Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Cualquier tipo de trabajador o representante de trabajadores del sector del transporte por carretera, trabajadores de recursos humanos, mandos intermedios, directivos de Pymes, y en general cualquier persona interesada en desarrollar sus conocimientos sobre la normativa vigente para que los transportistas de mercancías estén en posesión del correspondiente Certificado de Competencia Profesional |
La duración del curso de Competencia profesional para transportistas es de 200 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Competencia profesional para transportistas es el siguiente:
1.1 Definición de contrato
1.2 Contrato de compraventa
1.3 El contrato de arrendamiento
1.4 El contrato de comisión mercantil
1.5 El contrato de depósito
1.6 Referencias normativas
2.1 Definición de contrato de transporte. elementos. generalidades
2.2 Orden fom18822012
2.3 Referencias normativas
3.1 Introducción
3.2 Condiciones y medidas a adoptar
3.3 Referencias normativas
4.1 Juntas arbitrales de transporte
4.2 Referencias normativas
5.1 Ámbito de aplicación
5.2 La carta de porte (obligatoria en cmr)
5.3 Derechos y obligaciones de las partes contratantes
5.4 Reclamaciones y prescripciones
5.5 Transporte multimodal y sucesivo
5.6 Referencias normativas
1.1 El empresario mercantil generalidades
1.2 El establecimiento mercantil
1.3 El régimen de gananciales
1.4 El registro mercantil
1.5 Ley 14-2013 de emprendedores de responsabilidad limitada
1.6 Las referencias normativas
2.1 La contabilidad
2.2 El libro diario y el libro de inventarios y cuentas anuales
2.3 Registro mercantil y legalización
2.4 Los libros de comercio
2.5 El código de comercio
2.6 Obligaciones en la constitución de una nueva empresa
2.7 Referencias normativas
3.1 Generalidades
3.2 El registro mercantil
3.3 El menor de edad
3.4 Prohibiciones
3.5 Los bienes gananciales. El cónyuge
3.6 Referencias normativas
4.1 Generalidades
4.2 La sociedad colectiva
4.3 La sociedad comanditaria
4.4 Los registros mercantiles
4.5 Referencias normativas
5.1 Definición
5.2 El socio
5.3 Órganos de gobierno
5.4 La sociedad anónima laboral
5.5 Acciones y capital
5.6 Particularidades
5.7 Referencias normativas
6.1 Concepto
6.2 El capital
6.3 La junta general
6.4 La modificación de los estatutos
6.5 Disolución y liquidación
6.6 Referencias normativas
7.1 Definición
7.2 Órganos
7.3 El capital
7.4 Los socios
7.5 Los estatutos
7.6 Las cooperativas de trabajo asociado
7.7 Cooperativas de transportistas
7.8 Agrupaciones de interés económico
7.9 Referencias normativas
1.1 Los delegados de personal y los Comités de empresa como órganos de representación de los trabajadores
1.2 Competencias de los delegados de personal y miembros del comité de empresa
1.3 Elecciones a delegados de personal y comités de empresa
1.4 Las organizaciones sindicales
1.5 La inspección de trabajo
1.6 Reglas básicas de aplicación en materia de salud laboral y prevención de riesgos laborales
1.7 Evaluación de los riesgos
1.8 Funciones y niveles de cualificación
1.9 Comité de seguridad y salud
2.1 Introducción
2.2 Régimen general
2.3 Inscripción, afiliación, alta y baja (régimen general)
2.4 Obligación de cotizar
2.5 Base de cotización
2.6 Tipo de cotización
2.7 Recaudación
2.8 Acción protectora del sistema de la seguridad social
2.9 Contingencias posibles
2.10 Incapacidad temporal
2.11 desempleo
2.12 Maternidad y paternidad
2.13 Incapacidad permanente
2.14 Jubilación
2.15 Muerte y supervivencia
2.16 Prestaciones familiares por hijo a cargo
2.17 Régimen especial de trabajadores autónomos
3.1 Las fuentes de la relación laboral
3.2 El contrato de trabajo
3.3 Modalidades de contratación
3.4 Derechos y deberes derivados del contrato de trabajo
3.5 Reglas especiales de transporte
3.6 Movilidad funcional y geográfica
4.1 Definición
4.2 Funcionamiento y Reglas de utilización del tacógrafo analógico
4.3 Funcionamiento y reglas de utilización del tacógrafo digital
4.4 Tiempos de conducción y descansos
