Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
La formación de este curso referente al nuevo “Reglamento General de Protección de Datos” está dirigido a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), así como particulares por igual, que trabajan y gestionan bases de datos de índole personal de sus clientes, otorgándoles el conocimiento apropiado para el correcto uso de los datos tanto en manipulación como gestión de estos para la consecución de objetivos profesionales dentro del área respectiva. |
La duración del curso de Nuevo Reglamento General de Protección de Datos es de 60 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Nuevo Reglamento General de Protección de Datos es el siguiente:
1.1 Introducción
1.2 Antecedentes Legislativos
1.3 Aplicación directa del RGPD
1.4 Licitud en el tratamiento de los datos
1.5 Terminología en el RGPD
1.6 Resumen
1.7 Cuestionario: Introducción, Antecedentes Legislativos y Entrada en Vigor
2.1 Introducción
2.2 Extensión del ámbito de aplicación territorial
2.3 Refuerzo del consentimiento
2.4 Derecho al olvido y Derecho a la portabilidad
2.5 Refuerzo del deber de información
2.6 Obligación de notificar los fallos de seguridad
2.7 Obligaciones en el seno de la empresa
2.8 Las autoridades de Protección de datos
2.9 Medidas de Seguridad y Sanciones
2.10 Resumen
2.11 Caso práctico
2.12 Cuestionario: Novedades del Reglamento de Protección de Datos
3.1 Medidas urgentes para la adaptación del derecho español a la normativa europea
3.2 Condiciones para el consentimiento
3.3 Condiciones aplicables al consentimiento de los niños
3.4 Tratamiento de categorías especiales de datos personales
3.5 Tratamiento de datos personales y libertad de expresión
3.6 Tratamiento y acceso del público a documentos oficiales
3.7 Tratamiento del DNI y tratamiento en el ámbito laboral
3.8 Tratamiento con fines de investigación científica o histórica con fines estadísticos
3.9 Resumen
3.10 Caso Práctico
3.11 Cuestionario: Consentimiento en el tratamiento de datos personales y situaciones específicas en el tratamiento de datos
4.1 Obligaciones en el tratamiento de los datos personales
4.2 Transparencia de la información y la comunicación
4.3 Los Derechos
4.4 Resumen
4.5 Cuestionario: Principios y Derechos de los interesados, y el deber de informar
5.1 Introducción
5.2 Obligaciones
5.3 Las evaluaciones de impacto en el RGPD
5.4 Aspectos preparatorios de la ejecución de la evaluación de impacto
5.5 Análisis de la necesidad de hacer la evaluación de impacto
5.6 Evaluación de la necesidad y proporcionalidad de las operaciones de tratamiento
5.7 Evaluación de los riesgos y medidas para afrontarlos
5.8 Informe de evaluación
5.9 Supervisión y revisión de la evaluación de impacto
5.10 Resumen
5.11 Caso práctico
5.12 Cuestionario: La Evaluación del Impacto
6.1 Designación Obligatoria
6.2 Funciones del Delegado de Protección de Datos
6.3 Posición ante la Protección de Datos
6.4 Requisitos del DPD
6.5 La figura del DPD para los encargados del tratamiento
6.6 Independencia y certificación del DPD
6.7 Resumen
6.8 Caso práctico
6.9 Cuestionario: El Delegado de Protección de Datos
7.1 Qué es el Responsable y que obligaciones tiene
7.2 Qué es el Encargado del Tratamiento y su relación contractual con el Responsable
7.3 La protección desde el diseño y por defecto
7.4 Transferencias internacionales
7.5 Los Códigos de Conducta y Certificación en el RGPD
7.6 Resumen
7.7 Caso práctico 1
7.8 Caso práctico 2
7.9 Cuestionario: Responsable y Encargado del Tratamiento
8.1 Normas, competencias y funciones de las autoridades de control
8.2 Mecanismos de cooperación y mecanismos de coherencia
8.3 Recursos, responsabilidades y sanciones
8.4 Resumen
8.5 Cuestionario: Autoridades de Control. Sanciones y Responsabilidad
8.6 Cuestionario: Cuestionario final