Logotipo Notebook
Logotipo Tablet
Logo Ciberaula
Teléfono de Contacto

Curso acreditado de Desarrollo de protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral


Ventajas de nuestra formación

visto buenoAcceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana

visto buenoContenidos didácticos de calidad

visto buenoCalendario flexible

visto buenoProfesores especializados

ticket ciberaulaCurso acreditado por FUNDAE

Curso bonificado online

visto buenoAula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone

visto buenoOpción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)

ticket ciberaulaNos ocupamos de toda la gestión de su bonificación

ticket ciberaulaDiploma acreditativo de CIBERAULA

Curso bonificado online
Plazo Flexible
Plazo Flexible

Valore esta página:

Votos: 4.1/5 (3649 votos)



Curso online de Desarrollo de protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral

Cursos bonificados Calendario: Flexible.

FUNDAE cursos Fecha disponible: Inmediata.

Cursos bonificados seguridad social Porcentaje de Bonificación: 100%

Cursos online bonificados Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.

Cursos bonificados para empresas Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.

cursos virtuales bonificados Temario Personalizado.


Protege tu entorno laboral con un curso online sobre prevención del acoso en el ámbito laboral

El acoso laboral es un problema grave que afecta negativamente la productividad y el bienestar de los empleados. Realizar un curso online sobre Desarrollo de protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral brinda a los profesionales las habilidades necesarias para identificar y abordar situaciones de hostigamiento en el lugar de trabajo.

Leer más

El acoso laboral es un problema grave que afecta negativamente la productividad y el bienestar de los empleados. Realizar un curso online sobre Desarrollo de protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral brinda a los profesionales las habilidades necesarias para identificar y abordar situaciones de hostigamiento en el lugar de trabajo.

Este tipo de formación enseña cómo desarrollar e implementar protocolos efectivos para prevenir el acoso laboral y garantizar un entorno seguro y respetuoso. Además, proporciona conocimientos sobre legislación y normativas aplicables, así como sobre la gestión de conflictos y el apoyo a las víctimas.

Un curso online en Desarrollo de protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral también brinda habilidades en comunicación y formación para capacitar a los miembros del equipo en el reconocimiento y la prevención del acoso. Esto permite a los profesionales promover una cultura organizacional que valore el respeto y la igualdad.

Leer menos...


Cursos online gratis con certificado Público Objetivo
Debido a las modificaciones legislativas y la obligatoriedad de incorporar la perspectiva de género en todas las políticas públicas y planes de igualdad en las empresas, el curso se dirige a departamentos de RRHH, asesores laborales, representantes de los trabajadores, sindicatos, asociaciones empresariales, graduados sociales, abogados laboralistas, y todos aquellos profesionales dentro de una empresa que buscan actualizar sus conocimientos en la legislación laboral actual, prepararse para ejecutar un plan de igualdad y reconocer el impacto de estos planes en todos los agentes de la sociedad.
Plan de Igualdad Empresas Duración
La duración del curso de Desarrollo de protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral es de 60 horas, acreditadas en el Diploma del mismo.

Fecha de inicio:

Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 3 días naturales de antelación a la misma.
empresas de cursos bonificados

Objetivos

El acoso sexual y/o por razón de sexo en el entorno laboral, constituyen expresiones de violencia que atentan contra diversos derechos fundamentales y tienen un efecto devastador sobre la integridad física, psíquica y moral de las personas, especialmente de las mujeres e influyendo directamente, en el rendimiento no solo de las víctimas, sino del entorno que le rodea y en consecuencia la Empresa. El itinerario formativo tiene como objetivo informar respecto a la obligación de la Empresa para prevenir este tipo de situaciones, que medios debe implementar, que formación y/o información debe proporcionar a sus trabajadores y por supuesto, formar en el desarrollo del protocolo y registros que debe realizar y poner obligatoriamente en funcionamiento para el cumplimiento de la ley vigente.

Bonificacion

Bonificación

Este curso puede ser bonificado al 100% para la empresa receptora, incluso aunque esta tenga un porcentaje de copago en razón de su número de empleados en plantilla. El coste de la formación se recuperará mediante descuento en el pago de los seguros sociales.
Este descuento será aplicable libremente en cualquier mes del año posterior a la fecha en que haya finalizado la formación. Podrán bonificarse las matrículas de aquellos alumnos que realicen al menos el 75% del curso con éxito.
Modalidades

Modalidades

EN CURSOS ONLINE
Teleformación: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. No hay actividades como clases a las que el alumno deba asistir en horarios y fechas programados.
Aula virtual: En esta modalidad la formación se imparte mediante clases en directo a través de internet, es decir clases tele-presenciales, que se llevarán a cabo a través de ZOOM, Skype u otra herramienta a convenir.
Modalidad MIXTA: Combinación de las dos modalidades anteriores. Los trabajadores asisten a clases en directo (por ejemplo una a la semana) y entre clases disponen de material para avanzar en el curso en la plataforma. Es la más completa para grupos de trabajadores que realizan un mismo curso.

