Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Curso acreditado por FUNDAE
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Diploma acreditativo de CIBERAULA
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Dirigido a delineantes, diseñadores, arquitectos, ingenieros, ilustradores, y en general profesionales que tengan interés en el delineado o diseño de planos y proyectos en dos o en tres dimensiones mediante el uso del software más utilizado para ello en el mercado, AUTODESK MAX DESIGN. |
La duración del curso de 3D Studio MAX V9 para Iluminación es de 20 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 3 días naturales de antelación a la misma. |
Este curso puede ser bonificado al 100% para la empresa receptora, incluso aunque esta tenga un porcentaje de copago en razón de su número de empleados en plantilla. El coste de la formación se recuperará
mediante descuento en el pago de los seguros sociales. |
Este descuento será aplicable libremente en cualquier mes del año posterior a la fecha en que haya finalizado la formación. Podrán bonificarse las matrículas de aquellos alumnos que realicen al menos el
75% del curso con éxito. |
EN CURSOS ONLINE Teleformación: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. No hay actividades como clases a las que el alumno deba asistir en horarios y fechas programados. Aula virtual: En esta modalidad la formación se imparte mediante clases en directo a través de internet, es decir clases tele-presenciales, que se llevarán a cabo a través de ZOOM, Skype u otra herramienta a convenir. Modalidad MIXTA: Combinación de las dos modalidades anteriores. Los trabajadores asisten a clases en directo (por ejemplo una a la semana) y entre clases disponen de material para avanzar en el curso en la plataforma. Es la más completa para grupos de trabajadores que realizan un mismo curso. EN CURSOS PRESENCIALES o SEMI - PRESENCIALES En esta modalidad los trabajadores realizan el curso asistiendo físicamente a un aula en la que se imparte la formación. Puede ser complementada igualmente con acceso a una plataforma online entre clases. Para esta modalidad se requiere una consulta previa de disponibilidad en la ciudad donde se desee llevar a cabo. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de 3D Studio MAX V9 para Iluminación es el siguiente:
1 Animación 3D con Autodesk 3ds Max 9
1 Animación 3D con Autodesk 3ds Max 9
1.1 Introducción a Autodesk 3ds Max 9
1.2 Requerimientos técnicos
1.1 Introducción a Autodesk 3ds Max 9
1.3 Ejecución de Autodesk 3ds Max 9
1.2 Requerimientos técnicos
1.4 El Escritorio de trabajo
1.5 Cargar escenas guardadas
1.3 Ejecución de Autodesk 3ds Max 9
1.6 Guardar escenas
1.4 El Escritorio de trabajo
1.7 Guardar selecciones
1.5 Cargar escenas guardadas
1.8 Salir de Autodesk 3ds Max 9
1.9 Práctica - Práctica de iniciación
1.6 Guardar escenas
1.10 Cuestionario: Animación 3D con Autodesk 3ds Max 9
1.7 Guardar selecciones
2 Entorno de 3ds Max 9
1.8 Salir de Autodesk 3ds Max 9
2.1 Barra de menús
1.9 Práctica - Práctica de iniciación
2.2 Barras de herramientas
1.10 Cuestionario: Animación 3D con Autodesk 3ds Max 9
2.3 Barra de herramientas Principal
2 Entorno de 3ds Max 9
2.4 Visores
2.1 Barra de menús
2.5 Configuración de los visores
2.2 Barras de herramientas
2.6 Cambio a único visor
2.3 Barra de herramientas Principal
2.7 Trabajar en modo experto
2.4 Visores
2.8 Desactivación de un visor
2.5 Configuración de los visores
2.9 Guardar selecciones
2.6 Cambio a único visor
2.10 Selección de niveles de degradación adaptativa
2.7 Trabajar en modo experto
2.11 Trabajar imágenes de fondo en los visores
2.8 Desactivación de un visor
2.12 Controles de los visores
2.9 Guardar selecciones
2.13 Paneles de comandos
2.10 Selección de niveles de degradación adaptativa
2.14 Barra de estado y línea de mensajes
2.11 Trabajar imágenes de fondo en los visores
2.15 Controles de animación y tiempo
2.12 Controles de los visores
