Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Certificado acreditativo
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
Dirigido a cualquier tipo de trabajador, representante de trabajadores, trabajadores de recursos humanos, mandos intermedios, directivos de Pymes, y en general cualquier persona interesada en desarrollar sus conocimientos sobre las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo. |
La duración del curso de Coordinador de Seguridad en Obras es de 200 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
El objetivo principal de este curso es formar a profesionales capaces de asumir la responsabilidad de coordinar las actividades preventivas en las obras de construcción, para lo que hemos diseñado un curso que cumpla con el contenido formativo expuesto en el Anexo B de la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, de acuerdo con el R.D. 1627/97, para que el alumno una vez finalizado el curso posea la formación necesaria para poder inscribirse en el Registro de Coordinadores de Seguridad y Salud en Obras de Construcción de las correspondientes Direcciones regionales de Seguridad y Salud Laboral. |
NOTA: Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de 2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores. El temario predefinido del curso online de Coordinador de Seguridad en Obras es el siguiente: 1 Conceptos básicos sobre Seguridad y Salud en el trabajo1.1 El trabajo y La Salud - Los Riesgos Profesionales 1.2 Daños derivados del trabajo 1.3 Diferentes tipos de accidentes 1.4 Los costes de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 1.5 Enfermedad profesional - Definición legal 1.6 Fallos en el control de accidentes, enfermedades e incidentes 1.7 Condiciones de trabajo 1.8 Evaluación de las condiciones de trabajo 1.9 Conceptos generales sobre riesgos laborales 1.10 Factores de riesgo 1.11 Conceptos generales sobre prevención 1.12 Conceptos generales sobre protección 1.13 Marco Normativo en materia de Prevención 1.14 Reglamento de los servicios de prevención 1.15 Cambios normativos en materia de prevención 1.16 Planificación de la actividad preventiva 2 Gestión de la Prevención2.1 Criterios generales 2.2 Criterios Específicos aplicados al sector de la Construcción 2.3 La Prevención en España. Organismos y entidades 3 Planificación de la prevención en las obras de construcción3.1 Introducción 3.2 Antecedentes 3.3 Concepto de Coordinador 3.4 Ámbito de la coordinación de seguridad y salud 3.5 Tipos de coordinación 3.6 Objeto de la coordinación de seguridad y salud 3.7 Requisitos del coordinador 3.8 Normas deontológicas 3.9 Responsabilidades legales del coordinador 3.10 Responsabilidades legales administrativas de los demás sujetos 3.11 Contrato de prestación de servicios 3.12 Aseguramiento de la responsabilidad 3.13 Coordinación de seguridad en fase de proyecto 3.14 Funciones y obligaciones de los sujetos 3.15 Coordinación de seguridad en fase de ejecución 3.16 Funciones y obligaciones de los sujetos 3.17 Cuestionario: Cuestionarios temas 1, 2 y 3 4 Técnicas generales de análisis - evaluación y control de riesgos4.1 Implantación de obra 4.2 Actividades 4.3 Obras específicas 4.4 Equipos de trabajo 5 Riesgos específicos en la obra civil5.1 Introducción 5.2 Implantación de obra 5.3 Actividades 5.4 Técnicas especiales 5.5 Equipos de trabajo y maquinaría 6 Normas técnicas específicas de aplicación6.1 Normativa general 6.2 Normativa específica 6.3 Guías técnicas del INSHT 7 Seguimiento y control7.1 Frecuencia de las visitas 7.2 Evidencias 7.3 Tipos de pruebas 7.4 Proceso de la visita 7.5 Reuniones de coordinación 7.6 Archivo de la documentación 7.7 Cuestionario: Cuestionarios temas 4, 5, 6 y 7 8 Riesgos y medidas preventivas - Higiene Industrial8.1 Introducción 8.2 La Higiene Industrial 8.3 Tipos de contaminantes 8.4 Efectos de los contaminantes en el organismo 8.5 Evaluación de la exposición a contaminantes químicos 8.6 Control de los contaminantes 8.7 Sistemas de extracción localizada 8.8 Equipos de protección individual 8.9 El ruido 8.10 Las vibraciones 8.11 Ambientes térmicos 8.12 Radiaciones no ionizantes 8.13 Exposición a agentes biológicos 8.14 Medición ambiental de agentes biológicos 8.15 Valoración de la exposición 8.16 Medidas preventivas 9 Ergonomía9.1 Enfoques y objetivos de la ergonomía 9.2 Temas de estudio en ergonomía 9.3 Metodología para la aplicación de la ergonomía 9.4 El análisis de la tarea 9.5 El análisis de las capacidades personales 9.6 El análisis de las condiciones de trabajo 9.7 Principios ergonómicos en la legislación española 9.8 Principios ergonómicos en los reglamentos específicos 9.9 Principios ergonómicos en las normas técnicas 9.10 Campo de aplicación de las normas sobre principios ergonómicos 9.11 Definiciones recogidas en las normas técnicas 9.12 Principios generales de contenidos en las normas técnicas 10 Psicología aplicada10.1 La carga mental del trabajo 10.2 Factores determinantes de la carga mental del trabajo 10.3 Exigencias de la tarea 10.4 Capacidad de respuesta del individuo 10.5 Características de la carga mental 10.6 Efectos de la carga mental 10.7 Definición de los factores psicosociales 10.8 Aspectos relativos al individuo 10.9 Características de la empresa 10.10 Clasificación de factores psicosociales en el trabajo 10.11 Consecuencias de los factores psicosociales 10.12 Cuestionario: Cuestionarios temas 8, 9 y 10 11 Criterios para la vigilancia de la salud11.1 Definición 11.2 Objetivos para la vigilancia de la salud 11.3 Emergencias 11.4 Planes de actuación 11.5 Organización 11.6 Medidas de emergencia 11.7 Primeros auxilios 11.8 Medios y organización para prestar primeros auxilios 12 Análisis y verificación de la formación e información12.1 Análisis y verificación de la formación e información 12.2 Necesidades de formación 12.3 Objetivos de la formación 12.4 Contenidos de la formación 12.5 Actividades de la formación 12.6 Evaluaciones 12.7 Planes y programas 12.8 Objetivos del aprendizaje 12.9 Seguimiento - Evaluación y Control 12.10 Técnicas de evaluación 13 Técnicas de comunicación motivación y negociación13.1 Introducción 13.2 Proceso de comunicación 13.3 La comunicación como técnica preventiva 13.4 Elementos fundamentales del proceso 13.5 Las presentaciones 13.6 Técnicas para mejorar las presentaciones 13.7 Información visual 13.8 La estructura de las comunicaciones en la empresa 13.9 Comunicación descendente 13.10 Comunicación ascendente 13.11 Comunicación horizontal 13.12 La comunicación escrita 13.13 Ventajas e inconvenientes de la comunicación escrita 13.14 Cómo mejorar la comunicación en la empresa 13.15 Cuestionario: Cuestionarios temas 11, 12 y 13 13.16 Cuestionario: Cuestionario final - |