EN CURSOS PRESENCIALES o SEMI - PRESENCIALES
En esta modalidad los trabajadores realizan el curso asistiendo físicamente a un aula en la que se imparte la formación. Puede ser complementada igualmente con acceso a una plataforma online entre clases. Para esta modalidad se requiere una consulta previa de disponibilidad en la ciudad donde se desee llevar a cabo.
cursos tripartita

Temario


NOTA:

Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de 2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.

El temario predefinido del curso online de Desarrollo de protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral es el siguiente:


1 Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral

1.1 Conceptos

1.2 Marco legal del acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo

1.3 Obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual o por razón de sexo

1.4 Motivos por los que implantar un protocolo para la prevencion y actuacion frente al acoso sexual o por razon de sexo

1.5 Fases del protocolo de acoso sexual

1.6 Proceso para implantar un protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral sexual o por razón de sexo

1.7 Cuestionario: Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral


2 Aproximación al concepto de acoso

2.1 Concepto de acoso

2.2 Elementos clave y comunes en los tipos de acoso

2.3 Diferenciacion del acoso laboral de otras situaciones en el trabajo

2.4 Mobbing Orígenes y conceptos

2.5 Tipos de mobbing en el trabajo

2.6 Cifras sobre el acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo en España

2.7 Características de personalidad que pueden favorecer situaciones de acoso

2.8 Regulación del acoso laboral

2.9 El acoso laboral en las Administraciones Públicas

2.10 El protocolo de actuación frente al acoso laboral para la Administración Pública

2.11 El protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en la Admon Pública y de organismos publicos vinculados a ella

2.12 Cuestionario: Aproximación al concepto de acoso


3 Conceptos tipos fases y consecuencias del acoso sexual o por razón de sexo

3.1 Acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral

3.2 Tipos y conductas consideradas de acoso sexual o por razón de sexo

3.3 Escala de gravedad de la situación de acoso sexual o por razón de sexo

3.4 Personas involucradas en el acoso sexual o por razón de sexo

3.5 Conductas constitutivas de acoso por razón de sexo

3.6 Secuencia del acoso sexual o por razon de sexo

3.7 Fases del acoso sexual o por razón de sexo

3.8 Factores causantes y consecuencias de acoso sexual o por razón de sexo

3.9 Mitos del acoso sexual en el entorno laboral

3.10 El acoso sexual laboral en sectores masculinizados - 3.11 Cuestionario: Conceptos, tipos, fases y consecuencias del acoso sexual y por razón de sexo


4 La prevención del acoso laboral sexual o por razón de sexo

4.1 Prevención del acoso del acoso laboral

4.2 Niveles de prevención del acoso laboral

4.3 Los riesgos psicosociales

4.4 Pilares del acoso laboral

4.5 El sistema de prevencion del acoso en la Prevencion de Riesgos Laborales

4.6 Buenas prácticas - como evitar los riesgos psicosociales

4.7 Cuestionario: La prevención del acoso laboral, sexual o por razón de sexo


5 Contenido del Protocolo de acoso sexual o por razón de sexo

5.1 Compromiso de la empresa frente a la adopción del protocolo

5.2 Ámbito de aplicación del protocolo

5.3 Características y etapas del protocolo

5.4 Objetivos del protocolo

5.5 Principios fundamentales del protocolo

5.6 Concepto y conductas constitutivas de acoso sexual y acoso por razón de sexo

5.7 Definición y conductas constitutivas de acoso por razón de sexo

5.8 Procedimiento de actuación. Protocolos con Plan de Igualdad

5.9 Procedimiento de actuación Protocolo para empresas de menor tamaño que carezcan del Plan de Igualdad

5.10 Vigencia, seguimiento, evaluación y revisión del protocolo

5.11 La publicidad del protocolo adoptado

5.12 Medidas de sensibilización, información y formación para prevenir y eliminar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo

