Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Dirigido a personas interesadas en el ámbito agrario y ganadero, en especial en lo que se refiere a la aplicación de plaguicidas tanto para la aplicación de los cultivos como para la higiene veterinaria. |
La duración del curso de Biocidas para la higiene veterinaria es de 10 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
NOTA:
Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de
2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores.
El
temario predefinido del curso online de Biocidas para la higiene veterinaria es el siguiente:
1.1 Introducción
1.2 Descripción y generalidades
1.3 Autorización y registro de biocidas
1.4 Características de los preparados comerciales
1.5 Clasificación de los biocidas
1.6 Compra, transporte y almacenamiento
1.7 Equipos de aplicación
1.8 Regulación y conservación de los equipos
1.9 Cuestionario: Biocidas para la higiene veterinaria
2.1 Introducción
2.2 Prevención de riesgos laborales
2.3 Equipos de protección individual
2.4 Equipos para la protección de la piel
2.5 Equipos para la protección de las vías respiratorias
2.6 Recomendaciones de mantenimiento del equipo
2.7 La etiqueta de los envases de biocidas
2.8 Fichas de datos de seguridad
2.9 Síntomas y efectos de los biocidas sobre la salud
2.10 Conducta a seguir en caso de intoxicación
2.11 Cuestionario: Métodos de control de plagas
3.1 Introducción
3.2 Riesgos para el medio ambiente
3.3 Medidas para disminuir el riesgo sobre el medio ambiente
3.4 Eliminación de envases vacíos
3.5 Normativa legal
3.6 Real Decreto
3.7 Libro oficial de movimiento de biocidas peligrosos
3.8 Carné de aplicador de biocidas para la higiene veterinaria
3.9 Cuestionario: Protección del medio ambiente
4.1 Introducción
4.2 Salud pública
4.3 La zoonosis y su control
4.4 La red de alerta sanitaria veterinaria
4.5 Enfermedades transmitidas por vectores
4.6 Medicamentos veterinarios
4.7 Piensos medicamentosos
4.8 Cuestionario: Salud pública. Medicamentos veterinarios
5.1 Introducción
5.2 Plagas y salud pública
5.3 Plagas de roedores
5.4 Método de desratización
5.5 Insectos y arácnidos
5.6 Insecticidas y acaricidas
5.7 Control químico de parásitos en las explotaciones ganaderas
5.8 Técnicas de realización de tratamientos contra parásitos externos
5.9 Cuestionario: Plagas Métodos para combatirlas
6.1 Introducción
6.2 Los agentes infecciosos
6.3 Técnicas de desinfección
6.4 Desinfectantes químicos
6.5 Técnicas de desinfección química
6.6 Centros de limpieza y desinfección de vehículos
6.7 Funcionamiento de un centro de limpieza
6.8 Certificado de limpieza y desinfección de vehículos
6.9 Precintado de vehículos
6.10 Cuestionario: Agentes infecciosos
7.1 Introducción
7.2 Concepto y media del bienestar animal
7.3 La medida del bienestar animal
7.4 Bienestar en las explotaciones ganaderas
7.5 El transporte de animales y el bienestar
7.6 Reglamento Comunitario
7.7 Condiciones de transporte y calidad de los productos
7.8 Cuestionario: Protección de los animales y cuidados de los mismos
7.9 Cuestionario: Cuestionario final -