Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Médicos, Fisioterapeutas, Enfermería y Técnicos rama Sanitaria (Laboratorio, Aux. Enfermería, Emergencias Sanitarias, etc.) |
La duración del curso de MED. Patología Urgencias 3 es de 100 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
El objetivo fundamental de este manual, es capacitar a los profesionales en el manejo de aquellas situaciones de mas incidencia, que en el servicio de urgencias se dan, con relación a las patologías por intoxicaciones, traumatológicas, Hipotermia, hipertermia, tétanos, quemaduras, etc. |
NOTA: Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de 2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores. El temario predefinido del curso online de MED. Patología Urgencias 3 es el siguiente: 1 INTOXICACIONES1.1 Intoxicación aguda por medicamentos 1.2 Intoxicación por alcohol 1.3 Intoxicación por paracetamol 1.4 Intoxicación por salicilatos 1.5 Intoxicación por benzodiacepinas 1.6 Intoxicación por antidepresivos (tricíclicos) 1.7 Intoxicación por opiáceos 1.8 Intoxicación por cocaína 1.9 Intoxicación por monóxido de carbono 1.10 Intoxicación por productos domésticos 2 URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS2.1 Politraumatismo 2.2 Traumatismo cráneo-encefálico 2.3 Traumatismo torácico 2.4 Traumatismo abdominal 2.5 Traumatismo renal 2.6 Traumatismo de columna 2.7 Traumatismo ocular 2.8 Traumatismo de extremidades 2.9 Traumatismo maxilofacial 3 MISCELÁNEA3.1 Hipertermia 3.2 Síndrome séptico 3.3 Tétanos 3.4 Hipotermia 3.5 Reacción anafiláctica 3.6 Ahogamiento y ahorcamiento 3.7 Aspectos éticos-legales en urgencias 3.8 Quemaduras 3.9 Electrocución 3.10 Analgesia-sedación 3.11 Servicio de urgencias. Organización e importancia de la cadena asistencial |