5.13 La denuncia del acoso - el procedimiento formal

5.14 Registro o depósito del protocolo

5.15 Cuestionario: Protocolo de acoso sexual o por razón de sexo


6 Responsabilidad administrativa de la empresa por las conductas de acoso y violencia en el trabajo

6.1 Responsabilidad administrativa de la empresa

6.2 Infracciones laborales

6.3 La situación del acoso sexual en el trabajo según la ITSS y otras fuentes

6.4 Cuestionario: Responsabilidad administrativa de la empresa por las conductas de acoso y violencia en el trabajo


7 Modelos para elaborar el protocolo de acoso sexual o por razón sexo y caso práctico

7.1 Modelos de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual o acoso por razón de sexo

7.2 Modelo para empresas que elaboren un Plan de Igualdad

7.3 Modelo para empresas de menor tamaño que carezcan de Plan de Igualdad

7.4 Caso Práctico Final. Redacción de protocolos

7.5 Cuestionario: Cuestionario final



Novedades Protocolo de
prevención del acoso en el ámbito laboral


Publicado el 01 de Diciembre del 2023

La relación entre acoso laboral y productividad empresarial

La relación entre el acoso laboral y la productividad empresarial es una dinámica compleja que afecta profundamente el rendimiento de cualquier organización. El acoso laboral, que incluye cualquier forma de comportamiento intimidatorio, hostil o degradante en el lugar de trabajo, no solo es perjudicial para el bienestar de los empleados, sino que también tiene un impacto negativo significativo en la eficiencia y la moral general de la empresa. Las víctimas de acoso laboral a menudo experimentan estrés, ansiedad y una disminución en su capacidad para concentrarse y realizar tareas, lo que inevitablemente lleva a una disminución en la productividad.

Un ambiente de trabajo en el que se tolera el acoso tiende a fomentar el miedo y la desconfianza entre los empleados, lo que puede provocar una comunicación ineficaz, conflictos internos y, en última instancia, una disminución en la colaboración y creatividad. Esto no solo afecta a las víctimas directas, sino que también impacta negativamente en sus compañeros de trabajo, que pueden sentirse desmotivados o temerosos de convertirse en futuras víctimas. Además, el acoso laboral puede llevar a una mayor rotación de personal, aumentando los costos relacionados con la contratación y capacitación de nuevos empleados.

Es crucial que las empresas reconozcan y aborden proactivamente el acoso laboral como una amenaza seria a su rendimiento y cultura organizacional. Implementar políticas claras contra el acoso, ofrecer capacitaciones regulares y establecer canales seguros para reportar incidentes son pasos esenciales para crear un entorno de trabajo saludable y productivo. Al hacerlo, las empresas no solo protegen a sus empleados, sino que también promueven una cultura de respeto y colaboración que es fundamental para el éxito y la sostenibilidad empresarial.

Publicado el 21 de noviembre del 2023

Pasos clave para desarrollar un protocolo eficaz de prevención del acoso laboral

Pasos clave para desarrollar un protocolo eficaz de prevención del acoso laboral

El acoso laborales un problema serio que puede afectar negativamente el ambiente de trabajo y el bienestar de los empleados. Desarrollar un protocolo eficaz de prevenciónes esencial para cualquier organización que busque promover un entorno laboral seguro y respetuoso. Aquí te presentamos los pasos clave para lograrlo.

En primer lugar,es fundamental establecer una política clara contra el acoso laboral. Esta política debe ser comunicada a todos los empleados y debe incluir definiciones claras de lo que constituye acoso,así como las consecuencias de participar en dicho comportamiento. En segundo lugar,la formación y sensibilización son cruciales. Los programas de capacitacióndeben enseñar a los empleados a reconocer el acoso y fomentar una cultura de respeto y empatía. En tercer lugar,es importante implementar un sistema de reporte accesible y confidencial. Los empleados deben sentirse seguros al reportar incidentes de acoso sin temor a represalias.

Además,es esencial realizar investigaciones prontas y justas de las denuncias de acoso. Un equipo dedicado o un oficial de recursos humanosdebe manejar las investigaciones de manera imparcial y eficiente. Por último,es crucial tener un plan de acción para manejar los casos de acoso. Esto incluye medidas disciplinarias apropiadas y apoyo a las víctimas.

Al seguir estos pasos,las organizaciones pueden desarrollar un protocolo eficaz de prevención del acoso laboral,creando así un ambiente de trabajo más seguro y saludable. Es responsabilidad de todos en la organización,desde la alta dirección hasta los empleados,trabajar juntos para erradicar el acoso y promover un entorno laboral respetuoso y profesional.

