Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Dirigido a estudiantes de informática, analistas programadores, ingenieros en informática, diseñadores de redes, data testing, consultores y toda persona relacionada con la seguridad informática. |
La duración del curso de Protección de datos personales es de 6 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Protección de datos personales es el siguiente:
1.1 Ficheros y bases de datos
1.2 La intimidad, un derecho
1.3 El concepto de intimidad
2.1 Los datos de carácter personal y sus tipos
2.2 Diversos tipos de datos personales
2.3 Cuestionario: Datos de Carácter Personal
3.1 Cuándo se aplica la LOPD
3.2 Son iguales todos los datos de carácter personal
3.3 Se aplica la LOPD a todos los ficheros
3.4 Qué tipo de soportes, también a los ficheros en papel
3.5 Desde qué dia es obligatoria
3.6 Cuestionario: La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal
4.1 La recogida de los datos
4.2 La información durante la recogida de datos
4.3 El consentimiento del afectado
4.4 Recogidas prohibidas
4.5 La creación de ficheros
4.6 Cuestionario: La Legítima Toma de Posesión de los Datos
5.1 Obligaciones del responsable
5.2 Obligación de seguridad
5.3 Deber de secreto y de utilización legítima
5.4 Derecho de acceso a sus datos y a su rectificación
5.5 Deber de conservación y puesta al día de los datos
5.6 Cómo conservar y tratar los datos I
5.7 Cómo conservar y tratar los datos II
5.8 Cómo conservar y tratar los datos III
5.9 Cómo conservar y tratar los datos IV
5.10 Cómo conservar y tratar los datos V
5.11 Cómo conservar y tratar los datos VI
5.12 Cómo conservar y tratar los datos VII
5.13 Cómo conservar y tratar los datos VIII
5.14 Derechos del responsable
5.15 Cesión de datos
5.16 Acceso de terceros a los datos
5.17 Uso de datos en fuentes de acceso público
5.18 Información sobre solvencia patrimonial y crédito
5.19 Tratos con fines de publicidad y de prospección comercial
5.20 El Censo promocional
5.21 Código tipo
5.22 Movimiento internacional de datos
5.23 Procedimiento de autorización
5.24 Cuestionario: Durante la Posesión de los Datos
6.1 Introducción
6.2 Estructura orgánica
6.3 Funciones
6.4 Procedimientos
6.5 Actuaciones más relevantes
6.6 Infracciones
6.7 Sanciones
7.1 Conclusión
8.1 Real Decreto 1720 2007
8.2 Reglamento de desarrollo de Ley Orgánica
8.3 TÍTULO I
8.4 TÍTULO II
8.5 TÍTULO III
8.6 TÍTULO IV
8.7 TÍTULO V
8.8 TÍTULO VI
8.9 TÍTULO VII
8.10 TÍTULO VIII
8.11 TÍTULO IX
8.12 Cuestionario: Cuestionario final -