situados en distinto lugar y que asegure la gestión de los contenidos, un proceso de aprendizaje sistematizado para los participantes, su seguimiento continuo y en tiempo real, así como la evaluación de todo el proceso. La impartición deberá contar con una metodología apropiada para esta modalidad, complementada con asistencia tutorial, y deberá cumplir los requisitos de accesibilidad y diseño universal o diseño para todas las personas que se establezcan mediante orden del titular del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Cuando la formación se dirija a la obtención de certificados de profesionalidad, tales requisitos, así como los certificados que se podrán impartir en la modalidad de teleformación, serán los establecidos en la normativa específica reguladora de los mismos.

En la formación impartida mediante teleformación deberá haber, como mínimo, un tutor por cada 80 participantes.

Los tutores-formadores que impartan formación en la modalidad de teleformación deberán contar con formación o experiencia verificables en esta modalidad y cumplir las funciones que se establezcan en la orden ministerial señalada en este apartado. En el caso de formación vinculada a certificados de profesionalidad además deberán cumplir las prescripciones específicas que se establecen para cada certificado de profesionalidad.

Publicado el 14 de Septiembre del 2021

FUNDAE ¿Cómo bonificarte? Alta de empresa

Publicado el 4 de Octubre del 2021

Política Europea en materia de formación profesional

2020 quedará en nuestra memoria como el año de la pandemia de la COVID-19. Durante este período se ha hecho evidente la necesidad de contar con capital humano flexible y capaz de adaptarse a situaciones inesperadas, con habilidades y competencias no sólo profesionales, sino también digitales, sociales y personales. La formación profesional se revela como un factor clave para desarrollar estas capacidades, especialmente para acceder al empleo y mejorar durante la vida laboral.

La Unión Europea concibe la formación profesional (FP) como aquella educación y formación que pretende dotar a las personas de los conocimientos, las capacidades y las competencias que se requieren en el mercado de trabajo para ejercer profesiones concretas. Puede impartirse en contextos formales y no formales, y en todos los niveles del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF en sus siglas inglesas).

Modernizar y reforzar los sistemas de FP en todos los niveles y en los distintos contextos nacionales sigue siendo un reto fundamental. La UE ha desarrollado diversos instrumentos para favorecer la transparencia y el reconocimiento de las cualificaciones – Marco Europeo de Cualificaciones, el sistema de créditos ECVET o Europass – lo que permite la permeabilidad entre la FP y otras etapas de educación y formación. También fomenta el establecimiento de itinerarios de aprendizaje individualizados y flexibles y la movilidad de estudiantes, a través del Programa Erasmus+.

El marco estratégico para la cooperación europea en el terreno de la educación y la formación (ET 2020) ayudó a generar confianza y entendimiento mutuo, fijó objetivos comunes y ayudó a los Estados miembros a centrar sus esfuerzos en las prioridades más acuciantes. El fin de este periodo ha hecho necesario que la UE repiense y amplíe el concepto de FP más allá de 2020.

Se trabaja sobre la idea de una formación excelente, integradora y permanente en todos los niveles, incluido el superior, que integre la formación inicial y la continua, y atienda al alumnado joven y adulto. El objetivo es ofrecer una FP atractiva, innovadora, diversificada y de calidad, accesible a todas las personas y que sea valorada por la sociedad. Una formación concebida como un aprendizaje permanente que ayude a las personas a desarrollar todo su potencial mediante la adquisición de habilidades, competencias y cualificaciones para garantizar su empleabilidad, su desarrollo personal y su conversión en ciudadanos activos que compartan los valores europeos.

Publicado el 30 de Septiembre del 2021

El futuro del aprendizaje. ¿Nuevo paradigma o aceleración de las tendencias existentes?

El aprendizaje virtual viene ganando terreno desde hace tiempo, pero la crisis del COVID-19 ha acelerado su implantación de forma drástica. El último informe sobre aprendizaje en el lugar de trabajo de LinkedIn (2020 Workplace Learning Report) ya mostraba un cambio en los presupuestos de formación de las empresas favorable hacia la formación online. Más específicamente, el 38% de las empresas encuestadas ya contemplaba una disminución del aprendizaje presencial frente al 57% que prevé un aumento del presupuesto dedicado al elearning.

Recualificar a los trabajadores, mejorar y aumentar la colaboración multifuncional son fundamentales para el éxito no solo del departamento de recursos humanos sino de toda la empresa.

Las habilidades pueden expirar y caducan, por tanto, las organizaciones necesitan personas que puedan aprender y adaptarse continuamente, como señala McKinsey. Y la creación de una cultura de formación continua no se consigue de la noche a la mañana. Las organizaciones deben facilitar este aprendizaje continuado, algo ya demandado por las nuevas generaciones de profesionales y, por tanto, fundamental para la adquisición y retención de talento en las organizaciones.

En resumen, una estrategia de aprendizaje para toda la empresa es, más que nunca, un pilar estratégico para la continuidad y el éxito del negocio.

Para concluir, podemos decir que el cambio en el aprendizaje ha llegado para quedarse y que, actualmente, una experiencia de aprendizaje mixta, personalizada e inteligente es más importante que nunca. Las empresas deben emprender su transformación digital y crear una cultura de aprendizaje continuo para sobrevivir y prosperar. Una estrategia de aprendizaje, unificada pero adaptable para toda la empresa, y que desarrolle una mayor agilidad será clave para lograrlo.