Publicado el 10 de noviembre del 2023

La responsabilidad legal de las empresas en la prevención del acoso laboral

En el ámbito laboral,las empresas tienen una responsabilidad legalineludible de garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso para todos sus empleados. Esta obligación no solo es ética,sino también jurídica,ya que numerosas legislaciones exigen que las organizaciones tomen medidas activas para prevenir cualquier forma de acoso laboral. El incumplimiento de estas normativas no solo puede conllevar a sanciones y litigios costosos,sino que también puede dañar severamente la reputación de la empresa. Es por ello que el desarrollo e implementación de políticas y protocolos efectivos contra el acoso son fundamentales.

El establecimiento de un protocolo de prevención del acosodebe ser una acción prioritaria para cualquier empresa. Esto incluye la creación de un código de conducta claro,la formación de todos los empleados sobre el acoso y sus consecuencias,y la implementación de un proceso transparente y accesible para reportar incidentes. Además,es crucial que la dirección de la empresa demuestre un compromiso firme con estas políticas,ya que la cultura de una organización se refleja y se fortalece a través de sus líderes. La prevención del acoso laboral no solo protege a los individuos,sino que también preserva el valor y la integridad de la empresa.

Por último,la prevención efectiva del acosoes una inversión en el bienestar de los empleados y,en última instancia,en la sostenibilidad del negocio. Las empresas que se toman en serio sus responsabilidades legales y éticas en esta área no solo evitan riesgos legales,sino que también fomentan una cultura de inclusión y respeto que atrae talento y fideliza a los trabajadores. En resumen,la prevención del acoso laboral no es solo un mandato legal,sino una práctica comercial inteligente y necesaria en el mundo profesional moderno.

Publicado el 06 de julio del 2023

Promoviendo a las mujeres en la ciencia,la medicina y la salud global

La equidad de género en la medicina no es solo una cuestión de justicia y derechos,es crucial para producir la mejor investigación y brindar la mejor atención a los pacientes. En comparación con los hombres,es menos probable que las mujeres sean vistas como líderescientíficas,contribuyan con más trabajo por menos crédito en las publicaciones y es más probable que sufran acoso. Si se espera que los campos de la ciencia,la medicina y la salud global trabajen para mejorar la vida humana,deben ser representativos de las sociedades a las que sirven. La lucha por la equidad de género

es responsabilidad de todos,y esto significa que el feminismo es para todos:para hombres y mujeres,investigadores,médicos,financiadores,líderes institucionales.

Nuevos análisis y comentarios establecen la importancia de las teorías feministas y de masculinidad,y problematizan las estrategias organizacionales para aumentar la diversidad de géneroen la medicina y la ciencia. La importancia de la interseccionalidad,el aprendizaje y el escaso reconocimiento de la experiencia de acoso y abuso de las mujeresson temas clave.

El acoso sexual es un problemapersistente en los campos científicos,y especialmente en la medicina. Continúan surgiendo ejemplos de trato abusivo y discriminatorio,como el acoso sexual y la agresión a los aprendices que realizan trabajo de campo científico,la manipulación de los puntajes de los exámenes de ingreso para limitar el número de mujeres en una escuela de medicina y la incesante brecha salarialde género en medicina y ciencia en el norte.

El 30 % de los investigadores del mundo son mujeres:alrededor del 19 % en el sur y oeste de Asia,el 23 % en el este de Asia y el Pacífico,el 30 % en África subsahariana,32 % en América del Norte y Europa occidental,y 45% en América Latina. Las mujeres constituyen el 75% de la fuerza laboral de salud mundial. En todos los campos,las mujeres están representadas de manera desproporcionada en los puestos subalternos y peor pagados y ocupan una pequeña fracción de los puestos de liderazgo.

En conjunto,el problema temático presenta evidencia sólida para informar un plan de acción para que los líderes institucionales enfrenten el sesgo de género,mejoren la diversidad y la inclusión e impulsen el cambio. Las estrategias para corregir las desigualdadesno son solo problemas de mujeres,sino que requieren la participación plena de todos en explicaciones y soluciones más profundas.

Publicado el 25 de junio del 2023

Factores del acoso laboral

FACTORES DEL ACOSO LABORAL

El acoso en el lugar de trabajo es un maltrato persistente que ocurre en el lugar de trabajo. Puede incluir comportamientos como críticas verbales,ataques personales,humillación,menosprecio y exclusión.1 Es importante tener en cuenta que cualquier persona puede ser un acosador o ser intimidado,independientemente del papel que tenga en el lugar de trabajo.