2.16 Cambiar la apariencia de la interfaz de Autodesk
2.13 Paneles de comandos
2.17 Práctica - La interfaz
2.14 Barra de estado y línea de mensajes
2.18 Cuestionario: l entorno de 3ds MAX 9
2.15 Controles de animación y tiempo
3 Creación de primitivas
2.16 Cambiar la apariencia de la interfaz de Autodesk
3.1 Primitivas estándar
2.17 Práctica - La interfaz
3.2 Caja (Box)
2.18 Cuestionario: l entorno de 3ds MAX 9
3.3 Cono (Cone)
3 Creación de primitivas
3.4 Esfera (Sphere)
3.1 Primitivas estándar
3.5 Geoesfera (GeoSphere)
3.6 Cilindro (Cylinder)
3.2 Caja (Box)
3.7 Tubo (Tube)
3.3 Cono (Cone)
3.8 Toroide (Torus)
3.4 Esfera (Sphere)
3.9 Pirámide (Pyramid)
3.10 Tetera (Teapot)
3.5 Geoesfera (GeoSphere)
3.11 Plano (Plane)
3.6 Cilindro (Cylinder)
3.12 Primitivas extendidas
3.7 Tubo (Tube)
3.13 Poliedro (Hedra)
3.8 Toroide (Torus)
3.14 Nudo toroide (Torus Knot)
3.9 Pirámide (Pyramid)
3.15 Chaflán Caja (ChamferBox)
3.16 Chaflán Cilindro (ChamferCyl)
3.17 Bidón (OilTank)
3.10 Tetera (Teapot)
3.18 Cápsula (Capsule)
3.11 Plano (Plane)
3.19 Huso (Spindle)
3.12 Primitivas extendidas
3.20 Extrusión en L (L-Ext)
3.13 Poliedro (Hedra)
3.21 Gengon
3.14 Nudo toroide (Torus Knot)
3.22 Extrusión en C (C-Ext)
3.15 Chaflán Caja (ChamferBox)
3.23 Onda Anillo (RingWave)
3.16 Chaflán Cilindro (ChamferCyl)
3.24 Hose
3.17 Bidón (OilTank)
3.25 Prisma (Prism)
3.18 Cápsula (Capsule)
3.26 Cuadrículas de corrección (Patch Grids)
3.19 Huso (Spindle)
3.27 Creación de primitivas con el teclado
3.20 Extrusión en L (L-Ext)
3.28 Modificación de primitivas
3.21 Gengon
3.29 Práctica - Primitivas animadas
3.22 Extrusión en C (C-Ext)
3.30 Cuestionario: Creación de primitivas
3.23 Onda Anillo (RingWave)
4 Selección de objetos
3.24 Hose
4.1 Introducción a la selección de objetos
3.25 Prisma (Prism)
4.2 Selección de objetos individuales con el ratón
3.26 Cuadrículas de corrección (Patch Grids)
4.3 Selección por región
3.27 Creación de primitivas con el teclado
4.4 Modos de región parcial y completa
4.5 Selección por nombres de objetos
4.6 Selección por color
3.28 Modificación de primitivas
4.7 Conjuntos de selección con nombre
4.8 Filtros de selección
3.29 Práctica - Primitivas animadas
4.9 Seleccionar por capa
4.10 Selección de objetos utilizando Track View
3.30 Cuestionario: Creación de primitivas
4.11 Bloquear conjunto de selección
4.12 Grupos
4 Selección de objetos
4.13 Práctica - Selección
4.1 Introducción a la selección de objetos
4.14 Cuestionario: Selección de objetos
4.2 Selección de objetos individuales con el ratón
5 Representación de los objetos
4.3 Selección por región
5.1 Colores de objetos
4.4 Modos de región parcial y completa
5.2 Selector de colores
4.5 Selección por nombres de objetos
5.3 Definición de colores personalizados
4.6 Selección por color
5.4 Selección de objetos por color
4.7 Conjuntos de selección con nombre
5.5 Opciones de representación
4.8 Filtros de selección
5.6 Color de presentación
4.9 Seleccionar por capa
5.7 Ocultar - No mostrar objetos
4.10 Selección de objetos utilizando Track View
5.8 Congelar objetos
4.11 Bloquear conjunto de selección
5.9 Optimización de la presentación
4.12 Grupos
5.10 Presentación de vínculos
4.13 Práctica - Selección
5.11 Práctica - Creación de logotipos flotantes
4.14 Cuestionario: Selección de objetos
5.12 Práctica - Rayos láser animados
5 Representación de los objetos
6 Transformación de objetos
5.1 Colores de objetos
6.1 Aplicación de transformaciones
5.2 Selector de colores
6.2 Desplazamiento de objetos
5.3 Definición de colores personalizados
6.3 Rotación de objetos
5.4 Selección de objetos por color
6.4 Escala de objetos
5.5 Opciones de representación
6.5 Animación de transformaciones
5.6 Color de presentación
6.6 Coordenadas de transformación
5.7 Ocultar - No mostrar objetos
6.7 Centros de transformación
5.8 Congelar objetos
6.8 Uso de las restricciones a los ejes
5.9 Optimización de la presentación
6.9 Práctica - Transformaciones
