Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, avalada por la Comisión Nacional de Formación Continuada (CNFC) del
Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad y Consumo).
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
![]() |
---|
Esta acreditación afecta a varios de nuestros cursos del área de Sanidad y son puntuables en todo el SISTEMA NACIONAL DE SALUD, sea cual sea la Comunidad Autónoma que los acredite. Al ser convocatorias específicas de una anualidad a otra pueden variar los cursos con créditos. Es destacable: - La calidad y garantía unida a la acreditación hacen que estos cursos sean de los mejores de este sector. Además, están diseñados y dirigidos por profesores y profesionales de reconocido prestigio. - De esta forma, con las titulaciones que se otorgan y el aval de la CNFC, si se está en posesión del título de Diplomada/o en Enfermería, Médico, Técnico o Auxiliar de Enfermería y residente en España, el alumno/a: 1) Aumentará las posibilidades de ser seleccionado en Bolsas de Empleo. 2) Ampliará los méritos ante las oportunidades de Promoción Interna en su actual puesto de trabajo. 3) Mejorará sus puntuaciones ante un Concurso/Oposición. 4) Se habilitará para acceder a las distintas Especialidades. Los cursos de sanidad vinculados a la CNFC están sujetos a convocatorias. El alumno entrará en la convocatoria que le corresponda según la fecha de inicio de su curso. En el caso de que haya fechas de intervalos entre una convocatoria y otra el alumno podrá realizar el curso y la convocatoria será la siguiente más próxima. En el certificado o diploma vendrá referida las fechas de la convocatoria que corresponda. Los cursos acreditados por la Comisión conllevan créditos formativos imprescindibles para escalar en la Carrera Profesional. Los certificados o diplomas de estos alumnos, una vez superado el curso, se envían en pdf a su correo electrónico. |
Personal de Gestión y Administracion, Celadores, Personal Mantenimiento, Personal Lavandería, Cocina, etc. |
La duración del curso de Habilidades de la Comunicación en la Práctica Sanitaria II es de 115 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Habilidades de la Comunicación en la Práctica Sanitaria II es el siguiente:
1.1. Cómo hacerlo
1.2. El uso de las preguntas
1.2.1. Estrategias para hacer preguntas
1.3. Saber escuchar
1.3.1. Reglas para saber escuchar
1.3.2. Técnicas no directivas de ayuda a la escucha
1.3.3. Técnicas directivas o de acción en la escucha
1.4. Escuchar no es fácil
2.1. El proceso de la entrevista
2.2. Fases de la entrevista
2.2.1. Fase de exploración
2.2.1.1. Clarificación de la situación clínica
2.2.1.2. Objetivo de la entrevista
2.2.1.3. Identificar
2.2.2. Fase de nueva comprensión
2.2.2.1. Manejar preocupaciones
2.2.2.2. Identificar las estrategias de afrontamiento
2.2.3. Fase de acción
2.2.3.1. Toma de decisiones
2.2.3.1.1. Técnica de solución de problemas
3.1. Estrategias genéricas para comunicar información
3.2. Información en patologías graves
3.2.1. Decir la verdad
3.2.2. Informar sin destruir la esperanza
3.3. Información en el momento inicial. Diagnóstico y acogida
3.3.1. Objetivos de la intervención
3.3.2. Pasos a seguir
3.4. Situaciones dificiles
3.5. Informar de malas noticias
3.5.1. Consideraciones en la notificación de una muerte
3.5.1.1 Lo que se debe hacer
3.5.1.2 Lo que no se debe hacer
4.1. Los costes de la hostilidad
4.2. Los fundamentos de la ira
4.3. Afontando la hostilidad