4.5 Referencias legales -
1.1 Hecho imponible
1.2 Lugar de realización de las operaciones
1.3 Devengo del impuesto
1.4 Sujetos pasivos y responsables
1.5 Base imponible
1.6 Tipos de gravamen
1.7 Deducción del impuesto
1.8 Gestión del impuesto
1.9 Obligaciones respecto al iva
1.10 Régimen simplificado
1.11 Cálculo de la cuota tributaria en el régimen simplificado
1.12 Pagos trimestrales
1.13 Obligaciones formales
2.1 Hecho imponible y exenciones
2.2 Pago del impuesto
2.3 Rendimiento de actividades económicas
2.4 Pagos fraccionados
2.5 Amortizaciones
2.6 Obligaciones formales
3.1 Hecho imponible
3.2 Base imponible
3.3 Amortizaciones
3.4 Provisiones
3.5 Gastos no deducibles
3.6 Compensación de bases negativas
3.7 Tipos de gravamen
3.8 Bonificaciones y deducciones
3.9 Retención o ingreso a cuenta
3.10 Pagos fraccionados
3.11 Obligaciones formales
4.1 Concepto de tributos y sus clases
4.2 Principales conceptos tributarios
4.3 Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica
4.4 Impuesto sobre actividades económicas
4.5 Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
1.1 La letra de cambio
1.2 El cheque
1.3 El pagaré
1.4 Las tarjetas de crédito y de débito
1.5 Referencias legales
2.1 Contrato de apertura de crédito
2.2 Contrato de cuenta corriente
2.3 Contrato de descuento bancario
2.4 Apertura de crédito a favor de tercero
2.5 Referencias legales
3.1 El contrato de fianza
3.2 El contrato de hipoteca
3.3 El seguro de caución
3.4 Aval
3.5 Sociedades de garantía recíproca (s.g.r.)
3.6 Referencias legales
4.1 leasing
4.2 Renting
4.3 Factoring
4.4 Referencias legales
5.1 Definición de contabilidad
5.2 Normas a tener en cuenta
5.3 Definición de cuenta
5.4 Cuentas anuales
5.5 Plan general contable
5.6 Estructura y grupos del plan general contable
5.7 Activo y pasivo
5.8 Neto
5.9 Libro mayor
5.10 Balance
6.1 Cuentas anuales
6.2 Cuentas de pérdidas y ganancias
6.3 Gastos e ingresos
6.4 Partidas
7.1 Ratios
7.2 Rentabilidad de la empresa
7.3 El umbral de rentabilidad
7.4 Selección de inversiones. van y tir
7.5 Insolvencia empresarial
7.6 Referencias legales
8.1 Definición, objetivo y contenido
8.2 Problemas de la utilización del sistema presupuestario
9.1 Introducción
9.2 Clasificación de los costes
9.3 La amortización
10.1 Generalidades
10.2 Concepto de departación
10.3 Los organigramas
10.4 Tipos de estructura organizativa
10.5 Gestión de una empresa
10.6 Autoridad y responsabilidad de la empresa
10.7 Conceptos relacionados
11.1 Generalidades
11.2 Planificación
11.3 Aspectos generales de los planes
11.4 Planes a corto y largo plazo
12.1 El marketing
12.2 Plan de marketing
12.3 Marketing max
12.4 La segmentación de los mercados
12.5 Métodos de investigación
12.6 Protección del consumidor
13.1 Concepto
13.2 Elementos personales
13.3 La póliza y otros documentos del seguro
13.4 El riesgo
13.5 La prima de riesgo
13.6 El interés asegurado
13.7 Obligaciones del tomador y el asegurador
13.8 Siniestros e indemnizaciones
13.9 Clases de seguros
13.10 Referencias normativas
14.1 El seguro obligatorio de responsabilidad civil derivado del uso y circulación de vehículos a motor
14.2 Ámbito territorial
14.3 Obligaciones del asegurador
14.4 Concurrencia de daños
14.5 Derecho de repetición
14.6 Valor del interés y suma asegurada
14.7 La acreditación de existencia de seguro
14.8 El consorcio de compensación de seguros
14.9 Referencias normativas
15.1 Conceptos
15.2 Ámbito de aplicación
15.3 Elementos personales
15.4 Criterios
15.5 Periodo de cobertura
15.6 La póliza flotante
15.7 Alcance de la indemnización
15.8 Modalidades
15.9 Referencias normativas
16.1 Internet
16.2 Conceptos
16.3 Aplicaciones telemáticas en el transporte
17.1 Conceptos
17.2 Requisitos de las facturas
17.3 Factura simplificada
17.4 Obligación del empresario o profesional
17.5 Plazo para la expedición de facturas o documentos sustitutivos
17.6 Facturas recapitulativas
17.7 Duplicados de facturas
17.8 Facturas rectificadas
17.9 Conservación de facturas o documentos sustitutivos