Publicado el 27 de Septiembre del 2021

Cómo FUNDAE informa sobre los 8 pasos

Fundae y VMware Iberia firman un convenio gracias al cual se agregan nuevos recursos al espacio gratuito de formación Digitalízate promovido por Fundae

Fundae y VMware Iberia han firmado un convenio de colaboración, que permite ampliar el modelo de colaboración de entidades público-privadas, en el espacio “digitalízate”, un espacio que contiene recursos formativos, con carácter gratuito, a disposición de personas trabajadoras y desempleadas.

El software de VMware potencian las infraestructuras digitales más complejas del mundo. Las soluciones cloud, de modernización de aplicaciones, de networking, de seguridad y de espacio de trabajo digital de la compañía ayudan a los clientes a ofrecer cualquier aplicación, en cualquier nube y en cualquier dispositivo. Con sede en Palo Alto, California, VMware se compromete a ser una fuerza para el bien capaz de conseguir un impacto global a través de sus innovaciones.

Fundae y SEPE han establecido un marco de colaboración con grandes empresas de nuestro país y con entidades del sector público y privado cuyo objetivo es facilitar a las personas trabajadoras, especialmente los pertenecientes a pymes y desempleadas, contenidos formativos gratuitos que permitan adaptarse a las actuales necesidades derivadas del cambio tecnológico y digital. Hasta el momento se han firmado 30 convenios de colaboración cuyos recursos formativos forman parte del espacio “Digitalízate” que desde su puesta en marcha ha recibido cerca de tres millones y medio de visitas.

Publicado el 23 de Septiembre del 2021

¿Qué bonificaciones tengo como empleado?

La formación programada de FUNDAE, antes conocida como bonificación tripartita, es básicamente una ayuda económica que se da a las empresas para que formen a sus trabajadores y así contribuyan al desarrollo de una economía basada en el conocimiento. Estas ayudas se hacen efectivas mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, es decir, una vez la empresa finalice el curso se le devolverá parte del coste mediante un descuento en la cuota anual de la Seguridad Social.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la bonificación?

Todo empleado por cuenta ajena, es decir, todos aquellos trabajadores que no sean autónomos, dispone de al menos el 50% de las bonificaciones del curso. La bonificación por formación también incluye la formación individual de un único trabajador, que se conoce como permiso individual de formación (PIF).

Es importante entender que el porcentaje de bonificación no es el mismo para todas las empresas, como mínimo la empresa puede bonificarse un 50% del curso, pero según el número de empleados que tenga en plantilla, el porcentaje de bonificación puede aumentar.

Cursos online bonificados por FUNDAE

Publicado el 20 de Septiembre del 2021

8 pasos para bonificar tu formación con Fundae - Parte 2

5.Realizar el curso

  1. La duración del curso mínimo ha de ser de 2 horas.
  2. El curso no puede durar más de 8 horas al día, a no ser que sea la formación en solo un día.
  3. Máximo 30 participantes en la modalidad presencial y 80 en la modalidad de teleformación.
  4. Debe cumplirse el Modelo de control de Asistencia.
  5. Deberás responder el Cuestionario de evaluación del curso.
  6. Recibirás un certificado de asistencia o diploma en un plazo máximo de dos meses.

6.Comunicar la finalización del curso

Una vez terminada la formación, a través de la aplicación, debes indicar la fecha que finalizaste el curso.

Para realizar esta acción la aplicación te pedirá:

  1. Los datos de los participantes que han acabado el curso.
  2. El coste del curso.
  3. La cantidad y el mes en que quieres bonificar este curso.

Una vez rellenado toda esta información la aplicación te dirá cual es el valor que puedes bonificar.

7.Bonificar la formación

Una vez realizado el paso 6, es decir que la finalización del curso ya está comunicado, puedes aplicar la bonificación en el recibo de la Liquidación de Cotizaciones a la Seguridad Social, hasta el boletín del mes de diciembre del año en curso.

Debes cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar al corriente del pago a la Agencia Tributaria y Seguridad Social.
  2. Haber informado a la RLT.
  3. Haber comunicado el inicio, realizado y comunicado el fin del curso.

Guía para la aplicación de las bonificaciones por formación.

8.Consultar el resultado

Una vez finalizado, FUNDAE comprobará que todas tus bonificaciones estén correctas, comprobando:

  1. Que no hayas superado el crédito máximo disponible para tu empresa.
  2. Que hayas cumplido con todos los requisitos.
  3. Vida laboral de los participantes.

Si los resultados no fueran conforme, recibirás una notificación electrónica, donde te informarán el motivo por el cual no has pasado su aprobación, y dispondrás de diez días para realizar las alegaciones oportunas.

Publicado el 16 de Septiembre del 2021

8 pasos para bonificar tu formación con Fundae - Parte 1

1.Calcular tu crédito

El crédito que dispones en FUNDAE se calcula en función de lo cotizado por formación profesional así como la plantilla media (datos de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones del año anterior).

FUNDAE dispone de una aplicación que calcula automáticamente a partir de los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

2. Darse de alta en la aplicación

Con la aplicación de «Formación Programada por las Empresas», se pueden gestionar todas las bonificaciones de FUNDAE.

Esta gestión tanto la puede realizar tu propia empresa (departamento de recursos humanos) o tu gestoría externa.