5.10 Presentación de vínculos
6.10 Cuestionario: Transformación de objetos
5.11 Práctica - Creación de logotipos flotantes
7 Vista esquemática
5.12 Práctica - Rayos láser animados
7.1 Utilidad de la vista esquemática
6 Transformación de objetos
7.2 Trabajar con la Vista esquemática
6.1 Aplicación de transformaciones
7.3 Ventana Vista esquemática
6.2 Desplazamiento de objetos
7.4 Configuración de vista esquemática
6.3 Rotación de objetos
7.5 Operaciones básicas en la ventana vista
6.4 Escala de objetos
7.6 Práctica - Pelota de fútbol
6.5 Animación de transformaciones
8 Iluminación
6.6 Coordenadas de transformación
8.1 Iluminación en 3ds Max
6.7 Centros de transformación
8.2 Control de la luz ambiental
6.8 Uso de las restricciones a los ejes
8.3 Añadir luces predeterminadas
6.9 Práctica - Transformaciones
8.4 Creación de luces
6.10 Cuestionario: Transformación de objetos
8.5 Parámetros generales de iluminación
7 Vista esquemática
8.6 Listing Lights
7.1 Utilidad de la vista esquemática
8.7 Colocación de máximo brillo
7.2 Trabajar con la Vista esquemática
8.8 Un sistema especial para iluminar - Luz solar
7.3 Ventana Vista esquemática
8.9 Práctica - Creación de una escena con una luz animada
7.4 Configuración de vista esquemática
8.10 Práctica - Creación de proyectores
7.5 Operaciones básicas en la ventana vista
8.11 Cuestionario: Iluminación
7.6 Práctica - Pelota de fútbol
9 Cámaras
8 Iluminación
9.1 Cámaras en 3ds Max
8.1 Iluminación en 3ds Max
9.2 Crear cámaras
8.2 Control de la luz ambiental
9.3 Creación de una vista de cámara
8.3 Añadir luces predeterminadas
9.4 Mover las cámaras
8.4 Creación de luces
9.5 Parámetros de la cámara
8.5 Parámetros generales de iluminación
9.6 Práctica - Placa Corporativa
8.6 Listing Lights
9.7 Práctica - El ataque del platillo
8.7 Colocación de máximo brillo
10 Materiales
8.8 Un sistema especial para iluminar - Luz solar
10.1 Editor de materiales
8.9 Práctica - Creación de una escena con una luz animada
10.2 Ventanas de presentación preliminar del Editor de materiales
8.10 Práctica - Creación de proyectores
10.3 Controles de materiales
8.11 Cuestionario: Iluminación
10.4 Aplicación de materiales a los objetos de una escena
9 Cámaras
10.5 Visor de materiales-mapas
9.1 Cámaras en 3ds Max
10.6 Definición de los parámetros básicos de un material
9.2 Crear cámaras
10.7 Almacenamiento de materiales nuevos
9.3 Creación de una vista de cámara
10.8 Otro tipo de materiales no estándar
9.4 Mover las cámaras
10.9 Imágenes bitmap
9.5 Parámetros de la cámara
10.10 Utilización de imágenes bitmap en materiales
9.6 Práctica - Placa Corporativa
10.11 Coordenadas de mapeado
9.7 Práctica - El ataque del platillo
10.12 El modificador UVW Map
10 Materiales
10.13 Materiales de procedimiento
10.1 Editor de materiales
10.14 Materiales Matte-Shadow
10.2 Ventanas de presentación preliminar del Editor de materiales
10.15 Materiales de emisión de rayos (Raytrace)
10.3 Controles de materiales
10.16 Práctica - Juego de bolos
10.4 Aplicación de materiales a los objetos de una escena
10.17 Práctica - Mapeado por cara
10.5 Visor de materiales-mapas
10.18 Cuestionario: Materiales
10.6 Definición de los parámetros básicos de un material
11 Entorno
10.7 Almacenamiento de materiales nuevos
11.1 Efectos de entorno
10.8 Otro tipo de materiales no estándar
11.2 Parámetros comunes de entorno
10.9 Imágenes bitmap
11.3 Exposure Control
10.10 Utilización de imágenes bitmap en materiales
11.4 Efectos atmosféricos
10.11 Coordenadas de mapeado
11.5 Volumen luminoso
10.12 El modificador UVW Map
11.6 Volumen de niebla
10.13 Materiales de procedimiento
11.7 Niebla
10.14 Materiales Matte-Shadow
11.8 Combustión
10.15 Materiales de emisión de rayos (Raytrace)
11.9 Práctica - Entornos bajo el agua
10.16 Práctica - Juego de bolos
11.10 Cuestionario: Entorno
10.17 Práctica - Mapeado por cara
11.11 Cuestionario: Cuestionario final -
10.18 Cuestionario: Materiales
11 Entorno