17.10 La factura como documento justificativo
17.11 La factura electrónica
17.12 Libros-registros de facturas
17.13 Referencias normativas
18.1 Introducción
18.2 Requisitos de acceso y ejercicio de la actividad (operador de transporte)
18.3 Agencias de transporte
18.4 Almacenistas distribuidores
18.5 Transitarios
18.6 Operadores logísticos
18.7 Centros de información y distribución de cargas
18.8 Centros de transporte y logística
18.9 Arrendamiento de vehículos
18.10 Referencias normativas
1.1 Introducción
1.2 La capacitación profesional
1.3 Capacidad económica o financiera
1.4 La honorabilidad
1.5 referencias normativas
2.1 Fundamentos del derecho
2.2 Régimen jurídico (actual)
2.3 Transporte privado
2.4 visado
2.5 Transmisión de autorizaciones
2.6 Modificación de las autorizaciones (novacion subjetiva)
2.7 Baja y rehabilitación de las autorizaciones
2.8 Registro de empresas y actividades de transporte
2.9 Referencias normativas
3.1 Introducción al mercado de transporte
3.2 Clasificación de autorizaciones
3.3 Requisitos generales para realizar transporte internacional
3.4 Clases de autorizaciones específicas de transporte internacional
3.5 Transporte en régimen de cabotaje dentro de la UE
3.6 Ref normativas
4.1 Tarjeta de transporte (características y clases)
4.2 Documentación del vehículo
4.3 Documentación específica según la carga
4.4 Documento de control
4.5 Certificado de conductores extranjeros
4.6 Carga y descarga
4.7 Referencias normativas
5.1 Sistema logístico
5.2 El transporte
5.3 El almacenamiento
6.1 Convenio tir
6.2 Cuadernos tir
6.3 Certificado de aprobación
6.4 Asociación garante
6.5 El régimen de garantía
6.6 El procedimiento tir
6.7 Convenio relativo a la importación de mercancías y medios de transporte (cuaderno ata)
6.8 Tránsito comunitario
6.9 Referencias normativas
7.1 Inspección del transporte
7.2 Infracciones
7.3 Infracciones por exceso de peso
7.4 Infracciones por exceso de tiempos de conducción y descanso
7.5 Sanciones
7.6 Responsabilidad administrativa por las infracciones
7.7 Prescripción de las infracciones y sanciones
7.8 Referencias normativas
1.1 Normativa
1.2 Características generales
1.3 Carga por ejes repercusión en los firmes de carretera
1.4 Categorías y tipos de vehículos
1.5 Refs normativas
2.1 Clases de vehículos
2.2 Referencias normativas
3.1 Matriculación
3.2 Homologación
3.3 Ficha de características técnicas
3.4 Itv
3.5 Periodicidad de la itv
3.6 Condiciones de la itv
3.7 Reformas en los vehículos
3.8 Permiso de circulación
3.9 Referencias normativas
4.1 Generalidades medio ambiente
4.2 Normativa
4.3 Referencias normativas
5.1 Mantenimiento
5.2 Sistema de frenado
5.3 Sistema eléctrico
5.4 Sistema de refrigeración
6.1 Carga y descarga
6.2 Estiba
6.3 Carga segun el tipo de mercancia
6.4 Carga indivisible
6.5 Precauciones
6.6 Envases y embalajes
6.7 Paletas
6.8 Últimas consideraciones
6.9 Ref normativas
7.1 Transporte intermodal
7.2 El contenedor
7.3 Tipos de sistemas intermodales
7.4 Referencias normativas
8.1 Convenio adr
8.2 personas que intervienen en el transporte
8.3 Documentos obligatorios
8.4 Inspecciones ordinarias y extraordinarias
8.5 Seguridad durante la carga y descarga
8.6 Transporte cisterna
8.7 Clasificación de las mercancías peligrosas
8.8 Distintivos
8.9 Cómo actuar en caso de accidente
8.10 Obligaciones
8.11 Referencias normativas
9.1 Vehículos
9.2 Reglamentación técnico-sanitaria
9.3 Referencias normativas
10.1 introducción
10.2 Normativa sobre la protección de los animales durante su transporte
10.3 Referencias normativas
11.1 Anexo ii. tema 7. Defectos importantes
1.1 Clases de permisos
1.2 Condiciones de expedición, obtención y validez
1.3 Vigencia de los permisos
1.4 Referencias normativas
2.1 Averias
2.2 Cinturones de seguridad
2.3 Etiquetas
2.4 La velocidad
2.5 Carreteras
2.6 Reglamento general de circulación
2.7 Referencias legales
3.1 Seguridad
3.2 Infracciones
3.3 Accidentes
3.4 Carreteras
3.5 Distintivos
3.6 Mapas de carreteras
3.7 Referencias legales