En el caso que seas tú quien realice la gestión, la empresa primero se tendrá que dar de alta como perfil bonificado y autorizar a ti con el perfil de “gestor”.

3.Tramitar a la gestoría o persona encargada de las nóminas.

En caso que tu empresa tenga un departamento de Representación Legal de Trabajadores (RLT), debes informar previamente de la formación que quieres bonificar. Para ello, debes seguir estos pasos:

  1. Solicitar a la RLT informe aportando la siguiente documentación:
    • Denominación, descripción y objetivos de las acciones formativas.
    • Colectivos destinatarios y número de participantes por acción formativa.
    • Calendario previsto de ejecución.
    • Medios pedagógicos.
    • Criterios de selección de los participantes.
    • Lugar previsto de impartición.
    • Balance de las acciones formativas del ejercicio precedente.
  2. La RLT dispondrá de 15 días para pronunciarse sobre el mismo. Una vez transcurrido este plazo y con independencia de que la RLT emita su informe y, en su caso, del sentido de este, la empresa podrá ya iniciar la acción formativa.
  3. En el caso de existir discrepancias entre la empresa y la RLT, se concederá nuevamente un plazo de 15 días para intentar resolver las mismas.
  4. Si se mantuviera el desacuerdo, se comunicará dicha situación a través de la aplicación, cumplimentandose el Acta de discrepancias.
  5. La Estructura Paritaria Sectorial correspondiente examinará las discrepancias al objeto de decidir la conveniencia de la mediación por parte de FUNDAE.

Si tu empresa no tiene RLT, deberás realizar las acciones a partir del punto 4.

4.Comunicar el inicio del curso

A la hora de comunicar el inicio del curso, primero debes dar de alta en la aplicación, que hemos mencionado anteriormente, y a continuación ya puedes comunicar el inicio del curso formativo:

  1. 1.Alta de la formación
  2. Debes de rellenar los datos que te piden, para definir qué tipo de formación realizarás:

    • Modalidad (presencial / teleformación / mixta). Respecto a la modalidad mixta, la parte presencial debe ser igual o superior al 20%, de lo contrario, se considera teleformación.
    • Duración.
    • Objetivos.
    • Contenido.
  3. Comunicar el inicio del curso formativo:
  4. Una vez dado de alta en la aplicación, se tiene que comunicar el inicio del curso, como mínimo 2 días naturales antes de la fecha del inicio del curso. La aplicación te pediría un seguido de información cómo: cuándo, dónde, quién lo imparte y a quién va dirigida dicha formación.

Publicado el 13 de Septiembre del 2021

Fundae ya no podrá exigir el 75% de conexión a la plataforma de teleformación

Recientemente el Juzgado Central Contencioso Administrativo nº 11 de Madrid ha emitido una sentencia (117/2018), que resolvía un recurso contra una resolución en la que el SEPE obligaba a reintegrar la parte subvencionada de una acción formativa por no cumplir este requisito del 75% de tiempo de conexión en la plataforma.

En la sentencia el Tribunal establece que es un criterio sobrevenido, aplicado por interpretación de la Administración sin base normativa, estableciendo que :

Esto ha obligado a Fundae a cambiar su propia interpretación, estableciendo en su propia web:

"En las acciones formativas en teleformación, se considera que han finalizado la acción formativa aquellos alumnos que han realizado el 75% de los controles periódicos de seguimiento de su aprendizaje, con independencia de las horas de conexión"

Requisitos Fundae Teleformación

Esta sentencia abre una nueva visión de los criterios con los que se valore el aprovechamiento de la acción formativa, centrándose en el criterio objetivo de los controles de aprendizaje (ejercicios) que el alumno debe realizar durante la acción formativa.

Esto no implica que el tiempo de conexión no vaya a ser supervisado, ni que se pueda exigir que tenga una concordancia lógica con el tiempo estimado; si bien no es exigible un 75% de conexión en la plataforma, podría tener más argumentación jurídica en casos en los que los tiempos fueran anormalmente bajos y la propia esencia del curso (como en el ejemplo que hemos puesto de un curso para aprender a utilizar un software) no justifica esa diferencia.

Publicado el 09 de Septiembre del 2021

Debate sobre las necesidades Formativas actuales para la recuperación económica

A primeros de junio ha tenido lugar un debate en capital radio, en su sección de gestión del talento, donde José Joaquín Flechoso (colaborador habitual del programa), Antonio de Luis, gerente de Fundae, Gerardo Gutiérrez, Director General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Carmen Menéndez, Subdirectora General de Políticas Activas de Empleo del SEPE han abordado las necesidades formativas actuales en el campo de las empresas ( entre otros asuntos) como clave para el plan de recuperación post crisis pandemia. Según sus datos y opinión, las formaciones más demandadas son, actualmente, las softskills – transversales– para conseguir trabajar con eficiencia en equipo, con buena comunicación, liderazgo cuando es preciso etc, por encima de competencias técnicas que son necesarias como parte del itinerario formativo continuo que los trabajadores en activo deben tener a lo largo de su carrera profesional, con orientación, acompañamiento y seguimiento.

Interesante también el comentario de Antonio de Luis, donde afirma que, desde el Ministerio de trabajo y economía social, se está trabajando para elaborar una modificación de la ley 30/2015 en materia de formación profesional para el empleo…estaremos muy muy atentos y ya os informaremos!!.

