Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Dirigido a profesionales que quieran trabajar en cualquier actividad que necesite manipular gases fluorados como por ejemplo climatización, aires acondicionados, sistemas de refrigeración etc. |
La duración del curso de Manipulación de equipos frigoríficos con refrigerantes fluorados básico es de 30 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Manipulación de equipos frigoríficos con refrigerantes fluorados básico es el siguiente:
1.1 Temperatura
1.2 Presión
1.3 Masa
1.4 Densidad
1.5 Energía
2.1 Leyes
2.2 Calor
2.3 Transmisión de calor
2.4 Refrigerantes
2.5 Mezclas Zeotrópicas y Azeotrópicas
3.1 Refrigeración
3.2 Funciones de los componentes del sistema de compresión simple
3.3 Análisis del ciclo básico de la refrigeración
3.4 Sistemas de evaporación por líquido
4.1 Introducción
4.2 Válvulas Manuales
4.3 Válvulas esféricas
4.4 Válvulas de paso
4.5 Válvulas de retención
4.6 Válvulas de servicio
4.7 Válvulas de acceso
4.8 Válvulas de relevo
4.9 Controles de la temperatura y de la presión
4.10 Qué es un presostato
4.11 Visores e indicadores de humedad
4.12 Controles de desescarche
4.13 Protectores del sistema
4.14 Termocontactos
4.15 Instrumentos de medida como termómetros
4.16 Sistemas de control del aceite
4.17 Receptores
4.18 Separadores de líquido y aceite
5.1 Compresores
5.2 Proceso de compresión
5.3 Acoplamiento electromagnético
5.4 Potencia refrigeradora
5.5 Tipos de compresores
5.6 Información sobre montaje y desmontaje en general
6.1 Construcción del condensador
6.2 Tipos de condensadores
7.1 Evaporadores
7.2 Tipos de evaporadores
8.1 Reguladores de expansión
8.2 Regulación
8.3 Elemento de expansión
8.4 Funcionamiento
8.5 Válvula de expansión termostática
8.6 Válvulas de expansión termostática con igualación externa
8.7 Posiciones del bulbo sensor en la línea de succión
9.1 Control de temperatura y presión
9.2 Sistemas de control de aceite
9.3 Separadores de líquido y de aceite
9.4 Bombas de recirculación
9.5 Válvulas de seguridad
9.6 Disco de ruptura
9.7 Indicación de nivel de líquido
10.1 Obligaciones en relación a la prevención de fugas
10.2 Obligaciones de la Recuperación de Gases Fluorados
11.1 Normativa aplicable
11.2 Opciones de refrigerantes alternativos
11.3 Refrigerantes alternativos y definitivos
11.4 Ventajas y desventajas al utilizar refrigerantes puros y mezclas
11.5 Amoniaco como alternativa a los CFCs
11.6 Refractómetro manejo y gráfica para análisis de aceites lubricantes
11.7 Instrucciones de uso del refractómetro
12.1 El refrigerante adecuado para la reconversión
12.2 Técnicas para realizar un cambio de refrigerante
12.3 Aceites lubricantes y compatibilidad con los refrigerantes
12.4 Equipos de seguridad para las reconversiones de refrigerantes
12.5 Métodos de recuperación de refrigerante
12.6 Cuestionario: Cuestionario final -