Certificado acreditativo
Ventajas de nuestra formación
Acceso al curso las 24 hs. Todos los días de la semana
Contenidos didácticos de calidad
Calendario flexible
Profesores especializados
Aula virtual accesible para PCs, notebook, tablet y smartphone
Opción a disponer de asistencia de profesor o sólo acceso a contenidos (autoestudio)
Calendario: Flexible.
Fecha disponible: Inmediata.
- La acreditación de la Universidad Rey Juan Carlos al Grupo Formación EGS hace al curso puntuable como méritos para oposiciones, bolsas de contratación, traslados, etc. La certificación se expide por la propia Universidad y afectan a parte de nuestros cursos de sanidad y a los del área de educación.
- Son cursos reconocidos como créditos de libre elección para alumnos de la Universidad Pública Rey Juan Carlos, y no conllevan un crédito específico, sino que van en función del número de horas siendo la institución donde se presente la que otorgará y convalidará el crédito que corresponda, según normativa vigente.
- Una vez superado el curso, el alumno recibirá la correspondiente certificación expedida por la Universidad Pública Rey Juan Carlos, la cual debe presentar en la secretaria de su facultad para su convalidación por créditos de libre elección (si su titulación es diplomatura o licenciatura) o para su reconocimiento académico por créditos (si su titulación es de grado). El certificado del curso se recibe en fichero PDF vía correo electrónico.
Médicos, Fisioterapeutas, Enfermería y Técnicos rama Sanitaria (Laboratorio, Aux. Enfermería, Emergencias Sanitarias, etc.) |
La duración del curso de Afrontamiento eficaz de la menopausia: objetivo de la enfermería comunitaria es de 75 horas,
acreditadas en el Diploma del mismo. Fecha de inicio: Se puede determinar libremente, teniendo en cuenta que en cursos bonificados de formación contínua debe notificarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma. |
Objetivos generales de la actividad:
El alumno, a la finalización del curso, será capaz de:
Actualizar y aunar conocimientos, habilidades y actitudes en relación al abordaje integral de la prestación sanitaria y de cuidados en relación al afrontamiento eficaz de la menopausia. |
NOTA: Trabajamos con la metodología de curso personalizado, creada por Ciberaula en 1997. Usted puede solicitar un curso a la medida de sus objetivos, que combine lecciones de 2 o más cursos en un plan de formación a su medida. Si este es su caso consúltenos, esta metodología ofrece un aprovechamiento máximo de la formación en los cursos bonificados para trabajadores. El temario predefinido del curso online de Afrontamiento eficaz de la menopausia: objetivo de la enfermería comunitaria es el siguiente: Módulo I:Definicion, epidemiología y modificaciones fisiologicas del climaterio así como sus causas1 Introducción2 Conceptual: Referencias históricas, datos demográficos, factores antropológicos3 Endocrinología del climaterio4 Factores que influyen en la aparición de la menopausia5 Cambios metabólicos producidos durante el climaterio6 Clasificación de la clínica climatérica6.1 Características definitorias del climaterio 6.1.1 Sofocos 6.1.2 Cambios ginecológicos 6.1.3 Incontinencia urinaria 6.1.4 Osteoporosis - Afectación sistema músculo/esquelético 6.1.5 Afectación sistema Cardio - vascular 6.1.6 Afectación psicológica 6.1.7 Deprivación iatrogénica Módulo II:Cuidados de enfermería. Tratamientos aplicados al climaterio1 Terapéutica farmacológica en el climaterio2 Terapéutica sustitutoria en el climaterio3 Educación sanitaria hacía alternativas terapéuticas4 Intervenciones (NIC) en la relación de ayuda en el climaterio4.1 Manejo fisiológico de la menopausia 4.2 Técnicas psicosociales en el afrontamiento 4.3 Potenciación de los recursos psicosociales Módulo III:Repercusiones sistémicas y funcionales del climaterio1 La menopausia y el riesgo oncológico1.1 Epidemiología 1.2 Factores de riesgo 1.3 Especificaciones oncológicas 1.3.1 Mama 1.3.2 Ovario 1.3.3 Cuello uterino 1.3.4 Endometrio 2 La sexualidad en el climaterio2.1 Mitos y realidades sobre la sexualidad en la menopausia 2.2 Disfunción sexual 2.3 Métodos anticonceptivos y menopausia |