Como último dato a señalar, en materia económica y para apostar por la competitividad y recuperación del país, se ha aumentado un 35% la inversión en formación como plan de la política activa de empleo.

Tienes el debate completo en el siguiente enlace: Gestión del talento_Capital radio

Fuente: https://rtmnet.net

Publicado el 06 de Septiembre del 2021

Aprobada la convocatoria que destina 40 millones de euros a recualificar profesionalmente a las personas trabajadoras ocupadas del ámbito sectorial del turismo

El objetivo de esta convocatoria es financiar los programas de formación de ámbito estatal destinados a la adquisición y mejora de competencias profesionales de las personas trabajadoras ocupadas del sector turismo para su adaptación a los cambios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal a fin de contribuir al relanzamiento y mejora de la competitividad de la industria turística, al tiempo que se da respuesta al impacto de la crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19.

El sector de turismo al que se dirige engloba los sectores de la Hostelería, las Agencias de viajes, el Alquiler de vehículos, el Transporte de viajeros por carretera, el Transporte aéreo, las Empresas organizadoras del juego del bingo y el de Elaboradores de productos cocinados para su venta a domicilio.

Estas medidas se desarrollan en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 23) “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”. Uno de los objetivos de este Componente es reformar e impulsar las Políticas Activas de Empleo, con un enfoque centrado en las personas y las empresas. Dentro de estas reformas e inversiones, se incluye la actuación de “Recualificación profesional de las personas trabajadoras ocupadas del ámbito sectorial del turismo”, que constituye el objeto de esta convocatoria.

fuente: fundae.es

Publicado el 02 de Septiembre del 2021

Programas de formación susceptibles de financiación

  • ¿Cuál es el objeto de esta convocatoria de concesión de subvenciones?
    El objeto es financiar programas de formación para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital. Se entenderá por programa de formación cada una de las solicitudes integradas por acciones formativas y financiables al amparo de esta Convocatoria (Antiguos Planes).
  • ¿Qué se entiende por competencias profesionales relacionadas con la transformación digital y el cambio tecnológico?
    Todas aquellas destrezas, habilidades y conocimientos que se deben incrementar en el actual contexto de cambio tecnológico, asociadas a certificados de profesionalidad y especialidades formativas que forman parte del Anexo III de esta Convocatoria.
  • ¿Qué tipos de programas de formación pueden ser subvencionados? ¿Cuál es la cuantía destinada a cada uno de ellos?

Programas de formación transversales compuestos por acciones formativas dirigidas a trabajadores de varios sectores productivos que respondan a las necesidades de adquisición de competencias tecnológicas o digitales básicas y/o avanzadas. El presupuesto destinado a este tipo de programas asciende a 6.790.000,00 euros.

Programas de formación sectoriales compuestos por acciones formativas dirigidas a la formación de trabajadores de un ámbito sectorial concreto que respondan a las necesidades de adquisición de competencias tecnológicas o digitales básicas y/o avanzadas específicas de cada uno de ellos. El presupuesto destinado a este tipo de programas asciende a 41.088.979,81 euros.

Programas sectoriales específicos compuestos por acciones formativas que respondan a los requerimientos de cualificaciones relacionadas con competencias profesionales en los sectores base para el desarrollo tecnológico (empresas operadoras de telecomunicaciones, consultorías e ingenierías). El presupuesto destinado a este tipo de programas asciende a 2.538.882,43 euros.

Publicado el 30 de Agosto del 2021

Pasos para decidir la formación de tus empleados - Parte 2

Por eso las acciones formativas de las empresas se pueden dividir por tipos según las áreas que pretendan mejorar:

  • Acciones formativas de las empresas para la incorporación de personal
  • Acciones formativas de las empresas para colectivos con dificultad de inserción laboral
  • Acciones formativas de las empresas para facilitar la comunicación interdepartamental

Sin embargo, debido a que la aplicación de las acciones formativas de las empresas se encuentra aún en sus inicios son pocas las empresas que demandan este tipo de formación. Es más común por el contrario preferir acciones formativas de las empresas destinadas a aspectos más específicos o individuales.

Algunos de los más demandados en los últimos años, casi independientemente de la actividad, son los relacionados con el lenguaje informático, las tecnologías de la información y la comunicación.

Los idiomas también han tenido gran incidencia, especialmente en compañías de mayor tamaño. Otros de los cursos que se mantienen en primera posición son los que tienen que ver con la prevención de riesgos laborales, y en los últimos años han aparecido dos temáticas nuevas: medioambiente e igualdad de género.

3.Bonificación de las acciones formativas de las empresas

La bonificación de las acciones formativas de las empresas es un proceso complejo que requiere la intervención de la Fundación Tripartita, una entidad organizadora, la propia empresa e incluso el representante legal de los trabajadores.

Publicado el 26 de Agosto del 2021

Pasos para decidir la formación de tus empleados - Parte 1

1.Plan de formación de una empresa

Antes de decidir entre los tipos de formación debe establecerse lo que se conoce como el plan de formación de una empresa.

Consiste en analizar las necesidades de la empresa como conjunto o sistema para revertir sus puntos débiles o pulir sus fortalezas, para lo que puede hacerse uso del análisis DAFO. Este está intrínsecamente relacionado con el segundo paso; poner a la empresa en contexto y ver sus ventajas competitivas y debilidades respecto a la competencia.

