Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Dirigido a todas los profesionales que deseen adquirir nociones y conocimientos frente al funcionamiento de la red local y de las posibilidades que ofrece la correcta gestión de esta en el ambiente laboral tanto privado como público. |
La duración del curso de Elementos de una red local es de 30 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Elementos de una red local es el siguiente:
1.1 Clasificación de las redes en función del territorio
1.2 Características de una red local
1.3 Arquitectura de redes de área local
1.4 Normativa
1.5 Cuestionario: Cuestionario de evaluación
2.1 Características y funciones de la tecnología broadcast
2.2 Aplicaciones de las estaciones de trabajo
2.3 Servidores
2.4 Tarjetas de red
2.5 Equipos de conectividad
2.6 Sistemas operativos de red
2.7 Medios de transmisión
2.8 Cableado estructurado
2.9 Mapa físico y lógico de una red de área local
2.10 Cuestionario: Cuestionario de evaluación
3.1 Introducción a los protocolos
3.2 Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos
3.3 Nivel físico
3.4 Protocolos de nivel de enlace
3.5 Ethernet
3.6 Otros protocolos de nivel de enlace
3.7 Protocolos de nivel de red
3.8 Direcciones físicas y lógicas
3.9 Cuestionario: Cuestionario de evaluación
4.1 Armario de comunicaciones
4.2 Instalación de adaptadores de red y controladores
4.3 Configuración de protocolos de red
4.4 Servicios de red
4.5 Configuración de routers y switches
4.6 Cuestionario: Cuestionario de evaluación
5.1 Herramientas de verificación y prueba
5.2 Procedimientos sistemáticos de verificación
5.3 Cuestionario: Cuestionario de evaluación
6.1 Incidencias a nivel de conectividad del enlace
6.2 Incidencias a nivel de red
6.3 Cuestionario: Cuestionario de evaluación
7.1 Herramientas de diagnóstico de dispositivos
7.2 Gestión de incidencias en redes locales
7.3 Cuestionario: Cuestionario de evaluación
8.1 Herramientas de comprobación de cableado
8.2 Comprobadores de cable
8.3 Cuestionario: Cuestionario de evaluación
9.1 Herramientas de comprobación
9.2 Problemas con tramas largas y cortas
9.3 Problemas con tráfico excesivo
9.4 Problemas con TCP-IP
9.5 Problemas con la configuración de Host
9.6 Problemas con resolución de nombres
9.7 Problemas con NetBIOS
9.8 Problemas con conexión al servidor http o proxy
9.9 Problemas con conexión al servidor de correo
9.10 Problemas con conexión al servidor de impresión
9.11 Problemas con funciones de la capa de enlace
9.12 Cuestionario: Cuestionario de evaluación
9.13 Cuestionario: Cuestionario final