Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, avalada por la Comisión Nacional de Formación Continuada (CNFC) del
Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad y Consumo).
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
![]() |
---|
Esta acreditación afecta a varios de nuestros cursos del área de Sanidad y son puntuables en todo el SISTEMA NACIONAL DE SALUD, sea cual sea la Comunidad Autónoma que los acredite. Al ser convocatorias específicas de una anualidad a otra pueden variar los cursos con créditos. Es destacable: - La calidad y garantía unida a la acreditación hacen que estos cursos sean de los mejores de este sector. Además, están diseñados y dirigidos por profesores y profesionales de reconocido prestigio. - De esta forma, con las titulaciones que se otorgan y el aval de la CNFC, si se está en posesión del título de Diplomada/o en Enfermería, Médico, Técnico o Auxiliar de Enfermería y residente en España, el alumno/a: 1) Aumentará las posibilidades de ser seleccionado en Bolsas de Empleo. 2) Ampliará los méritos ante las oportunidades de Promoción Interna en su actual puesto de trabajo. 3) Mejorará sus puntuaciones ante un Concurso/Oposición. 4) Se habilitará para acceder a las distintas Especialidades. Los cursos de sanidad vinculados a la CNFC están sujetos a convocatorias. El alumno entrará en la convocatoria que le corresponda según la fecha de inicio de su curso. En el caso de que haya fechas de intervalos entre una convocatoria y otra el alumno podrá realizar el curso y la convocatoria será la siguiente más próxima. En el certificado o diploma vendrá referida las fechas de la convocatoria que corresponda. Los cursos acreditados por la Comisión conllevan créditos formativos imprescindibles para escalar en la Carrera Profesional. Los certificados o diplomas de estos alumnos, una vez superado el curso, se envían en pdf a su correo electrónico. |
Médicos, Fisioterapeutas, Enfermería y Técnicos rama Sanitaria (Laboratorio, Aux. Enfermería, Emergencias Sanitarias, etc.) |
La duración del curso de Actualización de conocimientos en técnicas y control hemodinámico para enfermería es de 75 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
Este curso puede ser bonificado al 100% para la empresa receptora, incluso aunque esta tenga un porcentaje de copago en razón de su número de empleados en plantilla. El coste de la formación se recuperará
mediante descuento en el pago de los seguros sociales. |
Este descuento será aplicable libremente en cualquier mes del año posterior a la fecha en que haya finalizado la formación. Podrán bonificarse las matrículas de aquellos alumnos que realicen al menos el
75% del curso con éxito. |
Este Curso se imparte en modalidad online o de Teleformación (elearning) con asistencia de profesor, tanto para particulares como para empresas. Es un curso bonificable a
través de la FUNDAE (antes Fundación tripartita) si se trata de trabajadores en plantilla. Ciberaula está autorizada por FUNDAE como entidad organizadora
para ocuparse de la gestión de la bonificación. Este curso se imparte también en modalidad presencial o blearning (semipresencial) en Madrid y Barcelona. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Actualización de conocimientos en técnicas y control hemodinámico para enfermería es el siguiente:
Módulo I:
La Valoración hemodinámica
1 Fisiología del aparato cardio-vascular: Hemodinámica
1.1 Estructura y fisiología de las cavidades intracardiacas
1.2 Estructura y fisiología del sistema de conducción cardiaca
1.3 Estructura y fisiología del sistema vascular
1.4 La circulación intracardiaca: Ciclo cardiaco
2 Valoración del sujeto crítico con problemas cardio –vasculares
2.1 Historia clínica - Enfermería: Base de Datos.
2.2 Exploración clínica: Clinimetría
3 Técnicas de valoración - diagnóstico y control hemodinámico:
3.1 Electrocardiografía clínica
3.2 Medición e interpretación de la Presión arterial
3.3 Medición e interpretación de la presión venosa central
3.4 Medición e interpretación de presiones intracardiacas
3.5 Medición e interpretación del gasto cardiaco
4 Estudios analíticos y repercusión hidroiónica
4.1 Hematología
4.2 Iones de repercusión cardiaca
4.3 Enzimas cardiacas
4.4 Bioquímica y repercusión cardiaca
4.5 Coagulación
Módulo II:
Técnicas diagnóstico-terapéuticas hemodinámicas
1 Fisiología hemodinámica: Conceptos clínicos
2 Diagnosis enfermera en los problema hemodinámicos
2.1 Razonamiento diagnóstico
2.2 Etiquetas Diagnósticas relacionadas con alteraciones hemodinámicas NANDA – I 2019 – 2011
3 Monitorización hemodinámica
3.1 Indicadores hemodinámicos
3.2 Rangos y estándares hemodinámicos
3.3 Sistemática del control hemodinámico
4 Guía Terapéutica del Plan de cuidados a pacientes con problemas hemodinámicos
4.1 Resultados y Prioridades de la Acción Enfermera en Pacientes con Riesgo Hemodinámico
4.2 Intervenciones Terapéuticas Enfermeras en Pacientes con Riesgo Hemodinámico
Módulo III:
Manejo terapéutico de los trastornos hemodinámicos
1 Crisis hemodinámicas
1.1 Características definitorias del fracaso hemodinámico
1.2 Manejo terapéutico de enfermería del Shock
2 Farmacología de la hemodinámica
2.1 Drogas vasocactivas
2.2 Fármacos compensadores-paliativos
3 Síndrome de disfunción multiorgánica: Manejo de enfermería
4 Anexos
4.1 Esquema de los cuidados de enfermería según tipo de shock
4.2 Determinaciones analíticas