A partir de entonces se comenzarán a tomar decisiones relacionadas con el calendario para no entorpecer la correcta organización de la empresa, la dirección y los plazos. También se marcarán los objetivos y se decidirán los proveedores, es en estos últimos pasos donde comenzamos a detectar las acciones formativas de las empresas que son beneficiosas.

2.Elige entre los tipos de acciones formativas.

En la actualidad la oferta de cursos subvencionados son prácticamente infinitos. El SEPE en colaboración con la Fundación Tripartita ofrece un catálogo dividido por sectores. Pero más allá de ofrecer conocimientos específicos, al realizar el plan de formación se habrán detectado tareas que se deben optimizar o se reconocerá la importancia de otras áreas que afectan directamente al rendimiento y que no se solucionan obteniendo conocimientos específicos, como la organización o la comunicación.

Publicado el 23 de Agosto del 2021

¿Qué acciones formativas puede tomar tu empresa y cómo elegirlas?

Antes de nada, ¿Qué son las acciones formativas?

Las acciones formativas de las empresas son cursos o clases que estas pueden ofrecer a sus trabajadores de forma completamente financiada, ya que gracias a las cotizaciones al régimen general de la Seguridad Social la empresa obtiene un crédito que únicamente puede ser utilizado para la formación de empleados y que gestiona la Fundación Tripartita.

La formación bonificada o programada permitirá a los trabajadores especializarse en aquellos conocimientos y destrezas que desarrollen en su día a día, haciéndoles más productivos y representando un beneficio a largo plazo para la empresa.

Antes de elegir entre las distintas acciones formativas de las empresas, debes saber que los tipos de formación deben ir acordes a las funciones que realizan los empleados. De lo contrario, la Fundación Tripartita para la formación en el empleo no podrá subvencionarlas. Asimismo, dado que la duración del crédito es anual, una vez transcurrido no se podrá usar o acumular, salvo que se haya solicitado la acumulación en el primer semestre del año y únicamente para las empresas de menos de 50 trabajadores.

Para detectar las acciones formativas de las empresas de las que los empleados podrían beneficiarse se recomienda realizar primero un plan de formación. Para ello hay que tener en cuenta si la acción formativa queremos realizarla sobre toda la plantilla, sobre un solo departamento o sobre personas a nivel individual.

También habrá que decidir cuántos tipos de acciones formativas de las empresas se van a llevar a cabo, los objetivos y por supuesto para todo ello hay que tener en cuenta el crédito del que se dispone.

Publicado el 19 de Agosto del 2021

COSTES DE IMPARTICIÓN VS COSTES DE GESTIÓN

Cuando hablamos del IVA en la formación bonificada, debemos establecer la diferencia entre los costes de impartición y los costes de gestión de la formación realizada en nuestra empresa en un momento concreto.

A este respecto, es importante saber que, debido a la diversidad de requisitos que establece nuestro ordenamiento jurídico para poder efectuar el correcto cobro por las actividades de formación llevadas a cabo en nuestra empresa, no son pocas las entidades que, una vez han pagado por adelantado los cursos de formación para su plantilla de trabajadores, no consiguen obtener el dinero de vuelta por cometer algún tipo de fallo al respecto durante la gestión de los trámites asociados.

Para poder evitar el IVA en la formación bonificada de los cursos de formación, debemos saber que, cuando demos de alta nuestro centro de formación en el registro de FUNDAE, en ese momento deberemos marcar esta opción cuando llevemos a cabo el registro de nuestra entidad o empresa formadora.

→ No obstante, si pretendes que determinadas actividades de formación queden exentas de IVA, es fundamental que, si tu empresa ofrece cursos de formación de diversas materias o áreas formativas, nos demos de alta de manera específica en todas y cada una de ellas.

Por otro lado, es posible que contratemos a un tutor para que imparta una formación concreta en una determinada empresa a su plantilla de trabajadores.

En este caso, el criterio de su factura deberá ser el mismo que el de los documentos emitidos desde tu empresa, en tanto en cuanto, se entenderá que sus servicios de formación son secundarios al tuyo y por tanto deben compartir los mismos criterios de tributación.

Publicado el 16 de Agosto del 2021

SEGUIMIENTO DEL SEPE EN TIEMPO REAL

El elemento temporal es el criterio fundamental para distinguir el tipo de control de seguimiento que se podrá realizar desde la entidad, pudiendo distinguirse entre un seguimiento en tiempo real y un seguimiento ex post, es decir, una vez ha finalizado la acción formativa en cuestión.

Cuando hablamos de un seguimiento del SEPE en tiempo real, deberemos diferenciar entre el seguimiento que se hará sobre las acciones de formación en modalidad presencial, en modalidad de teleformación y en la modalidad mixta, a pesar de que ambas tienen una serie de puntos en común.

TIEMPO REAL → Modalidad de teleformación.
El hecho de que la formación llevada a cabo en nuestro núcleo empresarial se realice a través de una plataforma de formación no es impedimento para que se produzca un seguimiento del SEPE, bien durante la realización de la misma bien tras finalizar la acción formativa en cuestión.

Las plataformas de teleformación deberán contar con una serie de requisitos per sé, susceptibles de ser comprobados por los organismos competentes en su proceso de inspección. Algunos de estos requisitos son detallados a continuación:

INTERACCIÓN → La interacción entre los trabajadores y formadores debe realizarse sin ningún tipo de impedimentos al respecto. El alumno deberá haber pasado por todos los bloques que incluya la acción formativa, obteniendo una visión global lo más completa posible de la materia enseñada.

