Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Curso acreditado por FUNDAE
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Diploma acreditativo de CIBERAULA
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Empresas y trabajadores del sector de la restauración, como restaurantes, bares, cafeterías, servicios de comida a domicilio, servicios de catering, comedores escolares, etc. y en general cualquier tipo de trabajador o persona interesada en desarrollar sus conocimientos sobre las condiciones de seguridad y salud en la manipulación de alimentos. |
La duración del curso de APPCC aplicado a la restauración es de 30 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 3 días naturales de antelación a la misma. |
Este curso puede ser bonificado al 100% para la empresa receptora, incluso aunque esta tenga un porcentaje de copago en razón de su número de empleados en plantilla. El coste de la formación se recuperará
mediante descuento en el pago de los seguros sociales. |
Este descuento será aplicable libremente en cualquier mes del año posterior a la fecha en que haya finalizado la formación. Podrán bonificarse las matrículas de aquellos alumnos que realicen al menos el
75% del curso con éxito. |
Este Curso se imparte en modalidad online o de Teleformación (elearning) con asistencia de profesor, tanto para particulares como para empresas. Es un curso bonificable a
través de la FUNDAE (antes Fundación tripartita) si se trata de trabajadores en plantilla. Ciberaula está autorizada por FUNDAE como entidad organizadora
para ocuparse de la gestión de la bonificación. Este curso se imparte también en modalidad presencial o blearning (semipresencial) en Madrid y Barcelona. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de APPCC aplicado a la restauración es el siguiente:
1 Objetivos
1.1 Principios generales del codex sobre higiene de los alimentos
2 Ámbito de aplicación
2.1 Funciones de los gobiernos, la industria y los consumidores
2.2 Utilización
2.3 Definiciones
3 Producción primaria
3.1 Higiene del medio
3.2 Producción higiénica de materias primas de los alimentos
3.3 Manipulación, almacenamiento y transporte
3.4 Limpieza, mantenimiento e higiene del personal
4 Proyecto y construcción de las instalaciones
4.1 Emplazamiento
4.2 Edificios y salas
4.3 Equipo
4.4 Servicios
5 Control de las operaciones
5.1 Control de los riesgos alimentarios
5.2 Aspectos fundamentales de los sistemas de control de la higiene
5.3 Requisitos relativos a las materias primas
5.4 Envasado
5.5 Agua
5.6 Dirección y supervisión
5.7 Documentación y registros
5.8 Procedimientos para retirar alimentos
6 Instalaciones
6.1 Mantenimiento y limpieza
6.2 Programa de limpieza
6.3 Sistemas de lucha contra las plagas
6.4 Tratamiento de los desechos
6.5 Eficacia de la vigilancia
7 Instalaciones - higiene personal
7.1 Estado de salud
7.2 Enfermedades y lesiones
7.3 Aseo personal
7.4 Comportamiento personal
7.5 Visitantes
8 Transporte
8.1 Consideraciones generales
8.2 Requisitos
8.3 Utilización y mantenimiento
9 Información de los productos y sensibilización de los consumidores
9.1 Identificación de los lotes
9.2 Información sobre los productos
9.3 Etiquetado
9.4 Información a los consumidores
10 Capacitación
10.1 Conocimientos y responsabilidades
10.2 Programas de capacitación
10.3 Instrucción y supervisión
10.4 Capacitación de actualización de los conocimientos
11 Sistema de análisis de peligros
11.1 Preámbulo
11.2 Definiciones
11.3 Principios del sistema de HACCP
11.4 Directrices para la aplicación del sistema de HACCP
11.5 Aplicación
12 Principios de la aplicación de criterios microbiológicos para los alimentos
12.1 Introducción
12.2 Definición de criterios microbiológicos
12.3 Componentes de los criterios microbiológicos para los alimentos
12.4 Fines y aplicación de los criterios microbiológicos para los alimentos
12.5 Consideraciones generales para la aplicación de criterios microbiológicos
12.6 Aspectos microbiológicos de los criterios
12.7 Planes de muestreo métodos y manipulación
12.8 Presentación de informes
13 Directrices para la evaluación de riesgos microbiológicos
13.1 Introducción
13.2 Ámbito de aplicación
13.3 Definiciones
13.4 Principios de la evaluación de riesgos microbiológicos
13.5 Directrices para la aplicación
14 Caso Práctico
14.1 Caso práctico
15 Tendencias en la restauración colectiva
15.1 Tendencias en la restauración colectiva
16 Los alimentos como factor de riesgo de enfermedad
16.1 Los alimentos como factor de riesgo de enfermedad
17 Diseño de cocinas
17.1 Introducción
17.2 Almacenamiento
17.3 Área de preparación y elaboración
17.4 Zona sucia
18 Aspectos sanitarios de la restauración colectiva
18.1 Tecnologías de cocinado
18.2 Cocina de ensamblaje
18.3 Equipos de mantenimiento en caliente
18.4 Abatidores de temperatura
18.5 Envasado en atmósferas modificadas
19 Consideraciones generales del sistema APPCC
19.1 Qué es Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
19.2 Beneficios que aporta el sistema APPCC
19.3 Principios del sistema
20 Implantación de un sistema APPCC en un establecimiento
20.1 Puntos de Control Crítico general
20.2 Limpieza y desinfección
20.3 Desperdicios
20.4 Higiene del personal
20.5 Mantenimiento higiénico de instalaciones
20.6 Desinsectación - desratización
20.7 Agua potable
20.8 Transporte
20.9 Puntos de Control Crítico específico
20.10 Árbol de decisiones
21 Desarrollo y aplicación de diagramas de flujo y tablas
21.1 Desarrollo y aplicación de diagramas de flujo y tablas
21.2 Elaboración de tablas de gestión de un restaurante
21.3 Elaboración de tablas de gestión de una cocina central
22 Anexos
22.1 Desarrollo documental de un programa APPCC
22.2 Documentos de vigilancia y monitorización
22.3 Glosario de términos
22.4 Homologación de proveedores
22.5 Bibliografía y legislación
22.6 Cuestionario: Cuestionario final -