Si eres un objetivo de acosadores en el lugar de trabajo,probablemente comiences cada semana con un pozo de ansiedad en el estómago. Luego,cuenta los días hasta el fin de semana o las próximas vacaciones. El comportamiento inapropiado de los acosadores adultos puede incluir:

-Reprender a la gente

-Reprender a la gente

-Obligar a las personas a hacer cosas que no quieren hacer

-Desestimar los esfuerzos de alguien

-Avergonzar a las personas frente a su empleador,compañeros de trabajo o cliente

-Excluir a otros

-Mentir a los demás

El acoso en el lugar de trabajo no siempre es manifiesto o abiertamente hostil. También puede tomar formas más sutiles,donde el acosador se involucra en comportamientos abusivos pero luego niega el abuso. El objetivo de la iluminación de gas es hacer que la víctima de acoso dude de su realidad y experiencias.

Publicado el 08 de junio del 2023

¿Cómo identificar el acoso laboral?

El acoso laborales una conducta de agresión constituida por el hostigamiento,la cual es ejercida por un trabajador,en contra de una o varias personas,en diferentes medios,y que da como resultado para el afectado,maltrato,humillación,amenazas,esta es una conducta repetitiva por darte los los acosadores hacia sus víctimas.

Debido a esto tenemos diversos tipos de acosos laborales:.

1. Acoso laboral descendente:
Consiste en cuando una persona abusa de su carga superior para humillar o agredir a un trabajador con menos cargo (lo cual es bastante común hoy en dia).

2. Acoso laboral ascendente:
Consiste en que personas con menos cargo,humillan o agreden a personas con más cargos que ellos.

3. Acoso laboral ambiental:
Se da cuando se hostiga o molesta por los ideales de cada persona ya sea por creencias religiosas,políticas,diversidad sexual,entre otras.

4. Acoso a nivel jerarquico:
Se da cuando personas del mismo cargo se hostigan o agreden por querer competir entre ellas,lo cual conlleva a que una persona salga lastimada.

Publicado el 04 de abril del 2023

5 desafíos que enfrentan las mujeres a la hora de trabajar

5 DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS MUJERES A LA HORA DE TRABAJAR

No es ningún secreto que la equidad de géneroha dado un gran paso atrás durante la pandemia. A nivel mundial,las mujeres perdieron más de 64 millones de puestos de trabajo en 2020,o el 5% de todos los puestos de trabajo ocupados por mujeres.

Incluso a medida que las economías se abreny algunas empresas aumentan de personal,las mujeres todavía se enfrentan a algunos de los mayores desafíos para la participación en la fuerza laboral en décadas. Muchos de estos desafíos son anteriores a la pandemia,pero la crisis de Covid-19 los ha exacerbado significativamente y ha obligado a muchas mujeres,en particular a las mujeres de color,a abandonar por completo el lugar de trabajo.

Independientemente de cómo se enfrentó su oficina a la realidad post pandemia,los líderes tienen una capacidad única para corregir los errores estructurales y sistémicos que durante mucho tiempo han creado desigualdades para las mujeres en el trabajo.

Los principales desafios que enfrentan son:

1. Apoyo insuficiente de cuidado de niños.
2. Falta de acceso a trabajo flexible y remoto.
3. Una brecha salarial de género cada vez mayor.
4. Falta de patrocinio.
5. Acoso laboral.

Durante años nos hemos asombrado por los casos de bullying que se registran al interior de establecimientos educacionales. Se trata de un acoso sistemático y cruel que busca afectar a la víctima. Sin embargo,esta conducta no sólo se restringe al mundo escolar,ya que también puede evidenciarse en la adultez en contextos laborales,bajo la forma de hostigamiento laboral y/o sexual.

El acoso laboral es denominado en inglés “mobbing” y puede traducirse a nuestro idioma como “asediar”o “acorralar”con el objetivo de producir miedo,terror o desprecio,provocando malestar e incluso enfermedad en el trabajador que es víctima de esta situación.

Estas practicas no hacen más que perjudicar el ambiente laboral de una empresa,afectar la productividad de los equipos y merma el desarrollo profesional de las mujeres en general.Es importante que las empresas tomen consciencia de estos actos y desarrollen planes o protocolos para prevenir estas situaciones.


contacto_express

Respondemos en aproximadamente 3 horas promedio en días laborables.

Nombre:

Email:

Comentario:


Novedades Protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral


Nuestra Sede


Ciberaula

Dirección:
Paseo de la Castellana 91, Planta 4,
Madrid, MAD 280016
España
COB
Teléfono de Contacto: 915303387
Email: