Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Curso acreditado por FUNDAE
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Diploma acreditativo de CIBERAULA
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
El público objetivo de un curso de Gestiones Prácticas en Oficinas abarca una amplia gama de profesionales, incluyendo asistentes administrativos, secretarias, coordinadores, gerentes y cualquier persona involucrada en tareas administrativas o de gestión de oficina. También es valioso para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas que necesitan manejar eficientemente las operaciones de oficina de su negocio. Además, es adecuado para estudiantes y recién graduados que buscan entrar en el mundo laboral con un conjunto de habilidades prácticas en administración de oficinas, así como para profesionales de otras áreas que deseen diversificar sus habilidades y mejorar su eficiencia en el entorno de oficina. |
La duración del curso de Gestiones Prácticas En Oficinas es de 60 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 3 días naturales de antelación a la misma. |
Este curso puede ser bonificado al 100% para la empresa receptora, incluso aunque esta tenga un porcentaje de copago en razón de su número de empleados en plantilla. El coste de la formación se recuperará
mediante descuento en el pago de los seguros sociales. |
Este descuento será aplicable libremente en cualquier mes del año posterior a la fecha en que haya finalizado la formación. Podrán bonificarse las matrículas de aquellos alumnos que realicen al menos el
75% del curso con éxito. |
EN CURSOS ONLINE Teleformación: En esta modalidad todo el curso se realiza a través de internet, con acceso las 24 hs. todos los días de la semana y plazo máximo de seis meses. No hay actividades como clases a las que el alumno deba asistir en horarios y fechas programados. Aula virtual: En esta modalidad la formación se imparte mediante clases en directo a través de internet, es decir clases tele-presenciales, que se llevarán a cabo a través de ZOOM, Skype u otra herramienta a convenir. Modalidad MIXTA: Combinación de las dos modalidades anteriores. Los trabajadores asisten a clases en directo (por ejemplo una a la semana) y entre clases disponen de material para avanzar en el curso en la plataforma. Es la más completa para grupos de trabajadores que realizan un mismo curso. EN CURSOS PRESENCIALES o SEMI - PRESENCIALES En esta modalidad los trabajadores realizan el curso asistiendo físicamente a un aula en la que se imparte la formación. Puede ser complementada igualmente con acceso a una plataforma online entre clases. Para esta modalidad se requiere una consulta previa de disponibilidad en la ciudad donde se desee llevar a cabo. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Gestiones Prácticas En Oficinas es el siguiente:
Prácticas de oficina
1 La empresa
1.1 Decisión de crear una empresa
1.2 Plan de empresa
1.3 Elección de la forma jurídica
1.4 Formas jurídicas de empresa
1.5 Empresario individual
1.6 Comunidad de bienes
1.7 Sociedad civil
1.8 Sociedad anónima
1.9 Sociedad de responsabilidad limitada
1.10 Sociedad colectiva
1.11 Sociedad comanditaria por acciones
1.12 Sociedad comanditaria simple
1.13 Sociedad cooperativa
1.14 Cuadro resumen
1.15 Práctica - La empresa
1.16 Cuestionario: La empresa
2 La empresa comercial
2.1 Concepto de empresa
2.2 Clasificación de la empresa
2.3 La empresa comercial
2.4 La actividad económica en la empresa comercial
2.5 Operaciones realizadas en las empresas comerciales
2.6 Principales documentos administrativos utilizados en la empresa comercial
2.7 Práctica - La empresa comercial
2.8 Cuestionario: La empresa comercial
3 Clasificación y archivo
3.1 Concepto de archivo
3.2 Importancia del archivo
3.3 Formas de organización de un archivo de oficina
3.4 Clasificación de los archivos
3.5 Organización del archivo según su utilización
3.6 Criterios de archivo
3.7 Práctica - Clasificación y archivo
3.8 Cuestionario: Clasificación y archivo
4 Clasificación y ordenación de documentos
4.1 Sistemas de clasificación
4.2 Práctica - Clasificación y ordenación del documentos
4.3 Cuestionario: Clasificación y ordenación de documentos
5 Correspondencia comercial
5.1 La carta
5.2 La presentación
5.3 Partes de la carta
5.4 Práctica - Correspondencia comercial
5.5 Cuestionario: Correspondencia comercial. La carta
6 Tipos de cartas comerciales I
6.1 Cartas relacionadas con el proceso de compra
6.2 Cartas de respuesta a una solicitud
6.3 Práctica - Tipos de cartas comerciales I
6.4 Cuestionario: Tipos de cartas comerciales
7 Tipos de cartas comerciales II
7.1 Cartas de reclamaciones
7.2 Cartas de respuestas a las reclamaciones
7.3 Cartas relacionadas con el proceso de cobro
7.4 El mailing o carta circular
7.5 Práctica - Tipos de cartas comerciales II
7.6 Cuestionario: Tipos de cartas comerciales II
Gestión informatizada de archivos
1 Conceptos generales
1.1- Definición de archivo
1.2- Funciones del archivo
1.3- Definición de documento
1.4- Documentos de apoyo informativo
1.5- El documento de archivo
1.6- Requisitos del documento de archivo
1.7- Ciclo de vida de los documentos
1.8- Valor del documento
1.9- Caracteres de los documentos
1.10- La tipología documental
1.11- Las agrupaciones documentales
1.12- Principios documentales
1.13- Resumen del tema
1.14- Cuestionario: Conceptos generales
2 El tratamiento documental
2.1- Establecimiento de los procedimientos de trabajo
2.2- Identificación
2.3- Clasificación
2.4- Tipos de clasificación
2.5- Operativa de la Clasificación
2.6- Elaboración del Cuadro de Clasificación
2.7- Ordenación
2.8- Descripción
2.9- Instrumentos de descripción
2.10- Inventarios
2.11- Normalización
2.13- Instalación de las carpetillas en cajas de archivo
2.14- Resumen del tema
2.15- Cuestionario: El tratamiento documental
3 La circulación documental
3.1- La transferencia de documentos
3.2- Procedimientos para la transferencia de documentos
3.3- Valoración de las Series Documentales
3.4- El Calendario de Conservación como instrumento de trabajo
3.5- El expurgo
3.6- Expurgo en los archivos de Oficina o Gestión
3.7- La eliminación de documentos
3.8- Resumen del tema
3.9- Cuestionario: La circulación documental
4 Series documentales en la empresas
4.1- Documentos Constitutivos
4.2- Actas
4.3- Las Cuentas Anuales
4.4- Los Informes de las Auditorías
4.5- Los Contratos
4.6- Las Escrituras
4.7- Los Libros de Contabilidad
4.8- Impuestos
4.9- Las Facturas
4.10- Los Seguros Sociales
4.11- Las Nóminas
4.12- Los Expedientes de personal
4.13- La Correspondencia
4.14- Los Documentos de los Órganos de Representación
4.15- Resumen del tema
4.16- Cuestionario: Series documentales en la empresas
5 El archivo físico
5.1- Definición de Instalación de los Documentos
5.2- Espacio del archivo
5.3- Equipamiento y mobiliario
5.4- Métodos de instalación
5.5- La Conservación de los Documentos
5.6- Resumen del tema
5.7- Cuestionario: El archivo físico
6 El documento electrónico
6.1 Definición
6.2 Documento Electrónico de archivo
6.3 Requisitos de los documentos electrónicos
6.4 Organización de los documentos electrónicos
6.5 Tratamiento archivístico de los documentos electrónicos
6.6 Descripcion de eDocumentos
6.7 Conservación de eDocumentos
6.8 Correo electrónico
6.9 La factura electrónica
6.10 La Digitalización
6.11 El OCR
6.12 Formatos de digitalización
6.13 El Escaner
6.14 Pasos para una correcta digitalización
6.15 La Digitalización certificada
6.16 Resumen del tema
6.17 Cuestionario: El documento electrónico
7 Sistemas de gestión documental
7.1 Definición
7.2 Los Sistemas de Gestión Documental en el ámbito empresarial
7.3 Ventajas e inconvenientes de los Sistemas de Gestión Documental
7.4 Tipos de Sistemas de Gestión Documental
7.5 Sistemas integrales de Gestión Documental
7.6 Implantación de un Sistema Integral de Gestión Documental en la empresa
7.7 Resumen del tema
7.8 Cuestionario: Sistemas de Gestión documental
8 El acceso al documento
8.1 Búsqueda y recuperación documental
8.2 El acceso a los documentos
8.3 El acceso a los documentos por parte de la Administración
8.4 Los archivos de empresa y el acceso a los datos de carácter persona
8.5 Que regula el reglamento
8.6 A quien afecta
8.7 Metodología para controlar la documentación con datos de carácter personal
8.8 Resumen del tema
8.9 Cuestionario: El acceso al documento
8.10 Cuestionario: Cuestionario final
Facturación y almacén
1 El pedido
1.1- La actividad comercial
1.2- El pedido
1.3- Cumplimentación de los impresos de Pedido
1.4- Modelo de pedido realizado por la empresa compradora
1.5- Ejemplo de pedido realizado por un comercial
1.6- Práctica - Pedido 1
1.7- Práctica - Pedido 2
1.8- Cuestionario: El Pedido
2 El albarán
2.1- El albarán
2.2- Cumplimentación del albarán
2.3- Ejemplo 1 de albarán
2.4- Ejemplo 2 de albarán
2.5- Práctica - Albarán 1
2.6- Práctica - Albarán 2
2.7- Cuestionario: El Albarán
3 La factura
3.1- La factura
3.2- Conceptos a tener en cuenta en la factura
3.3- El IVA
3.4- Ejemplo de factura con IVA
3.5- La empresa como intermediaria
3.6- Liquidación con Hacienda
3.7- El recargo de equivalencia
3.8- Ejemplo de factura con recargo de equivalencia
3.9- Práctica - Factura 1
3.10- Práctica - Factura 2
3.11- Cuestionario: La Factura
4 La Nota de Abono
4.1- Operaciones posteriores a la Compra-Venta
4.2- Tipos de operaciones
4.3- Modelo de Nota de Abono
4.4- Ejemplo de Nota de Abono
4.5- Peculiaridades en la Nota de Abono
4.6- Ejemplo de Nota de Abono
4.7- Práctica - Nota de Abono 1
4.8- Práctica - Nota de Abono 2
4.9- Cuestionario: La Nota de Abono
5 Liquidación de IVA
5.1- Registros de facturas Emitidas y Recibidas
5.2- Ejemplos de facturas Emitidas y Recibidas
5.3- Liquidación de IVA
5.4- Modelo 303
5.5- Ejemplo modelo 303
5.6- Práctica - Registros de facturas y liquidaciones del IVA
5.7- Cuestionario: Liquidación de IVA
6 Documentos de Cobro y de Pago
6.1- Formas de Cobro Pago
6.2- El Recibo
6.3- Ejemplo de Recibo
6.4- Cheque
6.5- Ejemplos de Cheques
6.6- Letra de Cambio
6.7- Ejemplos de Letra de Cambio
6.8- Cumplimentación de la Letra
6.9- Práctica - Recibos
6.10- Práctica - Cheques
6.11- Práctica - Letras de Cambio
6.12- Cuestionario: Documentos de cobro y pago
7 Prácticas de Facturación
7.1- Práctica - MARMICA SA
7.2- Práctica - MARMICA SA - cuarto trimestre
8 El Almacén
8.1- El Almacén
8.2- Fichas de almacén
8.3- Determinación del coste de Producción
8.4- Determinación del coste de Adquisición
8.5- Ejemplos de cálculo del Precio de Adquisición
8.6- Modelo de ficha de almacén
8.7- Práctica - Precio de Adquisición 1
8.8- Práctica - Precio de Adquisición 2
8.9- Cuestionario: El Almacén
9 Fichas de Almacén
9.1- Fichas de Almacén - Procedimientos
9.2- FIFO Primera entrada - primera salida
9.3- LIFO Última entrada - primera salida
9.4- PMP - Precio Medio Ponderado
9.5- Otros elementos que aparecen en la Fichas de Almacén
9.6- Ejemplo completo
9.7- Práctica - Trafalgar SL
9.8- Práctica - Sinfonía SA
9.9- Práctica - La Gula SL
9.10- Práctica - Sinfonía SA 2
9.11- Práctica - La Gula SL 2
9.12- Cuestionario: Fichas de Almacén
10 Ejercicio final
10.1- Práctica - Ejercicio final
10.2- Cuestionario: Cuestionario final