CONTROLES DE APRENDIZAJE → Durante la acción formativa, uno de los aspectos sobre los cuales se hará más hincapié desde el seguimiento del SEPE es la superación del 75% de las pruebas o controles de formación. A este respecto, resulta fundamental conocer Sentencia 117/2018, la cual, de manera indirecta, ha modificado de manera clara los criterios a tener en cuenta durante la inspección del SEPE.

Anteriormente, se exigía que el alumno tuviera que superar un 75% de horas dentro de la plataforma, además de superar los exámenes en un mismo porcentaje. No obstante, si bien esto podía parecer un criterio sin importancia, se convertía en un motivo para denegar la concesión del crédito tras realizar la actividad.

Es posible que el alumno deba conectarse a la plataforma, descargar los apuntes, y luego estudiar en su casa. Por tanto, si bien estaría realizando el proceso de enseñanza de la acción formativa, no estaría conectado a la plataforma de formación todo el rato. No obstante, este criterio de horas ha sido recientemente eliminado.

Publicado el 13 de Agosto del 2021

Consideraciones a tener en cuenta para la reserva del crédito Fundae

Como has podido notar, llevar a cabo la solicitud de reserva del crédito Fundae es muy sencillo, tanto si tu empresa está o no registrada en la aplicación. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos antes de pedir la solicitud.

En primer lugar, existen límites de tiempo, en los que puedes consultar el crédito Fundae disponible para tu curso de formación. Puedes averiguarlo mediante el sitio web de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y acceder al foro de ayuda.

También, es importante conocer la cantidad de integrantes para beneficiarte con este sistema de préstamos. Por lo general, solo admiten a empresas con menos de 50 empleados y comunicar su decisión de reservar el crédito a través de la aplicación de Fundae.

Asimismo, es obligatorio que los instructores o formadores del curso demuestren tener experiencia o formación verificable para impartir la enseñanza según lo asignado por la empresa.

También es necesario que todos los participantes del curso reciben dos tipos de documentos: un certificado de asistencia y un diploma acreditativo de evaluación positiva. Actualmente, la aplicación ya dispone de los nuevos modelos para descargar según la normativa.

El proceso de reserva del crédito Fundae se lleva a cabo durante el primer semestre de cada año. Y aunque se logre reservarlo, igualmente se puede utilizar solo lo necesario durante el año en curso para que, así, lo tengamos disponible para el año siguiente.

Publicado el 12 de Agosto del 2021

Cursos online bonificados por FUNDAE

¿Cómo se realiza la reserva del crédito de formación en la Fundae?

Para gestionar la reserva del crédito de formación en la Fundae, recomendamos ponerse en contacto con la entidad organizadora para solicitar dicha reserva antes del primer trimestre del año y gestionar su formación bonificada.

A la hora de rellenar la solicitud de la entidad organizadora, lee atentamente la información incluida en su reverso porque ahí, se detalla el Contrato de Encomienda de Organización de la Formación, además de las novedades que surgirán este año.

Seguido de eso, la empresa se comunicará a través de la aplicación de la Fundae para obtener la formación bonificada correspondiente a la reserva de crédito acumulativo.

¿Cómo se reserva el crédito de formación?.

Si trabajas en la empresa organizadora del curso de formación, debes acceder a la aplicación de Fundae utilizando tu certificado digital. Escoges la agrupación a la cual perteneces o registrar la empresa que quiere reservar el crédito.

➡ Si la empresa no está registrada.

En caso de que la empresa no se encuentre registrada en el sistema es importante guardar sus datos como entidad participante cuando te pregunten si ésta, acepta la reserva del crédito de Fundae.

Publicado el 9 de Agosto del 2021

Reserva del crédito de formación programada: todo lo que debes saber

Si necesitas impartir una capacitación o curso a tu personal, ahora puedes acceder a la reserva del crédito Fundae para acumular el crédito hasta el año siguiente y mejorar la competitividad en tu empresa.

Pero, ¿en qué consiste la reserva del crédito Fundae? ¿Cómo se procede a la acumulación del crédito de formación programada? En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre el tema y cuáles son los pasos a seguir para gestionarlo de forma correcta.

La reserva del crédito Fundae es una especie de préstamo legal que entró el vigor con la creación del Real Decreto 694/2017, el cual se relaciona con la formación programada por las empresas que buscan extender la acumulación de los créditos durante dos años a partir de su solicitud.

Según aparece en el artículo 11.3 de dicho decreto, solo las empresas formadas por 50 trabajadores o menos podrán acumular el crédito Fundae. Dicha acumulación se podrá mantener uno o dos años después, según las necesidades de la empresa.

Esto quiere decir que todo lo que no hayas gastado durante el 2019, se acumulará para los años consecutivos. Igualmente, puedes utilizar el crédito de forma independiente después de comunicar tu reserva.

Publicado el 5 de Agosto del 2021

¿Cuáles son las etapas de la evaluación de un curso de formación? - Parte 3

➡ Impacto en resultados de la empresabr>

Durante la última etapa del proceso de evaluación de un curso de formación, el objetivo está puesto en asignar valores económicos a los impactos para calcular la rentabilidad de la inversión que se realizó para llevar adelante la acción formativa. Básicamente, compara los costes de la inversión realizada con los beneficios obtenidos, en términos monetarios.

