Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
- La acreditación de la Universidad Rey Juan Carlos al Grupo Formación EGS hace al curso puntuable como méritos para oposiciones, bolsas de contratación, traslados, etc. La certificación se expide por la propia Universidad y afectan a parte de nuestros cursos de sanidad y a los del área de educación.
- Son cursos reconocidos como créditos de libre elección para alumnos de la Universidad Pública Rey Juan Carlos, y no conllevan un crédito específico, sino que van en función del número de horas siendo la institución donde se presente la que otorgará y convalidará el crédito que corresponda, según normativa vigente.
- Una vez superado el curso, el alumno recibirá la correspondiente certificación expedida por la Universidad Pública Rey Juan Carlos, la cual debe presentar en la secretaria de su facultad para su convalidación por créditos de libre elección (si su titulación es diplomatura o licenciatura) o para su reconocimiento académico por créditos (si su titulación es de grado). El certificado del curso se recibe en fichero PDF vía correo electrónico.
Personal de Gestión y Administracion, Celadores, Personal Mantenimiento, Personal Lavandería, Cocina, etc. |
La duración del curso de El celador en quirófano es de 180 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
Objetivos generales:
Que el alumno a la finalización del curso haya actualizado e incrementado los conocimientos básicos e imprescindibles sobre las funciones del celador en el entorno del área quirúrgica a los efectos de mejorar sus habilidades y actitudes. |
NOTA: Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de 2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores. El temario predefinido del curso online de El celador en quirófano es el siguiente: MÓDULO I:Bloque quirúrgico1 Introducción2 Diseño del área quirúrgica2.1 Zonas de intercambio (zona sucia) 2.1.1 Vestuarios y zona de personal 2.1.2 Zona de espera preoperatoria 2.1.3 Control central de entrada 2.1.4 Almacén de instrumentos y equipos 2.2 Zonas externas de apoyo (zonas semilimitada y limitada) 2.2.1 Procesamiento material 2.2.2 Almacenamiento del material 2.2.3 Quirófano MÓDULO II:Asepsia: Conceptos básicos1 Introducción2 Definiciones previas al tema2.1 Asepsia 2.2 Esterilización 2.3 Antisepsia 2.4 Métodos de asepsia 3 Principios generales de asepsiaMÓDULO III:Riesgos laborales en el quirófano1 Introducción2 Riesgos laborales2.1 Riesgos químicos 2.1.1 Símbolos 2.1.2 Productos químicos más comunes en el medio sanitario 2.2 Riesgos físicos 2.3 Riesgos biológicos 2.3.1 Infecciones más importantes transmitidas por sangre y fluidos corporales 2.3.2 Otras infecciones bacterianas y virales 2.3.3 Precauciones universales 2.4 Riesgos psíquicos 2.5 Riesgos sociales 2.6 Resumen de los principales riesgos laborales MÓDULO IV:El personal del Bloque Quirúrgico1 Introducción2 El equipo quirúrgico3 Tareas del personal del equipo estéril4 Tareas del personal del equipo no estérilMÓDULO V:Principios de Mecánica Coroporal y Arcos de Movimiento1 Introducción2 Terminología3 Rango normal de movimiento en las distintas articulaciones4 Principios básicos de mecánica corporal5 Normas de mecánica corporal para celadoresMÓDULO VI:Preparación preoperatoria1 Introducción2 Valoración del paciente quirúrgico3 Protocolos prequirúrgicos4 Documentación necesaria5 El consentimiento informado6 Atención psicológica a la familiaMÓDULO VII:Posiciones del paciente en la mesa quirúrgica: El intraoperatorio1 Introducción2 Recomendaciones prácticas y medidas de seguridad3 La mesa quirúrgica o de operaciones3.1 Definición 3.2 Tipos de mesa quirúrgica 4 Aparataje utilizado en intervenciones quirúrgicas5 Complementeos para la colocación del paciente6 Colocación del paciente quirúrgico en la mesa de operaciones7 La anestesia: Conceptos básicos8 Operaciones quirúrgicas más frecuentes9 Pruebas de antes, durante y después de la intervenciónMÓDULO VIII:El postoperatorio inmediato1 Introducción2 Valoración durante el postoperatorio inmediatoMÓDULO IX:La comunicación del Celador con el Paciente Quirúrgico1 Introducción2 Elementos de la comunicación3 Tipos de comunicaciones4 Factores que facilitan la comunicación con el paciente y su familia5 Factores que dificultan la comunicación con el paciente y su familia6 Relación de ayuda del celador al paciente y su familia7 Vocabulario8 Bibliografía |