![]() |
---|
Presentación |
Acerca de |
Curso personalizado |
Programa del curso |
Ventajas |
Solicitar información |
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Diploma acreditativo de FUNDAE
Aula virtual homologada por el SEPE
Nos ocupamos de toda la gestión de su bonificación
Diploma acreditativo de Cursos Prevención de Riesgos Laborales Oficinas Online
Valore esta página:
Votos: 4.2/5 (3453 votos)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Porcentaje de Bonificación: 100%
Diploma acreditativo emitido por FUNDAE.
Certificado acreditativo para concursos y oposiciones.
Temario Personalizado.
Dirigido a cualquier tipo de trabajador, representante de trabajadores, trabajadores de recursos humanos, andos intermedios, directivos de Pymes, y en general cualquier persona interesada
en desarrollar sus conocimientos sobre las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo.
La duración del curso de Prevención de riesgos laborales en oficinas es de 60 horas, acreditadas en el
Diploma del mismo.
Fecha de inicio:
Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse
a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma.
Esta formación debe tener una duración no inferior a 30 horas, con un contenido y una distribución horaria conforme al apartado B del Anexo IV del RD 39/1997 de 39 de enero, por el que
se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, BOE nº17 de 31 de enero de 1997. Funciones de nivel básico:
Estos cursos puede ser bonificados al 100% para la empresa receptora, incluso aunque esta tenga un porcentaje de copago en razón de su número de empleados en plantilla.
El coste de la formación se recuperará mediante descuento en el pago de los seguros sociales.
Este descuento será aplicable libremente en cualquier mes del año posterior
a la fecha en que haya finalizado la formación. Podrán bonificarse las matrículas de aquellos alumnos que realicen al menos el 75% del curso con éxito.
Estos Cursos se imparte en modalidad online o de Teleformación (elearning) con asistencia de profesor, tanto para particulares como para empresas. Son cursos bonificables a
través de la FUNDAE (antes Fundación tripartita) si se trata de trabajadores en plantilla. Ciberaula está autorizada por FUNDAE como entidad organizadora para ocuparse de la gestión de la bonificación.
Estos cursos se imparte también en modalidad presencial o blearning (semipresencial) en Madrid y Barcelona.
1.1 El trabajo y la salud
1.2 Los Riesgos Profesionales
1.3 Factores de Riesgo Laboral
1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
1.5 Daños derivados del trabajo
1.6 Accidentes de trabajo
1.7 Enfermedades profesionales
1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
1.9 Otras patologías derivadas del trabajo
1.10 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
1.11 Deberes y obligaciones básicas en esta materia
1.12 Política de Prevención de Riesgos Laborales
1.13 Fomento de la toma de conciencia
1.14 Participación, información, consulta y propuestas
1.15 El empresario
1.16 El trabajador
1.17 Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
2.1 Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
2.2 Proyección de fragmentos o partículas
2.3 Golpes o cortes por objetos y herramientas
2.4 Atrapamiento por vuelco de máquina
2.5 Golpes atrapamientos por derrumbamiento
2.6 Contacto eléctrico
2.7 Sobreesfuerzo
2.8 Exposición al polvo o a ruidos
2.9 Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
2.10 Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
2.11 Contaminantes químicos
2.12 Toxicología laboral
2.13 Medición de la exposición a contaminantes
2.14 Corrección ambiental
2.15 Contaminantes físicos
2.16 Energía mecánica
2.17 Energía térmica
2.18 Energía electromagnética
2.19 Contaminates biológicos
2.20 La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
2.21 Sistemas elementales de control de riesgos
2.22 Protección colectiva
2.23 Equipos de Protección individual
2.24 Protección del cráneo
2.25 Protectores del aparato auditivo
2.26 Protectores de la cara y del aparato visual
2.27 Protectores de las vías respiratorias
2.28 Protección de las extremidades y piel
2.29 Protectores del tronco y el abdomen
2.30 Protección total del cuerpo
2.31 Control de riesgos derivados de trabajos en altura
2.32 Características del riesgo de caída de altura
2.33 Características generales de los dispositivos
2.34 Clasificación y campos de aplicación
2.35 Planes de emergencia y evacuación
2.36 Organización del plan de emergencia
2.37 Señalización
2.38 Clases de señalización y utilización
2.39 Señalización óptica
2.40 Señales en forma de panel
2.41 Señales gestuales
2.42 Señales luminosas
2.43 Señalización acústica y otras señalizaciones
2.44 El control de salud de los trabajadores
2.45 La vigilancia de la salud de los trabajadores
2.46 Integración de los programas de vigilancia de la salud
2.47 Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
3.1 Pasillos y zonas de trabajo
3.2 Puertas y mamparas
3.3 Instalaciones y receptores eléctricos
3.4 Estanterías, mesas y archivadores
3.5 Condiciones organizativas y relaciones personales
3.6 Condiciones ambientales
3.7 Incendios y otras situaciones de emergencia
3.8 Escaleras fijas
3.9 Ascensores y montacargas
3.10 Trato con clientes
3.11 Pantallas de visualización de datos
3.12 Conducción de vehículos
3.13 Manipulación manual de cargas
3.14 Escaleras de mano
3.15 Trabajos de limpieza
3.16 Cuestionario: Riesgos específicos en oficinas
4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
4.2 Organización preventiva del trabajo
4.3 Procedimiento general de la planificación
4.4 Documentación - recogida, elaboración y archivo
4.5 Representación de los trabajadores
4.6 Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
5.1 Procedimientos generales
5.2 Eslabones de la cadena de socorro
5.3 Evaluación primaria de un accidentado
5.4 Normas generales ante una situación de urgencia
5.5 Reanimación cardiopulmonar
5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
5.7 Fracturas
5.8 Traumatismos craneoencefálicos
5.9 Lesiones en columna
5.10 Quemaduras
5.11 Lesiones oculares
5.12 Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
5.13 Plan de actuación
5.14 Cuestionario: Cuestionario final
Nuestra Sede