Para llegar a estos datos la fórmula es sencilla: se vinculan los resultados con los costes y de ahí se obtiene la rentabilidad. Una alternativa es considerar los gastos de hacer efectiva la formación, pero también es una opción válida observar los costes de no hacerla.

El momento indicado para evaluar el impacto del curso de formación en los resultados de la empresa es a partir de los seis meses después de la finalización de la acción..

Publicado el 2 de Agosto del 2021

¿Cuáles son las etapas de la evaluación de un curso de formación? - Parte 2

➡ Evaluación de transferencia

En esta instancia damos un paso más en el aprendizaje para avanzar sobre los efectos de la acción formativa. La meta es observar los cambios en las competencias de los trabajadores y comenzar a evaluar hasta qué punto están siendo aplicadas en sus entornos profesionales.

Puede ser que el curso se realice correctamente, sin ningún tipo de inconveniente y que aun así, las personas no pongan en práctica los nuevos saberes. Ante esta posibilidad, es importante en esta etapa constatar la transferencia al ámbito laboral y los factores que la motivaron.

Generalmente, se utilizan cuestionarios o consultas a los participantes y a quienes los supervisan de forma directa para acceder a este tipo de información.

La evaluación de transferencia se lleva a cabo de un mes a tres meses después de finalizar la acción formativa, mediante la solicitud de cumplimiento del cuestionario de transferencia, en el momento de entrega del certificado o diploma.

➡ Impacto en la práctica

Esta etapa de la evaluación de la formación es fundamental para traducir los resultados de la acción en impactos. La búsqueda está centrada en determinar el impacto del cambio positivo mantenido en el tiempo, en la práctica del trabajador respecto a la mejora de los resultados, la capacidad de asumir nuevas tareas o ganar autonomía y motivación.

La clave para llegar a esta información es definir indicadores confiables, medibles, sencillos y válidos. Sin embargo, también es necesario investigar los impactos cualitativos que generó la formación a través de estudios de casos o análisis contextuales.

Publicado el 30 de Julio del 2021

¿Cuáles son las etapas de la evaluación de un curso de formación? - Parte 1

La evaluación de la formación incluye tanto la satisfacción y el aprendizaje, como los resultados y efectos de la acción. En base a esta premisa, hablamos de cinco etapas del proceso de evaluación:

➡ Evaluación de satisfacción

En esta primera etapa de la evaluación de la formación se valora la planificación, el proceso y los recursos utilizados desde la perspectiva del participante. Para ello, se indaga en la reacción de estos en cuanto a la relevancia y competencia de los contenidos, el rol del docente, la organización, el método y el cumplimiento de las metas.

Para obtener esta clase de información pueden utilizarse cuestionarios para que respondan los participantes al finalizar el curso. Aunque, también son útiles las técnicas de trabajo en grupo y las entrevistas en profundidad.

Durante el cierre del curso, es el momento más adecuado para llevar a cabo la evaluación de satisfacción. Aunque también es recomendable hacerla tanto al comienzo como a la finalización de la acción para evaluar el camino recorrido.

➡ Evaluación de aprendizaje

En la etapa de aprendizaje se evalúan los primeros resultados de la acción formativa que, en la mayoría de los casos, representan los objetivos principales del curso. Es fundamental que en esta instancia el participante haya adquirido saberes. De modo contrario, no podremos continuar con el proceso de evaluación.

Test, observación de desempeño, portafolio de evidencias u otras modalidades acordes al tipo de competencia a evaluar, entre otras, son algunos de los instrumentos de evaluación válidos para esta etapa.

Para que los resultados de la evaluación de aprendizaje sean óptimos es necesario desarrollarla de modo continuo durante el período que dure la acción.

Publicado el 29 de Julio del 2021

¿Qué determina la calidad de un centro de formación? - Parte 3

Estándares de calidad respecto de los recursos para el aprendizaje

1. El equipo de formadores domina suficientemente la materia, presenta elevado nivel pedagógico para trasladarla adecuadamente, está implicado y posee experiencia práctica en la aplicación de los contenidos de la acción formativa.

2. El proceso de selección de formadores está normalizado y sistematizado y el centro dispone de instrumentos (bases de datos) que incorporan información clave y actualizada sobre formadores potenciales, facilitando procesos ágiles y focalizados para su reclutamiento.

3. El centro cuenta con procesos de evaluación del profesorado que permiten la mejora continua de la docencia.

4. Está garantizada la disponibilidad del equipamiento y las instalaciones requeridas con mínimos de calidad satisfactorios.

5. La planificación contempla un cronograma de acciones formativas programadas, equipamientos e instalaciones requeridas.

6. Los recursos didácticos están adaptados a las habilidades y conocimientos del alumnado de cada acción formativa.

7. Los recursos didácticos previstos en la planificación se encuentran disponibles y accesibles.

Estándares de calidad estructurales

1. La normativa de referencia es clara y sus interpretaciones son compartidas por los diferentes ámbitos y niveles de la Administración.

2. La gestión administrativa del proceso de formación permite resolver de manera ágil los requerimientos del procedimiento.

3. Los procesos de seguimiento, control e inspección de la Administración se orientan a la mejora de la calidad de la formación.

Esta matriz puede ser un instrumento útil de autoevaluación para los centros y también puede ser utilizada por los gestores en otras evaluaciones de calidad que se deseen realizar en el ámbito del sistema de FPE.

