Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Personal de Gestión y Administracion, Celadores, Personal Mantenimiento, Personal Lavandería, Cocina, etc. |
La duración del curso de Guía terapéutica de Enfermería para la Ventilación Mecánica es de 50 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Guía terapéutica de Enfermería para la Ventilación Mecánica es el siguiente:
1.1 Recuerdo histórico sobre terapias ventilatorias
1.2 Manejo tradicional de la fisiología ventilatoria por enfermería.
1.3 Nuevos criterios para terapéutica con ventilación Mecánica (VM)
2.1 ¿Qué es un ventilador mecánico?
2.2 Generadores/Ventiladores/ Respiradores – Controles por enfermería
4.1 Soporte Ventilatorio total:
4.1.1 VM Controlada.
4.1.2 VM Asistida/Controlada.
4.1.3 VM con Relación I:E invertida.
4.1.4 VM diferencial o pulmonar independiente.
4.2 Soporte Ventilatorio Parcial.
4.2.1 V. Mandatoria Intermitente.
4.2.2 Presión de soporte.
4.2.3 Presión positiva continua en la vía aérea.
5.1 Presión de soporte con volumen asegurado.
5.2 Volumen Asistido VA
5.3 Presión de soporte variable.VPS
5.4 Ventilación controlada a volumen y regulada a presión PRVC.
5.5 Ventilación con soporte adaptativo.
6.1 Características definitorias de problemas enfermeros asociados a la ventilación mecánica.
6.2 Diagnósticos de enfermería – Problemas interdependientes durante la ventilación mecánica.
7.1 Indicadores centinelas y de resultados durante la ventilación mecánica.
7.2 Intervenciones - Actividades específicas de enfermería en el paciente con ventilación mecánica.
7.2.1 Monitorización en VM para enfermería:
7.2.1.1 Monitorización hemodinámica: TA, PVC…
7.2.1.2 Monitorización función ventilatoria: oximetria, capnografia…
7.2.2 Técnicas de prevención de la infección nosocomial en la ventilación mecánica
7.2.2.1 Terapia inhalatoria, Humidificación, Aerosolterapia
7.2.2.2 Cambios posturales durante la VM
7.2.2.3 Cuidados del dispositivo de permeabilización de la vía aérea
7.2.3 Destete o weaning.
8.1 Complicaciones ligadas a la via aérea artificial.
8.1.1 complicaciones en el momento de la intubación
8.1.2 complicaciones durante la ventilación mecánica.
8.1.3 complicaciones en la extubación.
8.2 Complicaciones ligadas a la ventilación mecánica:
8.2.1 complicaciones técnicas.
8.2.2 atelectasias
8.2.3 barotraumas
8.2.4 sobreinfecciones.
8.2.5 toxicidad del oxigeno.
10.1 equipo necesario para VMNI
10.1.1 mascarillas o interfases.
10.1.2 sistemas de sujeción.
10.1.3 tubuladuras
10.1.4 ventiladores para VMNI
10.2 Modalidades en VMNI
10.3 Complicaciones en la VMNI