Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, avalada por la Comisión Nacional de Formación Continuada (CNFC) del
Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad y Consumo).
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
![]() |
---|
Esta acreditación afecta a varios de nuestros cursos del área de Sanidad y son puntuables en todo el SISTEMA NACIONAL DE SALUD, sea cual sea la Comunidad Autónoma que los acredite. Al ser convocatorias específicas de una anualidad a otra pueden variar los cursos con créditos. Es destacable: - La calidad y garantía unida a la acreditación hacen que estos cursos sean de los mejores de este sector. Además, están diseñados y dirigidos por profesores y profesionales de reconocido prestigio. - De esta forma, con las titulaciones que se otorgan y el aval de la CNFC, si se está en posesión del título de Diplomada/o en Enfermería, Médico, Técnico o Auxiliar de Enfermería y residente en España, el alumno/a: 1) Aumentará las posibilidades de ser seleccionado en Bolsas de Empleo. 2) Ampliará los méritos ante las oportunidades de Promoción Interna en su actual puesto de trabajo. 3) Mejorará sus puntuaciones ante un Concurso/Oposición. 4) Se habilitará para acceder a las distintas Especialidades. Los cursos de sanidad vinculados a la CNFC están sujetos a convocatorias. El alumno entrará en la convocatoria que le corresponda según la fecha de inicio de su curso. En el caso de que haya fechas de intervalos entre una convocatoria y otra el alumno podrá realizar el curso y la convocatoria será la siguiente más próxima. En el certificado o diploma vendrá referida las fechas de la convocatoria que corresponda. Los cursos acreditados por la Comisión conllevan créditos formativos imprescindibles para escalar en la Carrera Profesional. Los certificados o diplomas de estos alumnos, una vez superado el curso, se envían en pdf a su correo electrónico. |
Médicos, Fisioterapeutas, Enfermería y Técnicos rama Sanitaria (Laboratorio, Aux. Enfermería, Emergencias Sanitarias, etc.) |
La duración del curso de Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las técnicas diagnóstico es de 75 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
Objetivos Generales:
El alumno debe exponer la metodología de exploración física básica, describiendo los procedimientos y los requerimientos de recursos humanos y materiales.
El alumno será capaz de identificar el nombre técnico de las técnicas diagnósticas y/o terapéuticas de más incidencia en las urgencias intrahospitalarias, estableciendo la indicación y contraindicación así como los riesgos de las mismas.
El alumno definirá correctamente las secuencias de los procedimientos de las diferentes técnicas diagnósticas y/o terapéuticas de más incidencia en las urgencias intrahospitalarias, describiendo los materiales necesarios, los tiempos implicados y los niveles de seguridad biológica y preventiva de la infección nosocomial que se requiere.
El alumno será capaz de exponer y describir, las actuaciones correctas para la recogida de muestras que le son asignadas así como el procedimiento correcto en todas sus fases.
El alumno será capaz de exponer y describir la manipulación y transporte de material biológico a los servicios que procedan de las mismas en cualquiera de los procedimientos y el modo de conservación hasta la recepción de los mismos. |
NOTA: Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de 2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores. El temario predefinido del curso online de Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las técnicas diagnóstico es el siguiente: Módulo I:Soporte técnico en la exploración física1 Valoración física básica:1.1 Constantes vitales. 1.2 Valoración de la conciencia 1.3 Medición de la diuresis 1.4 Balance hídrico 1.5 Signos y síntomas característicos de la alteración funcional. 1.6 Registro de datos: Gráficas de control. 2 Valoración funcional:2.1 Posturas de exploración física por sistemas. 2.2 Preparación para la exploración física por sistemas: Material y medio. 2.3 Técnicas exploratorias asignadas al TMCAE 2.3.1 ECG 2.3.2 Glucemia capilar 2.3.3 Tira reactiva sedimento de orina 2.3.4 Reactivo sangre en heces 3 Preparación de las pruebas de imagen3.1 Preparación radiológica torácica 3.2 Preparación radiológica abdominal 3.3 Preparación radiológica extremidades 3.4 Preparación radiológica craneal. 3.5 Preparación ecografía abdominal. 3.6 Preparación del paciente para pruebas endoscópicas Módulo II:Asistencia en las técnicas de diagnóstico – Terapéuticas1 Preparación de material y campo quirúrgico para el apoyo en pruebas diagnóstico – terapéuticas.1.1 Canalización de vías periféricas y centrales 1.2 Extracción de sangre venosa y arterial 1.3 Sondaje vesical - Evacuación vejiga 1.4 Talla vesical 1.5 Lavado vesical 1.6 Sondaje gástrico - intestinal 1.7 Lavado gástrico - enteral 1.8 Enema de limpieza 1.9 Medición presión intraabdominal 1.10 Sondaje balonado 1.11 Toracocentesis - drenaje torácico 1.12 Punción lumbar 1.13 Paracentesis 1.14 Conversión cardiaca 1.15 Desfibrilación no sincronizada 1.16 Entubación endotraqueal 1.17 Aspiración ora - naso - endotraqueal 2 Recogida de pruebas diagnósticas.2.1 Muestra de sangre capilar 2.2 Muestras de orina 2.3 Muestra para cultivo de orina 2.4 Muestras de heces 2.5 Muestras de drenado gástrico 2.6 Muestra de esputo 2.7 Exudados no invasivos 3 Transporte y conservación de muestras biológicas.3.1 Definición y clasificación de agente biológico 3.2 Normas para la vigilancia de los trabajadores que manipulan microorganismos 3.3 Transporte de pruebas a laboratorios: Hematología - bioquímica - microbiología 3.4 Normas de conservación de las muestras biológicas 3.5 Registro de muestras biológicas Módulo III:Gestión de residuos sanitarios1 Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento1.1 Concepto y definición de residuo sanitario 1.2 Clasificación de los residuos sanitarios 1.3 Manipulación de residuos de riesgo biológico 1.3.1 Tratamiento de residuos punzantes y cortantes 1.3.2 Tratamiento de residuos infectados 1.3.3 Tratamiento de residuos citostáticos 1.3.4 Tratamiento de residuos radiológicos 1.4 Recogida y eliminación de residuos sanitarios. Normativa vigente 1.4.1 Características de los envases para residuos biosanitarios especiales 1.4.2 Identificación en los envases de recogida y transporte 1.5 Transporte intracentro / intercentros de los residuos sanitarios 1.6 Almacenamiento intracentro residuos sanitarios: Normativa 1.7 Plan de seguridad residuos sanitarios |