Fuente: Fundae.es.

Publicado el 26 de Julio del 2021

Cursos online bonificados por FUNDAE

¿Qué determina la calidad de un centro de formación? - Parte 2

Estándares de calidad en relación con el proceso de la formación

1. Existencia, idoneidad y actualidad del diagnóstico de necesidades y del estudio de cualificaciones.

2. Coherencia entre el diagnóstico de las necesidades formativas y la oferta del centro de formación.

3. Existencia de estudios de caracterización de trabajadores y cualificaciones que permitan confeccionar grupos formativos homogéneos en nivel de conocimientos y competencias.

4. Sistematicidad y personalización del proceso de selección de alumnos contemplando criterios explícitos y que se registran en bases de datos del centro y permiten conformar grupos homogéneos para el aprendizaje en nivel de conocimientos y competencias.

5. La formación impartida se acompaña de prácticas en empresa que reciben el acompañamiento individualizado del centro, cuyo asesoramiento está normalizado.

6. La formación permite al trabajador desempleado mejorar su empleabilidad y acceder a un empleo.

7. La formación impartida se acompaña de protocolos de seguimiento de alumnos y empresas que valoran la aplicación al puesto de trabajo.

8. La formación recibida permite al trabajador ocupado mejorar su productividad y la competitividad de las empresas.

9. Existencia e idoneidad de procesos de evaluación del aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales de los alumnos.

10. Existencia e idoneidad de procesos de evaluación de la calidad de la formación impartida por el centro de formación.

Fuente: Fundae.es.

Publicado el 22 de Julio del 2021

¿Qué determina la calidad de un centro de formación? Parte 1

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) ha publicado recientemente un informe que recoge los principales resultados de la evaluación de la calidad de los centros de formación que operan en el sistema de formación para el empleo (FPE), desarrollada por la entidad Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y Empleo, I3E.

Esta evaluación realiza una primera caracterización de los centros de formación, a través de los datos de las bases de datos de Fundae, y se ha elaborado un modelo teórico de calidad de los centros, fruto del análisis del trabajo de campo cuantitativo y cualitativo, con la participación tanto de los propios centros como de otros expertos consultados.

En este modelo se identificaron los aspectos clave que inciden en la calidad de los centros de formación y fue utilizado para valorar el funcionamiento real de los centros, mediante el análisis comparativo con los resultados obtenidos en la propia evaluación.

Se tuvieron en cuenta los determinantes clave ligados a la impartición, que son: el diseño y la planificación de la oferta formativa; la gestión de la formación en cuanto a la promoción de su eficacia, y la evaluación de los resultados de dicha formación. También se abordaron aspectos relacionados con los recursos disponibles, y se establecieron como elementos clave de calidad los siguientes: la selección y gestión del profesorado; la idoneidad del equipamiento y la infraestructura, y la adecuación de los recursos didácticos. Y finalmente, como aspectos estructurales que también determinan la calidad de los centros de formación, se consideraron tanto la pertinencia de la normativa, como la gestión administrativa de la formación dentro del sistema de FPE.

Los elementos determinantes de la calidad de los centros se organizaron en una matriz de evaluación, que contiene los ámbitos, dimensiones e indicadores pertinentes para evaluar dicha calidad. Los tres ámbitos pueden evaluarse por separado o de modo conjunto, según sea el objetivo de la evaluación: el proceso de formación, los recursos disponibles y el marco estructural donde operan los centros. Cada ámbito de evaluación contiene diferentes dimensiones que deben evaluarse a través de unos indicadores específicos de cada una de ellas. Estos indicadores constituyen los estándares de cumplimiento que sirven para evaluar la calidad de los centros de formación, como se muestra a continuación.

Fuente: Fundae.es.

Publicado el 19 de Julio del 2021

EL DÍA 30 SE ACABA EL PLAZO

Fundae Cursos

En la gestión de la formación programada por las empresas (bonificada) es muy importante respetar los plazos: de inicio, de comunicación, de reserva del crédito. Por ejemplo, el 30 de junio se acaba el plazo para hacer la reserva de crédito por parte de empresas de menos de 50 trabajadores de plantilla. Dichas empresas pueden trasladar su crédito al siguiente ejercicio (y aun para dos ejercicios), de manera que, si no utilizan todo el crédito en el presente año, no lo pierdan y puedan usarlo en el siguiente (o siguiente ejercicio).

Pero esa reserva tiene fecha de caducidad que es el 30 de junio de cada ejercicio. A partir del 1 de julio, las empresas ya no podrán reservar su crédito y, una vez finalizado el ejercicio, el crédito que no haya sido usado (se trate de la totalidad o de parte de él) se perderá.

Es importante, pues, hacer la reserva en plazo. Para ello quedan pocos días; pasados estos, las empresas perderán la oportunidad de trasladar el crédito no usado del presente ejercicio al ejercicio siguiente. Es importante darse prisa y hablar con las empresas para que no pierdan la oportunidad de trasladar el crédito a otros ejercicios.

Publicado el 25 de Junio del 2021

Buscar Curso

contacto_express

Respondemos en aproximadamente 3 horas promedio en días laborables.

Nombre:

Email:

Comentario:

Novedades FUNDAE


Nuestra Oficinas

Ciberaula
Oficina:
Paseo de la Castellana 91, planta 4
Madrid, MAD   280016
España
Telefono:915303387
Email:
photo of